La conciliación como mecanismo de justicia restaurativa
Resumen
La conciliación de un mecanismo de justicia restaurativa, mediante las cuales las partes afectadas por la comisión de un delito, llega a un acuerdo para la solución del problema originado con el crimen. La conciliación es una forma alternativa de justicia en materia penal donde la victima y el procesado, en algunas ocasiones, con ayuda de un tercero neutral, logran el consenso o el acuerdo de voluntades sin que sea necesaria la intervención de un juez penal.Descargas
Referencias bibliográficas
Alonso Rimo, Alberto. Víctima y sistema penal: Las infracciones no perseguibles de oficio y el perdón del ofendido. Editorial Tirant lo Banch. Valencia, 2002.
Adjuntía Para Los Derechos Humanos Y Las Personas Con Discapacidad. Introducción. http://www.derechos.org/nizkor/peru/libros/desap/intro.html
AFP. Autodefensas se reactivan para luchar contra Sendero Luminoso. Jul. 7 2003, Nota periodística.
Ahorsu, K. Et. Al., Conflict Resolution, Sustainable Peace, Recociliation and Justice: The Role of Internacional Criminal Tribunals and Truth Commissions. Uppsala University, Suecia. 1999.
Alzate, N. (1989). El Fenómeno de las Desapariciones Forzada. Tesis de Grado Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia.
Amnistía Internacional (s.f.) Manual Para La Acción, Desapariciones Forzadas y Homicidios Políticos: La Crisis de Los Derechos Humanos. EDAI.
Amstrong, S. (s.f.). Pinochet; Is a Terrorist Hiding in Chile's Senate?. [Citado 7 Ago] Disponible en Internet: http://www.izquierda-unida.es/Derechos.
ASFADDES. (2003). Veinte A-os de Historia y Lucha. Rodríguez Quito Editores. Bogotá, Colombia.
Baldó Lavilla, Francisco. Observaciones metodológicas sobre la construcción de la teoría del delito. Universidad de Barcelona. Espa-a, 1999.
Barnett, R. (1981). Restitution a New Paradigm of Criminal Justice. En: Gaviria,V. (1999) Algunos Aspectos Civiles Dentro del Proceso Penal. Ed. Universidad Externado de Colombia. Bogotá, Colombia.
Beristain, A. ¿La Sociedad/Judicatura Atiende a "Sus" Víctimas/Testigos? En: 50vo Curso Internacional de Criminología: "Justicia y Atención a Víctimas del Delito". México. 1995.
____________, Criminología y Victimología. op cit., 1998. p. 99.
____________, Criminología, Victimología y Cárceles. Tomo I. Pontificia Universidad Javeriana. Facultada de Ciencias Jurídicas. Bogotá, 1996. p. 352.
____________, El papel de la memoria colectiva en la reconstrucción sociedades. 2003.
____________, Información informal. Mensaje informal enviado por correo electrónico. (2003, Octubre 20).
Beristain, C. y Riera, F. Afirmación y Resistencia, La Comunidad Como Apoyo. Virus Editorial. Barcelona. 1993.
Beristain - Ipi-a, Antonio. "Criminología, Victimología y Cárceles". Tomo I. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Jurídicas. Colección Profesores 22, Bogotá, 1996.
García-Pablos, Antonio. "La resocialización de la víctima: víctima, sistema legal y política criminal. Criminología y Derecho Penal al Servicio de la Persona. Libro – Homenaje al profesor Antonio Beristain. Donostia – San Sebastián, 1989.
____________, Tratado de Criminología. Editorial Tirant lo Banch. Valencia, 1999.
Garzón, B. (s.t.) En: Revista Cromos. Bogotá, Colombia. Ago. 11. 2003.
Gaviria, V. Algunos Aspectos Civiles Dentro del Proceso Penal. Ed. Universidad Externado de Colombia. Bogotá Colombia. 1999.
Grupo De Trabajo De Desapariciones Forzosas E Involuntarias De La Onu (s.f.). Desapariciones. [Citado 8 Jul. 2003] Disponible en Internet: http://home.planet.nl/~loz/manspa11.htm.
Gutiérrez De Pi-eres, C. Procesos de Duelo en Familiares de Víctimas de Desaparición Forzada: Un Análisis Exploratorio-Descriptivo. (Monografía de pregrado). Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Psicología.1998.
Gutiérrez, M. Memoria, Verdad y Justicia: Las acciones de resistencia de los familiares de las víctimas". En: Selección de las disertaciones/presentaciones/exposiciones realizadas en el Seminario "CELS. 20 a-os de historia" 1 al 3 de diciembre de 1999. "Memoria, verdad y justicia: Las estrategias durante la dictadura y los desafíos desde la transición hasta el presente". Buenos Aires. 1999.