Formação bioética em enfermagem a partir da perspectiva dos docentes
Resumo
A bioética está presente de maneira implícita e explícita no trabalho de enfermagem, a partir do qual se enfatiza que as ações se realizem de acordo com os princípios e com os valores morais que se consideram fundamentais na hora de tomar decisões. O objetivo do presente trabalho foi analisar a formação em bioética que recebem os estudantes de enfermagem a partir da opinião dos docentes de teoria e prática clínica de duas instituições de ensino superior. O enfoque de pesquisa foi qualitativo e interpretativo; participaram cinco docentes, com aproximadamente vinte anos de ex- periência na docência e na enfermagem, a quem se aplicou uma entrevista semiestruturada, a partir da qual se selecionaram quatro categorias que se consideraram mais apropriadas. Nos resultados constatou-se que os participantes estão de acordo com as estratégias que se estão implementando para formar em bioética, ainda que assumam que não são suficientes para uma formação adequada. Em conclusão, reconhece-se que as instituições participantes no presente estudo estão realizando um trabalho importante para formar em bioética. No entanto, evidencia-se a necessidade de revisar as condições dos docentes como o sistema de contratação, sua capacitação em bioética, o número de matérias/módulos atribuídos e a extensão dos conteúdos, com o fim de que haja tempo para aprofundar em temas transversais como a bioética.
Downloads
Referências
Martínez M. Perspectiva epistemológica de la bioética. Polis Rev Latinoam [Internet]. 2004 [revisión 2020 nov. 25];7:1-19 . Disponible en: https://journals.openedition.org/polis/6235.
Morocho MY, Rosero MG, Sinchi V. Técnicas de aprendizaje y enseñanza de la bioética en la carrera de Enfermería de la Universidad de Guayaquil, Ecuador. Rev Cubana de Edu superior [Internet]. 2020 [revisión 2020 sep. 19];39(1). Disponible: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0257-43142020000100013.
Villarreal E, Visbal GC. Dilemas éticos. Salud Uninorte [Internet]. 2013 [(revisión 2020 nov. 27) ];29(1): 113-123. Disponible en: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/4666/3269.
Schmidt L. La bioética como eje transversal de la formación de postgrado en las ciencias de salud en Venezuela. Bioéthicos [Internet]. 2008 [revisión 2019 ene. 15 ];2(1):10-24. https://doi.org/10.33996/repe.v1i1.15
Zuleta GL. Bioética y educación: educación para la bioética. Producción + Limpia [Internet]. 2014 [revisión 2020 nov. 28];9(2), 23-35. https://doi.org/10.22507/pml.v9n2a2
Escobar-Picasso E, Escobar-Cosme AL. Principales corrientes filosóficas en bioética. Bol Med Hosp Infant Mex [Internet]. 2010 [revisión 2020 feb. 20];67:196 - 203. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf//bmim/v67n3/v67n3a3.pdf.
Mora L. Los principios éticos y bioéticos aplicados a la calidad de la atención en Enfermería. Rev Cubana de Oftalmología [Internet]. 2015 [revisión 2020 oct. 21 ];28(2):228-233. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/oft/v28n2/oft09215.pdf.
Alonso-Castillo MM, Armendáriz-García NA, Alonso-Castillo MT, Alonso-Castillo BA, López-García K S. Clima ético, estrés de conciencia y laboral de enfermeras y médicos que laboran en cuidados intensivos neonatal. Rev Latinoam de Bioét. [Internet]. 2019 [revisión 2019 feb. 25]; 37(2),63 -74. https://doi.org/10.18359/rlbi.4177
Prieto GI. Perspectiva bioética del cuidado de Enfermería. Enfría Univ [Internet]. 2007 . [revisión 2020 nov. 25];4(3):21-26. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=358741823006
Molina NP. Formación bioética en ciencias de la salud. Cienc Tecnol Salud Vis Ocul [Internet]. 2016 [revisión 2020 marz. 22];14(1):117-32. https://doi.org/10.19052/sv.3544
Valdez-Fernández A. Formación bioética e intercultural en Enfermería: revisión temática. Persona y bioética [Internet]. 2017 [revisión 2020 abr. 13];21(2):312-329. https://doi.org/10.5294/pebi.2017.21.2.10
Cruz M, Pérez MdelC, Jenaro C, Flores N y Torres VA. Implicaciones éticas para la investigación: El interminable reto en un mundo que se transforma. Horiz sanitario [Internet]. 2020 [Revisión 2019 marz. 11];19(1):9 - 17. Disponible en: http://revistas.ujat.mx/index.php/horizonte/article/view/3277
García MA. Los principios de la bioética y la inserción social de la práctica médica. Rev Adm Sanit [Internet]. 2006 [revisión 2019 feb. 5];4(2), 341-56. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-administracion-sanitaria-siglo-xxi-261-articulo-los-principios-bioetica-insercion-social-13091842
Valdez-Fernández A. Interculturalidad una apuesta en la formación de los profesionales enfermeros. Cultura de los Cuidados [Internet]. 2019 [revisión 2020 nov. 25];55:209.221. https://doi.org/10.14198/cuid.2019.55.18
Kawa S. Bioética en los institutos nacionales de salud. [Video]. 2018 [revisión 2020 Nov. 25]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=sfG30qbVzJ0
Guevara B, Evies A, Rengifo J. Salas B, Manrique D, Palacio C. El cuidado de enfermería: una visión integradora en tiempos de crisis. Enfría Global [Internet]. 2014 [ revisión 2020 ene. 6];33:318-327. https://doi.org/10.6018/eglobal.13.1.168021
De Arco-Canoles O del C, Suarez-Calle ZK. Rol de los profesionales de enfermería en el sistema de salud colombiano. Univ. Salud [Internet]. 2018 [revisión 2020 jul. 23]:20(2); 171-182. https://doi.org/10.22267/rus.182002.121
García L. La ética del cuidado y su aplicación en la profesión enfermera. Acta Bioethica [Internet]. 2015 [revisión 2020 Nov. 25];21(2):311-317. https://doi.org/10.4067/S1726-569X2015000200017
Olivares G, Travieso N, González T, Solís S. La profesionalización en los docentes de Enfermería y Tecnología de la Salud. Medisan [Internet]. 2020 [ revisión 2020 Nov. 25];24(2):313. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192020000200312&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Valderrama ML, Peña AP, Clavijo LM. Narrativa: el estudiante de enfermería aprendiendo el arte de cuidar. Rev Cuid [Internet]. 2017 [revisión 2020 jul. 2];8(1):1488-98. https://doi.org/10.15649/cuidarte.v8i1.362
Cubas F, León F, Ñique CA. Educar en bioética: retos para el profesor universitario de ciencias de la salud. Rev Med Hered [Internet]. 2018 [revisión 2020 sep. 14];29:46-51. https://doi.org/10.20453/rmh.v29i1.3261
Aldana GM. Enseñanza de la investigación y epistemologías de los docentes. En: Aldana GM y Mora E. Eds. El quehacer investigativo: enseñanza, modalidades, presupuestos y evaluación. Bogotá: Fundación Universitaria del Área Andina. 2012 [revisión 2020 nov. 8]:40-56. Disponible en: https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/561/texto%20completo.pdf?sequence=2
Segura KI, Miranda CM, Guillén DM. Percepción del cuidado de enfermería en el paciente adulto. CuidArte El Arte del Cuidado [Internet]. 2014 [revisión 2020 may. 7]; 3(5): 27 - 36. Disponible en: https://doi.org/10.22201/fesi.23958979e.2014.3.5.69091
https://doi.org/10.22201/fesi.23958979e.2014.3.5.69091
Colombia. Ministerio de Salud. Resolución 8430 de 1993. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. 1993 [revisión 2020 agos. 9]. Disponible en: http://www.minsalud.gov.co/sites/rid/lists/bibliotecadigital/ride/de/dij/resolicion-8430-de-1993.
Congreso de la República de Colombia. (17 de octubre de 2012). Habeas Data. Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales. [Ley 1581 de 2012] [revisión 2020 nov. 25]. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1581_2012.html
Congreso de la República de Colombia. (5 de octubre de 2004). Por la cual se dictan disposiciones en materia de responsabilidad deontológica para el ejercicio de la profesión de Enfermería en Colombia; se establece el régimen disciplinario correspondiente y se dictan otras disposiciones. [Ley 911 de 2004]. do: 45.693. [revisión 2020 jul. 2] Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0911_2004.html
Albert M. ¿Bioética sin metafísica? Antropología y deliberación moral en el bioethics core curriculum de la UNESCO. Ius et Scientia [Internet]. 2018 [revisión 2020 nov. 4];4(1);74-83. https://doi.org/10.12795/IETSCIENTIA.2018.i01.05
Porra JM, Díaz I, Cordero G. Conocimientos y aplicación de los principios éticos y bioéticos en el proceso de atención de enfermería. Rev Cubana Enfría [Internet]. 2001 [revisión 2020 sep. 25];17(2),132-138. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/enf/v17n2/enf11201.pdf
Zuleta GL. La aparición de la bioética y el porqué de la misma. Rev Lasallista de Inve [Internet] 2014 [revisión 2020 may. 25];11(1):23-34. https://doi.org/10.22507/rli.v11n1a2
Castro IC, Nieto TI. El tránsito hacia la profesión docente: una experiencia compartida. Rev Dig Uni (rdu) [Internet]. 2019 [revisión 2020 nov. 3];0(6):1-12. https://doi.org/10.22201/codeic.16076079e.2019.v20n6.a5
Pérez MA. ¿Por qué hablar de bioética en la Atención Primaria de Salud? Rev Latinoam de Bioét [Internet]. 2016 [revisión 2020 dic. 6];16(2):102-117. https://doi.org/10.18359/rlbi.1484
Milani M, Torres R, Osorio S. Elementos para la enseñanza de la bioética. Bogotá: Colección Bíos y Ethos-Ediciones El Bosque; 1998.
Universidad de Cundinamarca. (sf). [Sitio virtual]. Proyecto Educativo Institucional. Modelo Pedagógico 1994 [revisión 2020 oct. 2]. Disponible en: https://www.ucundinamarca.edu.co/index.php/proyecto-educativo-universitario
ª. Fundación Universitaria del Área Andina. (2019). Proyecto Educativo Institucional (PEI)..
Husted G, Husted J. Bioética sinfonológica. En: Marriner Tomey A, Raile Alligood M. Modelos y teorías en enfermería, Madrid: Elsevier España. 2011 7a Ed. Capítulo 26.
Casasola W. Hacia una epistemología de la bioética. Repertorio Americano [Internet]. 2015 [revisión 2020 sep. 28];25:207-227. Disponible en: https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/9313/11050
Valdez-Fenández, AL. Sentidos de la formación bioética de enfermeros en un contexto intercultural. Cultura de los cuidados [Internet]. 2020 [revisión 2020 jul. 9];(57): 232-49. https://doi.org/10.14198/cuid.2020.57.16
Vega M, Labrada LB, Machado A. La aplicación de la ética y la bioética del personal de enfermería desde los valores. Rev cient edu de la provincian Granma [Internet]. 2019 [revisión 2020 sep. 5]; 241-250. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7121639
Bieberach CD. Aportes para comprender el significado y el sentido de la experiencia vivida de una persona con paraplejía secundaria desde una perspectiva bioética. [tesis de maestría]. [Lima]: Universidad Católica; 2019 [revisión 2020 may. 8]:32. Disponible en: http://repositorio.ucss.edu.pe/handle/UCSS/685
Fernández S, Madero K, Vallejo SL, Carrillo S. Aplicación del patrón de conocimiento ético por parte del profesional de Enfermería. Rev Ética de los cuidados [Internet].2019 [revisión 2020 feb. 10];12(e278):1-6. Disponible en: http://ciberindex.com/index.php/et/article/view/e278
Kim WJ, Park JH. The effects of debate-based ethics education on the moral sensitivity and judgment of nursing students: A quasi-experimental study. Nurse Educ Today [Internet]. 2019 [revisión 2020 marz. 3];83:104200. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.nedt.2019.08.018
https://doi.org/10.1016/j.nedt.2019.08.018
Sánchez M, Rondón BJ. La diversidad cultural en los procesos de formación académica de enfermería requiere el manejo de la ética pedagógica, la corresponsabilidad y un pensamiento mediador. Enferm. glob [Internet]. 2020 [revisión 2020 may. 25];12:29:147-157. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412013000100007&lng=es.
Leal V. La decisión bioética para enfermería. Rev Nuevo Horizonte de Enfría [Internet]. 2020 [revisión 2020 feb. 9];3(1):33-34. Disponible en: http://revistaaisthesis.uc.cl/index.php/RHE/article/view/15024/12364
Méndez B, et al. La admiración un sentimiento que fortalece el cuidado enfermero: Una perspectiva de los patrones del conocimiento de Carper. Rev Paraninfo Dig [Internet]. 2014 [revisión 2020 jul. 9];8:6-10. Disponible en: http://www.index-f.com/para/n20/457.php
Selva-Pareja L, Fernández Lavado D, Sánchez García S. Evaluación a través del Pensamiento Reflexivo de los Estudiantes de Enfermería en la Docencia en Bioética: un Enfoque Mixto. Congresso Ibero-Americano em Investigação Qualitativa [Internet]. 2019 [revisión 2020 may. 14];2:591-599. Disponible en: https://proceedings.ciaiq.org/index.php/CIAIQ2019/article/view/2129/2056
González E, Pizarro N, Talavera O, Vargas S. Enseñanza-Aprendizaje en la estancia clínica: Percepción desde los estudiantes de licenciatura en enfermería. European Scientific Journal [Internet]. 2017 [revisión 2020 ene. 9];13(16):313-326. https://doi.org/10.19044/esj.2017.v13n16p313
Bartolin FB, Nogaro A. Conflictos bioéticos vivenciados por enfermeros en hospital universitario. Rev. Bioét [Internet]. 2019 [revisión 2020 nov. 25];27(3):455-464. https://doi.org/10.1590/1983-80422019273329
González-Aguilar A, Vázquez-Cataño F, Almazán-Tlalpan B, Morales-Nieto A, García-Solano B. Proceso de aprehensión de identidad profesional en enfermería. Rev Cuid [Internet]. 2018 [revisión 2020 nov. 20]; 9(3):2297-2308. https://doi.org/10.15649/cuidarte.v9i3.519
Hirsch A. La ética profesional basada en principios y su relación con la docencia. Edetania [Internet]. 2020 [revisión 2020 ene. 19];(43):97-111. Disponible en: https://revistas.ucv.es/index.php/Edetania/article/view/218H
Reyes NC. Bioética, formación y educación. Rev Magazine de las Ciencias [Internet]. 2019 [revisión 2020 feb. 25]; 4(1):107-114. Disponible en: https://revistas.utb.edu.ec/index.php/magazine/article/view/639/485
Rodríguez YA. Currículo y abordaje pedagógico: reflexión de la producción investigativa en formación bioética. Rev Magazine de las Ciencias [Internet]. 2018 [revisión 2020 dic. 3];4:125-139. Disponible en: http://revistadisena.uc.cl/index.php/RHE/article/view/13404/11742
Amezcua M y Gálvez A. Los modos de análisis en investigación cualitativa en salud: perspectiva crítica y reflexiones en voz alta. Rev Esp Salud Pública [Internet]. 2002 [revisión 2020 dic. 4];76: 423-436. https://doi.org/10.1590/S1135-57272002000500005