La crisis del orden mundial. Globalización y terrorismo
Resumen
El artículo tiene como propósito ofrecer una visión desde la teoría del conflicto sobre el terrorismo específicamente en su vertiente islámica, sus antecedentes, bases ideológicas y perspectivas, considerando el impacto de la globalización como catalizador principal de su expansión mundial. El atentado del 11 de septiembre estableció un nuevo período en la política internacional, la nueva era rompió con la etapa de la estructura bipolar producto de la guerra fría y dio paso a los conflictos originados por las luchas de identidad local. Acabó la era de posguerra fría e inició el orden mundial de carácter unipolar en el cual la globalización acelera las desigualdades y la integración de la economía mundial
Descargas
Lenguajes:
esAgencias de apoyo:
UMNGReferencias bibliográficas
Aranguren, Luis A, González Lucini, Fernando Oliveres Arcadi. Ramonet, Ignacio. (2000). El proceso de globalización mundial: Hacia la ciudadanía global. Barcelona, Intermón.
Beck U (2006, 21 de diciembre). Por qué se equivoca Huntington. El País.
Beck, Ulrich. (2003), Sobre el terrorismo y la guerra. Barcelona. Ed. Paidós.
Beck, Ulrich. (2004). Poder y contrapoder en la era global: La nueva economía política mundial. Barcelona, Paidós.
Bodansky, Yossef. (2001). Bin Laden: el hombre que declaro la guerra a Estados Unidos. Santiago de Chile, Editorial Aguilar.
Bordes Solanas, Montserrat. (2000). El terrorismo: una lectura analítica. Barcelona, Bellaterra.
Boudrillard, Jean y Morin, Edgar. (2003). La violencia del mundo. Buenos Aires, Libros del Zorzal.
Chomsky, Noam. (1988). E.U: y el terrorismo internacional.
Chomsky, Noam. (2001). 11/09/2001. Barcelona, RBA.
Chomsky, Noam. (2002). Estados canallas: el imperio de la fuerza en los asuntos mundiales. Barcelona, Ediciones Paidós Ibérica.
Chomsky, Noam. (2002). Política y cultura de finales del siglo XX: un panorama de las actuales tendencias. Barcelona, Ariel.
Chomsky, Noam; Dieterich, Heinz. (1998). La Aldea Global. Txalaparta, Tafalla.
Chossudovsky, Michel. (2003). Guerra y Globalización. La Verdad detrás de Septiembre 11. Paris; Le Serpent á Plumes, Global Outlook.
Easton, David. (1992). Esquema para el análisis político. Buenos Aires. Ed. Amorrortu.
Elorza, A. (2006, 27 de Diciembre). Rebeldes con causa. El País.
Emerson, Steven. (2007) Dinero de sangre: la corriente de dinero de Hezbolà atraviesa las Américas. Grupo de Estudios Estratégicos. Colaboraciones 1895.
Erdely, Jorge. (2001). Terrorismo Religioso: La Guerra del Siglo XXI. México. Publicaciones para el Estudio Científico de la Religiones.
Esposito, Jonh. L. (2003). Guerras profanas: terror en nombre del Islam. Barcelona, Paidós.
Foucault, Michel. (1979). Un diálogo sobre el poder. Madrid, Alianza.
Fraga Iribarne, Manuel. (1996). Nuevo orden mundial. Barcelona, Planeta.
Giddens A. (2006, 31 de Diciembre). Hasta aquí llegó la nueva roma. El País.
Giddens, Anthony, Cifuentes, Pedro (2000). Un mundo desbocado: los efectos de la globalización en nuestras vidas. México. Ed. Taurus.
Gideon, Rose. (2002). ¿Por que sucedió?: el terrorismo y la nueva guerra. Barcelona. Ed. Paidós.
Gilbert, Paul. (1998). Terrorismo, nacionalismo, pacificación. Madrid. Cátedra.
Hoffman, Bruce. (1999). A mano armada. Historia del terrorismo. Madrid, Espasa.
Huntington, Samuel. (1988). El choque de las civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial. México, Paidós.
Ianni, Octavio. (2001). La era del globalismo. México. Siglo XXI.
Ianni, Octavio. (2004). Teorías de la globalización. México. Siglo XXI. UNAM.
Jalife Rahme Alfredo. (2007) Hacia la desglobalizaciòn. Jorale Editores. México.
Jalife Rahme Alfredo. (10 Enero 2007) Periódico la Jornada. México.
Koshy, Ninan. (2003). The War on Terror: Reordering the World. New Delhi, LeftWord.
Laquear, Walter. (2003). Una historia del terrorismo. Barcelona, Paidós ibérica.
Laqueur, Walter. (1980). Terrorismo. Madrid, Espasa Calpe.
Mercado, Maldonado, Asael. (2005). Sociología norteamericana: un diagnóstico de nuestro tiempo. México, Ed. Profesión Docente S. C.
Mittelman, James H. (2002). El síndrome de la globalización: transformación y resistencia. México, Siglo XXI.
Moïsi D. (13 de Diciembre2006). La caída de la ‘hiperpotencia’. Periódico El País. España.
Moreno, Norberto. (2003). Los Bush: Crímenes de Guerra. México, Compañía Editorial Impresora y Distribuidora, S.A.
Peters, Ralph. (2006) When devils walk the earth. The mentality and roots of terrorism, and how respond. The Center for emerging threats and opportunities.
Pozzi, Sandro. (2007) Periódico El país.com. New York. 03-08-2007.
Redorta, Joseph. (2004). Cómo analizar los conflictos: La tipología de conflictos como herramienta de mediación. Barcelona, Paidós.
Reinares, Fernando. (2003). Terrorismo global. Madrid, Taurus. Sloterdijk, Peter. (2003). Temblores de aire. En las fuentes del terror, Valencia, PreTextos.
Trotsky León, Kautsky, Karl Johann. Coaut. (1977), Terrorismo y comunismo/ K. Kautsky, L. Trotsky. (Biblioteca histórica del socialismo serie básica. La rosa en el puño), Madrid, Jucar.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |