La política como estado de guerra una crítica desde la ética
Resumen
El presente artículo presenta la posición política de Emanuel Lévinas a partir de su crítica al pensamiento occidental. Para nuestro autor, la política es ontología y, por lo tanto, violencia y opresión. Ontología y política son las dos caras de la misma moneda. La primera es la posición teórica que ha desconocido la presencia del Otro, que para Lévinas es fundamentalmente el pobre, el desterrado, el marginado; y la segunda es la facticidad del estado de guerra que suprime con la violencia, la dignidad del ser humano. Para entender el pensamiento político de Lévinas, es necesario entender su crítica a la filosofía occidental. Este será el camino que tomará el presente artículo.
Descargas
Lenguajes:
esAgencias de apoyo:
UMNGReferencias bibliográficas
AGUILAR, J. (1992). Trascendencia y alteridad. Pamplona: Eunsa.
ARENDT, H. (1974). Los orígenes del totalitarismo. Madrid: Taurus.
BELLO, G. (2004). Ética contra la ética. Derechos humanos y derechos de los otros. En: AAVV, Un libro de huellas. Madrid: Trotta, 83-1 lO.
BENJAMIN, W. (1982). Discursos interrumpidos l. Madrid: Taurus.
BEORLEG UI, C. (1998). El pensamiento ético-antropológico de E.
Lévinas. En: Revista Letras de Deusto, 8, 78, 167-171.
BLANCHOT, M. (1969). L'Entretien Infini. Paris: Gallimard.
DERRIDA, J. (1998). Adiós a Emmanuel Lévinas. Palabra de acogida. Madrid: Trotta.
DESCARTES, R. (1984). Discurso del método. Madrid: Sarpe.
DUSSEL, E. Y GUILLOT, E. (1975). Liberación latinoamericana y Emmanuel Lévinas. Buenos Aires: Bonum.
GIRARD, R. (1982). El misterio de nuestro mundo: claves para una interpretación antropológica. Salamanca: Sígueme.
----o (1983). La violencia y lo sagrado. Barcelona: Anagrama.
GONZÁLEZ ARNAIZ, G. (1988). Emmanuel Lévinas, humanismo y ética.Madrid: Cincel.
HEGEL, F. (2000). Fenomenología del Espíritu, Madrid: Fondo de Cultura Económica.
HEIDEGGER, M. (1993). El ser y el tiempo. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.
HUSSERL, E. (1996). Meditaciones cartesianas, México: Fondo de Cultura Económica.
LARUELLE, F. (1980). Irrécusable, irrecevable. En: Textes pour Enimanuel Lévinas. Paris: Jean-Michel.
LÉVINAS, E. (1986). De Dieu qui vient a I'idée. París: Vrin.
----o (1987b). De otro modo que ser o más allá de la esencia. Salamanca: Srgueme.
----o (1984). Difficile liberté. Essais sur le judai'sme. Paris: Le Iivre de Poche.
----o (1993a). Entre nosotros. Ensayos para pensar en otro. Valencia: Pre-textos.
----o (1991). Ética e infinito. Madrid: Visor.
----o (1993b). Humanismo del otro hombre. Madrid: Caparrós.
----o (1976). Noms propres. Montpellier: Fata Morgana.
----o (1987a). Totalidad e infinito: ensayo sobre la exterioridad. Salamanca: Sígueme.
MOSES, S. (1982). Systeme et Révé/ation. La Philosophie de Franz Rosenweig. Paris: Eds du Seuil.
SÁNCHEZ, D. (1996). Del egofsmo a la hospitalidad. Signa, 5, 61-80.
SUCASAS, J. (1994). Emmanuel Lévinas (1906-1995); el absoluto ético. En: AAVV, Un libro de huellas. Aproximaciones al pensamiento de Emmanuel Lévinas. Madrid: Trotta, 19-39.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |