Hechos y valores: ¿falacia o metafalacia?
Resumo
El presente artículo pretende ayudar a la fundamentación de los juicios prácticos y por extensión a la Bioética. La tesis fundamental viene planeada por el filósofo David Hume, en su libro “Tratado de la naturaleza humana”, cuando argumenta que es inconcebible pasar de argumentos de tipo ES (enunciados descriptivos) a argumentos del tipo DEBE (enunciados evaluativos), este tipo de error recibe el nombre de falacia moralista. El autor trata de desmontar esta falacia recurriendo a pensadores como Ulises Moulines, John Searle y Ludwig Wittgenstein.
Downloads
Referências
• HUME, David. Tratado de la Naturaleza Humana. Tomo II Editora Nacional, Madrid -España. 1981. Pags 689-690 Las mayúsculas son mías.
• El término falacia naturalista fue empleado por primera vez por G. Moore en su texto Principia Ethica, donde arguye que el atributo ´bueno´ (en sentido moral) por principio no es definible en términos de atributos que expresen propiedades o procesos naturales, diríamos empíricamente contrastables. Para Moore, la ética no puede reducirse a un discurso fáctico y más allá todavía, no puede reducirse al discurso fáctico por excelencia, el de las Ciencia naturales.
• WITTGENSTEIN, Ludwig. Tractatus lógico-philosophicus. Alianza Editorial, Madrid-España. 1987
• Op Cit. Pp. 1.1
• Op Cit. Pp. 6.4.1
• Op Cit. Pp. 6.4.2.1
• Op Cit. Pp. 6.3
• Op Cit. Pp. 6.5.2
• Op Cit. Pp. 6.5.2.2
• Frank Ramsey cierra el espacio que Wittgenstein de la a la ética con un golpe metalingüístico: “de lo que no se puede hablar, no se puede hablar y ni siquiera se puede silvar”.
• MOULINES, Ulises. “Hechos y valores: falacias y metafalacias”. En: Isegoría Revista de Filosofía moral y política. Número 3, Madrid. 1991.
• SEARLE, John. Actos de habla. Ediciones Cátedra, Fuenlabrada Madrid. 1986. Pag. 138.
• MOULINES, Ulises. Exploraciones metacientíficas. Alianza Editorial. Madrid. 1982. Pag. 52.
• Op Cit., Pag. 32.
• Op Cit., Pag. 33.
• Cf. FERRATER Mora. José, El ser y la muerte.
• Op Cit., Pag. 32.
• Op Cit., Pag. 33.
• MOULINES, Ulises. “Hechos y valores: falacias y metafalacias”. En: Isegoría Revista de Filosofía moral y política. Número 3, Madrid. 1991.
• Op Cit., Pag. 39.
• Op Cit., Pag. 40.
• SEARLE, John. Actos de habla. Pag. 138.
• Op Cit., Pag. 186.
• Op Cit., Pag. 186.
• Op Cit., Pag. 193.
• 1(a) enuncia un hecho sobre el significado de una palabra descriptiva, a saber: la palabra “prometo”. Además, cualquiera que use esa palabra en un episodio de habla serio y literal se compromete con sus consecuencias lógicas que incluyen obligaciones...
• Op Cit., Pag. 185.
• WITTGENSTEIN, Ludwig. Investigaciones Filosóficas. Editorial Crítica, Barcelona, 1988.
• “Un problema filosófico tiene la forma: no sé salir de atolladero”