Análisis de las oscilaciones amortiguadas de un péndulo de torsión casero usando el software libre Tracker durante la enseñanza remota
Resumen
La enseñanza del movimiento armónico simple (MAS) amortiguado es un reto pedagógico que requiere de estrategias adicionales para el proceso de enseñanza y aprendizaje de los conceptos físicos y estructuras matemáticas asociadas, por lo que representa un esfuerzo mayor en modo no presencial. Se implementó una guía pedagógica para trabajo en remoto, basada en el modelo de péndulo de torsión hecho en casa, con apoyo de herramientas computacionales, digitales y TIC para el estudio del mas amortiguado; el experimento se desarrolló con tres cohortes de estudiantes de Física de segundo año. Se demostró que el péndulo de torsión es un modelo válido para el aprendizaje de conceptos asociado al movimiento armónico amortiguado y desarrollo de competencias en el trabajo experimental.
Descargas
Referencias bibliográficas
Coral, E. E. (2021). Herramientas básicas para análisis de experimentos en Ciencias e Ingeniería. Universidad del Atlántico.
Finn, E. J. y Alonso, M. (1999). Física volumen I: mecánica. Editorial Pearson.
French, A. P. (1974). Vibraciones y Ondas. Editorial Reverté S. A.
López, V. J. y Arias, V. (2019). Aporte de una Propuesta de Enseñanza Basada en Aplicaciones Móviles, para el Aprendizaje del Movimiento Pendular y Sistema Masa Resorte: Estado del Arte. Latin American Journal of Science Education, 6, 22003. https://www.lajse.org/nov19/2019_22003_2.pdf
Otero, H. R., Collazos, C., Isaza, J. J., Pimienta, M. y Pedraza, L. (2018). Uso del software Tracker como apoyo en la estrategia de enseñanza del análisis de la dinámica de los cuerpos. Revista de la Escuela Colombiana 63-70. https://revistas.escuelaing.edu.co/reci/article/view/40
Pérez, A. D. y Ramírez, H. J. (2020). Informe de Laboratorio Física Experimental II, programa de Física. Universidad del Atlántico.
Salinas, I., Gimenez, M. H., Monsoriu, J. A. y Sans, J. A. (2019). Demonstration of the parallel axis theorem through a smartphone. The Physics Teacher, 57(5), 340- 341. https://doi.org/10.1119/1.5098929
Suárez, L. V. (2021). Informe de Laboratorio Física Experimental II, programa de Física. Universidad del Atlántico. Tracker Video Analysis and Modeling Tool. https://physlets.org/tracker/
Véliz, F., Díaz, R. y Rodríguez, R. (2015). La formación de competencias científico investigativas para la sostenibilidad ambiental en el ingeniero agropecuario. REFCalE: Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa, 2(3), 59-70.
Derechos de autor 2024 Academia y Virtualidad

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.