Análise de viabilidade de um B-learning sistema de ensino: um estudo de caso de Buenaventura Universidade San

  • Lilian Karina DeArco-Paternina CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
  • Hugo de Jesus Barrios-Barcelo Fundación Universidad del Norte
  • Ginna Mercedes Parra-Ortega
Palavras-chave: blended learning, motoristas, e-learning, refinação de petróleo, petroquímicos básicos

Resumo

Este artigo descreve a possibilidade de implementar o método educacional conhecido como Blended learning na especialização Engenharia refino básica processa petróleo e petroquímica Universidade de San Buenaventura corte Cartagena. Para isso, foram coletadas informações através de inquéritos virtuais da população-alvo, o estudo da viabilidade económica e financeira do projeto e os resultados foram apresentados aos órgãos competentes da Universidade foi feita. Dentro do estudo, nove controladores ou motivadores agentes de decisão foram identificados como a viabilidade financeiro obtido por meio de indicadores, tais como valor atual líquido e taxa interna de rentabilidade. Como resultado, determinou-se que a implementação deste método cria uma grande oportunidade de negócio para a Universidade, em linha com sua estratégia empresarial no espírito da educação e serviço comunitário.

Biografia do Autor

Lilian Karina DeArco-Paternina, CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

Ingeniera Industrial con dominio del 90% inglés escrito y 70% inglés hablado, especialista en Gerencia Financiera, Magíster en Administración con énfasis en Dirección de Proyectos, con formación y experiencia en logística y calidad, con alto grado de responsabilidad y compromiso con los objetivos organizacionales, con capacidad de liderar procesos administrativos, financieros, Logísticos y de calidad, desde la planeación, organización, programación hasta su ejecución y control, la implementación de sistemas de gestión de calidad basados en Procesos, habilidades para influir en los cambios de cultura y en el manejo y capacitación de personal, con una actitud altamente positiva que ayuda a la consecución de los objetivos estratégicos de las organizaciones.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Lilian Karina DeArco-Paternina, CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

Ingeniera Industrial con dominio del 90% inglés escrito y 70% inglés hablado, especialista en Gerencia Financiera, Magíster en Administración con énfasis en Dirección de Proyectos, con formación y experiencia en logística y calidad, con alto grado de responsabilidad y compromiso con los objetivos organizacionales, con capacidad de liderar procesos administrativos, financieros, Logísticos y de calidad, desde la planeación, organización, programación hasta su ejecución y control, la implementación de sistemas de gestión de calidad basados en Procesos, habilidades para influir en los cambios de cultura y en el manejo y capacitación de personal, con una actitud altamente positiva que ayuda a la consecución de los objetivos estratégicos de las organizaciones.

Referências

Abella, A. (2012). La toma de decisiones basada en drivers. Recuperado de http://www.diarioveloz.com/notas/47988-la-toma-decisiones-basada-drivers.

Acevedo, C. (2011). Formato Matriz FODA y O.E.T. Santiago de Chile: N.A.

Alemany, D. (2014). Blended Learning: Modelo virtual-presencial de aprendizaje y su ubicación en entornos educativos. Presentado en I Congreso Internacional Escuela y TIC- IV Forum Novadors más allá del software Libre. Congreso llevado a cabo en Alicante, España.

Bohorquez, M. V. U., & Algarra, C. O. (SF) EL PROCESO DE ANÁLISIS JERÁRQUICO: EL LAZO INTEGRADOR ENTRE EL BALANCED SCORECARD Y EL COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES.

Chain, N. (2006). Proyectos de inversión formulación y evaluación. Mexico: Pearson Publications Company.

Graham, C., Bonk, C., Cross, J., & Moore, M. (2006). The Handbook of Blended Learning: Global Perspectives, Local Designs. San Francisco: Pfeiffer.

Kabassi, K., Ntouzevits, A., Pomonis, T., Papastathopoulos, G., & and Vozaitis, Y. (2016). Evaluating a learning management system for blended learning in Greek higher education. En: Springerplus, 4-9.

https://doi.org/10.1186/s40064-016-1705-8

Krasnova, T., & Ivan, V. (2016). Blended Learning Perception among Undergraduate Engineering Students. En: International Journal of Emerging Technologies in Learning, 2-12. https://doi.org/10.3991/ijet.v11i01.4901

Martinez, A. (2012). Crecimiento de la industria petrolera impactará positivamente sectores de bienes y servicios e infraestructura. Recuperado de: http://www.acp.com.co

Ministerio de Educación Nacional (2011) Región Caribe (Costa Atlántica) en Educación (Atlántico, Bolívar, Magdalena, La Guajira, Cesar, Córdoba, Sucre y San Andres y Providencia). Recuperado de:

www.mineducacion.gov.co/1621/articles-283230_archivo_pdf_perfil.pdf

Littlejohn, A., & Pegler, C. (2007). Preparing for blended e-learning. Routledge.

Ochoa J., &. S. (2004). 101 Claves de tecnologías de la información para directivos: Conceptos y estrategias para sacar partido a las TI. Madrid: Pearson Educación, S.A.

Padilla, J. E. (2011). La educación virtual en Colombia: la implementación de las TIC en la educación superior. Academia y Virtualidad, 4(1), 6- Recuperado de: https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/ravi/article/view/2618/2378

Padilla, M. C. (20011). Formulación y Evaluación de Proyectos. Bogotá D.C: Eco Ediciones.

Poon, J. (2013). Blended Learning: An Institutional Approach for Enhancing Students' Learning Experiences. En: Journal of Online Learning and Teaching (2), 1-12.

Porter, W. W., Graham, C. R., Bodily, R. G., & Sandberg, D. S. (2016). A qualitative analysis of institutional drivers and barriers to blended learning adoption in higher education. En: The internet and Higher education, 17-27. https://doi.org/10.1016/j.iheduc.2015.08.003

Revista Petroquímica. (2011). Especialización a distancia en Industria Petroquímica: Recuperado de: http://revistapetroquimica.com/especializacion-a-distancia-en-industria-petroquimica/

Saavedra Trujillo, N. F., & Jiménez Inocencio, F. Y. (2014). Necesidades de Innovación y Tecnología para la industria de petróleo y gas en Colombia. Revista de Ingeniería, (40), 50-56.

Como Citar
DeArco-Paternina, L. K., Barrios-Barcelo, H. de J., & Parra-Ortega, G. M. (2017). Análise de viabilidade de um B-learning sistema de ensino: um estudo de caso de Buenaventura Universidade San. Academia Y Virtualidad, 10(2), 7–19. https://doi.org/10.18359/ravi.2706
Publicado
2017-07-01
Seção
Artigos de Pesquisa Original