Empleo del programa VolcFlow para simular flujos piroclásticos del Volcán Cerro Machin, Tolima, Colombia
Resumen
Se presentan los resultados de simular futuros flujos piroclásticos que podría producir el Volcán Cerro Machín, ubicado en la Cordillera Central de Colombia. Esta simulación se realizó con el programa VolcFlow desarrollado por el Laboratorio de Magmas y Volcanes de la Universidad Blaise Pascal, Francia, diseñado especialmente para modelar el comportamiento de este tipo de productos volcánicos, ya que está basado en las características reológicas de esos flujos. Se comparan las áreas que serían potencialmente afectadas por una erupción de ese tipo y los espesores del material que se depositaría con resultados obtenidos de simulaciones realizadas con un Model Builder desarrollado en ARC GIS por el Grupo de Investigación Geomática Aplicada de la Universidad Militar Nueva Granada en Colombia, obteniéndose resultados similares.
Descargas
Referencias bibliográficas
Monsalve, M.L., y Méndez, R.A., 1995. Presentación de la metodología para la elaboración de mapas de amenaza volcánica en Colombia. INGEOMINAS. Disponible en:
Méndez, R., Cortés, G., y Cepeda, H., 2002. Evaluación de la amenaza volcánica potencial del Cerro Machín (Departamento de Tolima Colombia). INGEOMINAS. Disponible en: http://aplicaciones1.ingeominas.gov.co/Bodega/i_vector/110/02/0100/02601/documen to/pdf/0101026011101000.pdf
Obando, M., Ramos, G., Cepeda, H., y Portilla, M., 2003. Modelamiento asistido por computador de flujos piroclásticos en el volcán Cerro Machín (Tolima, Colombia). Geología Colombiana 28, pp. 21-37. Disponible en: http://www.docentes.unal.edu.co/mportillag/docs/Modelamiento%20asistido%20po r%20computador%20de%20flujos%20pirocl%E1sticos%20en%20el%20volc%E1n%2 0Cerro%20Mach%EDn%
Murcia, H.F., Sheridan, M.F., Macías, J.L., and Cortés, G.P., 2010. TITAN2D simulations of pyroclastic flows at Cerro Machín Volcano, Colombia: Hazard implications. Journal of South American Earth Sciences 29, pp. 161-170. http://dx.doi.org/10.1016/j.jsames.2009.09.005
Macías, J.L., y Capra, L., 2005. Los Volcanes y sus amenazas. FCE, SEP, CONACyT, México, 159 p. Consultado el 10 de diciembre de 2012 en:
Vyacheslav, M. 2012. Seismic Signals Associated with Pyroclastic Flows, Rockfalls, and Lahars. In: Introduction to Volcanic Seismology (Second Edition), 2012, pp. 261-293.
Kelfoun, K., 2009. Consultoría para la modelización de los flujos piroclásticos del volcán Tungurahua. Proyecto Sistema de Alerta Temprana y Gestión del Riesgo Natural. Consultado el 10 de Diciembre de 2012 en: http://www.igepn.edu.ec/proyectos/2011_Tungurahua.pdf
Kelfon, K., 2009. VolcFlow. Simulation of volcanic flows. Consultado el 10 de Diciembre de 2012 en:
Cárdenas, E.A., y Pulido, A., 2012. Simulación de flujos piroclásticos del Volcán Cerro Machín,Colombia, Mediante la aplicación de herramientas de ARCGIS®. En: Ciencia e Ingeniería Neogranadina. Vol 22. PP 63 -74.