New Analisys Categories Of Global Bioethics
Descargas
Referencias bibliográficas
Gracia, D. “La deliberación moral. El papel de las metodologías en ética clínica”. Comités
de Ética Asistencial, Sarabia, A. & Reyes, M. (eds.). Madrid: Asociación de Bioética Fundamental y Clínica, 2000. 21-41
UNESCO.). ¿Por qué una bioética global? Paris: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. 2015. (Repositorio UNESCO de acceso abierto (www.unesco.org/openaccess/terms-use-ccbyncsa-sp).
Bostrom, N., & Circovic, M. Global Catastrophic Risk. New York: Oxford University Press. 2008.
Garzón Diaz, F. Del Antropocentrismo al Biocentrismo. Un nuevo paradigma Bioético. Revista Latinoamericana de Bioética. Revista Latinoamericana De Bioética, 2002(2), 10-19.
Gowans, c. W. (ed). Moral dilemmas. New york: oxford university press. 1987.
Carney, Frederick S. On McCormick and Teleological Morality. The Journal of Religious Ethics, vol. 6, no. 1, 1978, pp. 81–107. JSTOR, www.jstor.org/stable/40024221. Accessed 9 Aug. 2021.
Eddy, DM. Clinical Decision Making From Theory to Practice. Sudbury, Mass., Jones Publishers, USA. 1996.
Beauchamp TL y Childress JF. Principles of biomedical ethics. Oxford University Press. 5ª ed. New York:USA. 1999.
Cortina, A. El estatuto de la ética aplicada. Hermenéutica crítica de las actividades
humanas. Isegoría. 1998(13)119-134.
Aristoteles, Ética a Nicómaco, 1112a, 1140a. Alianza Editorial. Madrid. 2014.
Azambuja, L.G, y Garrafa, V. La teoría de la moralidad común en el trabajo de Beauchamp y Childress. Revista Bioética, 2015, 23(3), 634-644. DOI: https://doi.org/10.1590/1983-80422015233100
Beck, U. La sociedad del riesgo: hacia una nueva modernidad. Barcelona: Paídos. 1998.
Garrafa V. y Azambuja L.G Epistemología de la bioética - enfoque latino-americano. Revista Colombiana de Bioética. 1999. 4(1), 74-92.
Canto-Sperber M. Diccionario de Ética y de Filosofía Moral. Fondo de Cultura Económica. Cuidad de México, México. 1994.
Kottow, M. Ética de Protección. Una propuesta de protección bioética. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. 2007.
Kottow M. Acerca del “principio” precautorio. Nuevos folios de bioética y pensamiento biomédico, 2011 (5), 7-26.
Fuller, S. Precautionary and Proactionary as the New Right and the New Left of the Twenty-First Century Ideological Spectrum. International Journal of Politics, Culture, and Society, 2012:157-174. DOI: https://doi.org/10.1007/s10767-012-9127-2
JONAS, J, El principio de responsabilidad. Ensayo de una ética para la civilización tecnológica, Herder, Barcelona. 1995.
Mepham, B. Bioethics: an introduction for the biosciences. New York: Oxford. 2008.
UNESCO. (08 de 10 de 2017). Declaración de las Responsabilidades de las Generaciones Actuales para con las Generaciones Futuras. Obtenido de UNESCO: Http://portal.unesco.org/es
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |