Educational evaluation in México
Abstract
In Latin America there have been processes of improvement in the practice of educational evaluation that deserve to be looked at. This article has as objective to examine the Mexican experience, in order to evaluate its range. With changes in regulatory framework and the creation of institutions that monitor assessment processes in the education sector, aligning the goals and objectives with the international assessment proposals, Mexico has developed an experience in upgrading its systems, which is worth analyzing, not only for its achievements but also for its limitations that may be taken into account in other countries working at preliminary stages under similar situations as the Mexican case. Despite the actions in the field of school evaluation, there has not been enough study of their use and impact; it is not yet clear how they have contributed to an improvement that include school resources, human resources -both teachers and directors- or to the study of school processes and educational programs.Downloads
Languages:
esReferences
Abramowicz, Mere (2004). "Evaluación y progresión continua: ayudas para una reflexión", en Evaluación Educativa: Fundamentos y Prácticas. Siglo XXI Editores.
Administración Nacional de Educación Pública, (Abril, 2000). Evaluaciones Nacionales de aprendizaje en educación primaria en el Uruguay (1995-1999).
Ávila Díaz, Antonio (2005). Sistema Integral de Evaluación de Procesos y Proyectos Educativos. Subsecretaría de Servicios Educativos para el D.F.
Capelleti, Isabel (1999). Evaluación Educativa: fundamentos y prácticas. Siglo XXI Editores, São Paulo.
Carrillo, Maria Fernanda (2005). Tesis licenciatura: "Condiciones culturales para la implementación de Escuela Nueva en Bogotá". Universidad Nacional de Colombia, Facultad Sociología.
Doron R, Parot F. (1991). Diccionario AKAL de psicología.
Fenstermacher, Gary; Soltis, Jonas (1999). Enfoques de la ense-anza. Buenos Aires. Edit. Amorrortu, p. 96.
Fernández Enguita, Mariano (2003). La Escuela a Examen. Ediciones Pirámide. Madrid. 2003.
Freire, Paulo. (1992). La concepción bancaria de la educación y la deshumanización. En Freire, Paulo y otros. Educación Liberadora: bases antropológicas y pedagógicas. Buenos Aires. Ed. Espacio.
Giné, Climent. (2002). Des de l'esfera des valors. Publicado en el número 7 de la Revista de Blanquerna.
Granja, Josefina. (2000). Educación, complejidad social y diferencia, en Buenfil, Rosa (coord.) "En los márgenes de la educación". México a finales del milenio. Plaza y Valdés Editores. México.
Granja, Josefina. (Investigadora titular del Departamento de Investigaciones Educativas (DIE), Cinvestav). "Configuración de conocimientos sobre la educación: aspectos socio históricos y epistémicos". (en línea) http://www.uv.mx/cpue/colped/N_32_33/Configuracion_de_conocimientos.html
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) (2006). Panorama educativo, 2006.
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) (2006). Avances de la evaluación educativa en México. En "Los temas de la evaluación". Colección de Folletos 18.
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) (2004). Documentos Institucionales: "Plan Maestro de Desarrollo 2004 - 2012". México.
Latapí, Pablo. (2003). La Educación de Los Jóvenes. En Jóvenes Del Tercer Milenio. Francisco Balco Figueroa (Comp.) Universidad de Colima. 2003.
Pineda Moctezuma, Angélica (2000). Evaluación del aprendizaje. Editorial Trillas, México D.F.
Programa Nacional de Educación 2001-2006 p. 76 (en línea) http://webutils.uach.mx/planeacion/docs/pne2001-2006.pdf
Secretaria de Educación Pública (SEP) (2003). El Sistema Educativo de los Estados Mexicanos. "Principales Cifras. Ciclo Escolar 2002-2003". México.
Secretaria de Educación Pública (SEP) (en línea) http://www.sep.gob.mx/index.php?seccion=41
Thorndike, Robert y Hagen, Elizabeth. (1961). Measurement and evaluation in psychology and Education. Second edition. New York: John Wiley and Sons.
Wolff, Laurence (2006). Las evaluaciones educacionales en América Latina: Avance actual y futuros desafíos. En Arregui, Patricia (editora) "Sobre estándares y evaluaciones en América Latina". Grupo de Trabajo sobre Estándares y Evaluaciones (PREAL). Editorial San Marino. Chile.
Article metrics | |
---|---|
Abstract views | |
Galley vies | |
PDF Views | |
HTML views | |
Other views |