Simulación de flujos piroclásticos del volcán Cerro Machín, Colombia, mediante la aplicación de herramientas de ArcGIS(C)
Resumen
Cerro Machín es un volcán activo, caracterizado en el pasado por erupciones explosivas de tipo pliniano y ubicado en un sector de gran importancia económica. Desde la década de los noventa se han desarrollado varios modelos de simulación para determinar el área que podría resultar afectada en una nueva erupción, pero estos modelos se basan en programas con variables predeterminadas que no son fácilmente modificables. Por tanto, se diseñó una aplicación del modelo de simulación Model Builder de las herramientas del software ArcGIS© para facilitar el proceso de análisis de los flujos piroclásticos expulsados por ese volcán en tres eventos eruptivos identificados y modelados previamente, con el objetivo de crear una aplicación fácilmente adaptable a cambios en las variables de simulación y que pudiera ser empleada también para modelar otros volcanes. Los resultados obtenidos resultan compatibles y similares a los obtenidos en simulaciones previas, lo que indica que la aplicación desarrollada es funcional.Descargas
Referencias bibliográficas
Cepeda H., Murcia L.A., Monsalve M.L., Méndez R.A., y Nú-ez A. (1995). Volcán Cerro Machín, Departamento de Tolima Colombia: Pasado, presente y futuro. INGEOMINAS, Reporte interno. Popayán, 48 p.
Metodología de modelación probabilista de riesgos naturales. Informe técnico ern-capra-t1-3 modelos de evaluación de amenazas naturales y selección. Consorcio Evaluación de Riesgos Naturales- América Latina - Consultores en Riesgos y Desastres. En: http://ecapra.org/sites/default/files/documents/ERN-CAPRA-T1-3%20-%20Modelos%20de%20Evaluaci%C3%B3n%20de%20 Amenazas.pdf. (3 julio de 2012)
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) (1984). Fotografías Aéreas. Vuelo C 2127. 112- 113. Escala 1:25000.
Glosario de Términos volcánicos. En: http://www.fomento.es/mfom/lang_castellano/direcciones_generales/instituto_geografico/geofisica/volcanologia/c50_glosario.htm (5 julio 5 de 2012)
Obando M.G., Ramos Cepeda H., y Portilla M., (2003). Modelamiento asistido por computador de flujos piroclásticos en el volcán Cerro Machín (Tolima). En: Geología Colombiana 28, pp. 21-37.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) (1974). Planchas topográficas 244 IIA - 244 IIC. Escala 1:25.000.
Méndez R.A., Cortés G.P., y Cepeda H. (2003). Evaluación de la Amenaza Volcánica Potencial del Cerro Machín (Departamento de Tolima). Memorias del IX Congreso Colombiano de Geología. Medellín. 306 p.
Murcia H.F., Sheridan M.F., Macías J.L., y Cortés G.P. (2010). TITAN2D simulations of pyroclastic flows at Cerro Machín Volcano, Colombia: Hazard implications. En: Journal of South American Earth Sciences, 29, pp. 161-170. http://dx.doi.org/10.1016/j.jsames.2009.09.005