La justicia restaurativa versus la justicia retributiva en el contexto del sistema procesal de tendencia acusatoria
Resumen
La justicia restaurativa es una nueva manera de considerar a la justicia penal, la cual se concentra en reparar el daño causado a las personas y a las relaciones, más que en castigar a los delincuentes. Este nuevo enfoque en el proceso de atención para las personas afectadas por un delito y la obtención de control personal asociado, parece tener un gran potencial para optimizar la cohesión social en nuestras sociedades cada vez más indiferentes con las víctimas.
Descargas
Referencias bibliográficas
Alonso Rimo, Alberto. Víctima y sistema penal: Las infracciones no perseguibles de oficio y el perdón del ofendido. Editorial Tirant lo Banch. Valencia, 2002.
Beristain-Ipi-a, Antonio. Criminología y Victimología. Alternativas Re-creadoras al Delito. Leyer, Bogotá, 1998.
--- Criminología, Victimología y Cárceles. Tomo I. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Jurídicas. Colección Profesores 22, Bogotá, 1996.
Bustos Ramírez, Juan y Larrauri Elena. Victimología: Presente y futuro. Temis. Bogotá, 1993.
García-Pablos, Antonio. Tratado de Criminología. Editorial Tirant lo Banch. Valencia, 1999.
--- La resocialización de la víctima: víctima, sistema legal y política criminal. Criminología y Derecho Penal al Servicio de la Persona. Libro – Homenaje al profesor Antonio Beristain. Donostia – San Sebastián, 1989.
Jakobs, Günther. Derecho Penal. Parte General. Fundamentos y teoría de la imputación.
Marcial Pons, Madrid, 1995. Traducción de Joaquín Cuello Contreras y Jose Luis Serrano González de Murillo.
Landrove Diaz, Gerardo. Victimología. Tirant lo Blanch. Valencia, 1990.
Messuti, Ana. El tiempo como pena y otros escritos. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Jurídicas. Criminología y Victimología 2. Bogotá, 1998.
Mir Puig, Santiago. Derecho Penal, Parte General. 4ª Edición. Barcelona, 1996.
Ricoeur, Paul. "¿Quién es el sujeto de derecho?". Lo Justo. Collección Espirit, Caparrós Editores, Madrid, 1999.
Rodríguez Manzanera, Luis. Victimología. Estudio de la Víctima. Porrua. México. 1989.
Sampedro, Julio Andrés. La humanización del proceso penal. Legis, Bogotá, 2002.
---"¿Quiénes son las víctimas del delito?. Redefinición del concepto desde la victimología". Derecho Penal y Criminología. Revista del Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas. Universidad Externado de Colombia, Bogotá, Vol. XXI, número 67, septiembre/diciembre de 1999.