El pacto global de las Naciones Unidas sobre la responsabilidad social, la anticorrupción y la seguridad
Resumen
La presente reflexión es un acercamiento que examina el alcance que el Pacto Global de las Naciones Unidas puede observar como herramienta no solamente para asegurar la responsabilidad de las empresas en el contexto global, sino su capacidad de articulación frente a los dos aspectos más preocupantes de la sociedad colombiana: la corrupción y la seguridad. En consecuencia, este análisis pretende brindar algunas luces sobre lo que podría ser el efecto bumerang de la RSC en lo que respecta a los cuatro grandes frentes que aborda el Pacto -Derechos Humanos, derechos laborales, medio ambiente y lucha contra la corrupción- y en qué medida, desde la RSC se pueden irradiar transversalmente las iniciativas anticorrupción y garantía de la seguridad.
Descargas
Lenguajes:
esReferencias bibliográficas
Agencia de Cooperación Alemana, GTZ en Colombia. (2006). Práctica empresarial sensible al conflicto.
Caballero Velasco, Javier. (2009) Informe de Progreso Pacto Mundial.
Centro Regional para América Latina y el Caribe en apoyo al Pacto Mundial de Naciones Unidas.(2010). Memorias 2010. Informe de gestión.
CEPAL. (2010) Alcances, logros y desafíos. Santiago de Chile.
ONU. (2000) Estatuto Pacto Global.
Flórez, Hernando. (2006). Colombia y el Pacto Global, conciencia empresarial y corporativa. Medellín, Foro de modernidad empresarial y humana, Vol. I. Memorias.
Foro Económico Mundial.(1999). Davos – Suiza. Décimo Informe
Gardetti, Miguel Angel. (2005, Diciembre) Objetivos del Milenio y Pacto Global. Conferencia dictada en el marco del Primer Seminario Internacional de Responsabilidad Social Empresaria, Desafíos y Oportunidades: Hacia un Pacto Global en el Agro, Facultad de Agronomía, UBA y Corporación del Mercado Central de Buenos Aires, Buenos Aires.
Organización Internacional Tax Justice Networ. 2010. Cfr. pliego 1
Primera Asamblea Pacto Mundial. (2008, 16 de Noviembre). Conclusiones.
United Nations Global Compact Office
Cajiga Calderón, Juan Felipe. (2009). El concepto de Responsabilidad Social Empresarial. México, Centro Mexicano para la Filantropía.
Dobb, Maurice. (1971). Argumentos sobre el socialismo. Madrid, Editorial Ciencia Nueva.
Fuertes, Flavio; Iametti, Ana y Goyburu, Maria Lara. (2004). Guía del Pacto Global – Una Forma Práctica de Implementar los Nueve Principios a la Gestión Empresarial. Buenos Aires: Oficina del Pacto Global en Argentina.
Giddens, Anthony. (2000). Un mundo desbocado. Madrid, Editorial Taurus.
Lizcano Álvarez, José Luis. (2004). Información corporativa sobre responsabilidad social e intangibles. Aproximación a un análisis comparado. XII Conferencia Anual de Ética, Economía y Dirección "Ética y Finanzas" Universidad de Jaén, Úbeda 3 y 4 de Junio.
Khan, Alam. (2011). Apuntes críticos sobre Conferencia del Pacto Mundial 2011. Ginebra, edición rese-as breves.
Méndez, G. (2009). Encrucijadas del Pacto Global. Barcelona, Ethos ediciones.
Nieto, M. (2008). La difusión de las prácticas de responsabilidad social en las empresas multinacionales. Pecvnia, Mo-nográfico.
Nieto, M. y Fernández. (2008). La RSC en una dimensión de cara a los Derechos Humanos. Pecvnia, Mo¬nográfico.
Sen, Amartya. (1997). Bienestar, justicia y mercado. Barcelona, Paidos.
Yepes, Gustavo y Pe-a, Wilmar. (2011) Responsabilidad Social Empresarial. Fundamentos y aplicación en las organizaciones de hoy. Bogotá, Universidad Externado de Colombia.
Convención de la Unión Africana para prevenir y combatir la corrupción y delitos relacionados, 2002. http://www.africaunion.org/Official_documents/Treaties_%20Conventions_%20Protocols/Convention%20on%20Combating%20Corruption.pdf
Garay, Luís Jorge. Captura y reconfiguración cooptada del Estado. Fundación Método, Avina, Transparencia por Colombia. Disponible en: http://moe.org.co/home/doc/moe_mre/CD/Otros%20mapas%20y%20documentos/Captura%20y%20Reconfiguraci%F3n%20Cooptada%20del%20Estado%20Colombiano.pdf Consultado el 12 de diciembre de 2011.
Galvis Hernández, Gustavo. "El pacto global en Colombia" en KIEN & KIE http://www.kienyke.com/2011/05/09/el-pacto-global-en-colombia/ consultado el 8 de octubre de 2011
Línea de Directrices para Empresas Multinacionales (http://www.oecd.org/document/28/0,2340,en_2649_201185_2397532_1_1_1_1,00.html) consultado el 30 de octubre de 2011.
Naciones Unidas Convención contra la Corrupción de la ONU (http://www.unodc.org/unodc/en/crime_convention_corruption.html) Para recuperarse de la crisis: un pacto mundial para el empleo / Conferencia Internacional del Trabajo (98a: 2009: Ginebra). Ginebra, OIT, 2009. vii, 26p. http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/‐‐‐ed_norm/‐‐‐relconf/documents/meetingdocument/wcms_115078.pdf
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |