Rol del derecho penal y la informática forense en la protección de la información en la era disgital
Resumen
El mundo moderno, dominado por las tecnologías de la información y las comunicaciones, ha permeado todos los espacios de interacción del ser humano, su auge y expansión a dado origen a la denominada“sociedad digital”, eje de progreso y desarrollo en el mundo actual.
Cuello (2005) refiere que la tecnología modificó todos los hábitos de los individuos en el mundo, lo primero que hace cada uno al levantarse es mirar el reloj, encender la radio o Tv y luego prender el PC.
Pero no todo es positivo, el avance tecnológico trae aparejada la aparición de las más variadas conductas delictivas propias de este desarrollo avasallante. Como consecuencia de esta realidad, se requiere implementar técnicas y estrategias para la identificación y control de los riesgos que se ciernen sobre los
datos y la información dado su incalculable valor, en esta tarea juega rol activo la legislación penal y la informática forense.
Descargas
Lenguajes:
esReferencias bibliográficas
Cuello, G. (2005). Derecho y tecnologías de la información. Bogotá. Editorial Superintendencia de Sociedades.
Cuervo J. (1997) Un nuevo desafío jurídico: Los delitos informáticos. Uruguay. Editorial Universal.
GIGA (2000). Delitos Informáticos: Protección Penal de la Intimidad. La Habana.
Gómez M. (1994). Delincuencia informática patrimonial”, in “Informática y Derecho, pág.455.
Hernández, G. (2000) comercio electrónico. Bogotá. Ediciones librería central.
Herrera R. (1998). Reflexiones sobre los delitos informáticos motivados por los desaciertos de la ley chilena N. 19223. Publicado en internet en http//publicaciones.derecho.org/redi/No.05 diciembre de 1998/herrera.
Lima L. (2007) El delito electrónico. Editorial Ariel.
Márquez C. (2002).El delito informático. Bogotá. Editorial leyer.
Méndez J (2011). Los hackers en pie de guerra. en Enter.co Colombia.
Perot, A. (1995). ¿Qué es la informática jurídica?. Buenos Aires. Editorial social.
Rivera, A (1999). Dimensiones de la informática en el derecho. Bogotá. Editorial Jurídica radar.
Romero M. (1988). Poder Informático y Seguridad Jurídica” Madrid Editorial cosmos
Téllez J (1996). Derecho Informático. México. editorial MC Graw Hill
Ulrich, S (2000). Los delitos informáticos en el Derecho Español, in Informática y Derecho pág.483.
Unesco (cit por Márquez 2002) El delito informático.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |