O encontro entre segurança e direitos humanos: atualidade e problemas

Resumo

O artigo faz uma análise crítica dos diversos aspectos da relação entre segurança e direitos humanos, tanto do ponto de vista dialético quanto do ponto de vista complementar. Para esclarecer essas questões, também é feita uma pequena abordagem à questão dos limites dos direitos ou do princípio da proporcionalidade. Da mesma forma, o estudo é concluído com diversos detalhes sobre situações excepcionais e a suspensão de direitos. O objetivo é alcançar soluções equilibradas que,sendo eficazes, mantenham a qualidade do sistema democrático.

Biografia do Autor

José Julio Fernández Rodríguez, Universidad de Santiago de Compostela

Doctor en Derecho, licenciado en Derecho, en Ciencias Políticas y Sociales, en Periodismo, y en Comunicación Audiovisual. Diplomado en Estudios de Seguridad y Defensa. Profesor Titular de Derecho Constitucional en la Universidad de Santiago de Compostela (USC). Director del Centro de Estudios de Seguridad (CESEG) de la USC. Delegado de Protección de Datos USC. Ex Defensor del Pueblo de la Comunidad Autónoma de Galicia.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

José Julio Fernández Rodríguez, Universidad de Santiago de Compostela

Doctor en Derecho, licenciado en Derecho, en Ciencias Políticas y Sociales, en Periodismo, y en Comunicación Audiovisual. Diplomado en Estudios de Seguridad y Defensa. Profesor Titular de Derecho Constitucional en la Universidad de Santiago de Compostela (USC). Director del Centro de Estudios de Seguridad (CESEG) de la USC. Delegado de Protección de Datos USC. Ex Defensor del Pueblo de la Comunidad Autónoma de Galicia.

Referências

Brage Camazano, J. (2004). Los límites a los derechos fundamentales. Madrid: Dykinson.

Chinchilla, F. A. (2016). Presentación dossier. Una paz insegura: de la reproducción de la violencia colectiva en América Latina y el Caribe. Iconos. Revista de Ciencias Sociales, nº 55, Quito, pp. 11 y ss.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (1998). Informe sobre la situación de los derechos humanos en México.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2009). Informe sobre seguridad ciudadana y derechos humanos. Disponible en http://www.unicef.org/honduras/Seguridad_ciudadana_DDHH.pdf

Del arenal Moyúa, C. (2001). "Aspectos jurídico-políticos de la ampliación de la Unión Europea. En VV. AA., La Unión Europea: logros y desafíos (pp. 49 y ss.). Madrid: Ministerio de Defensa, Ceseden.

Fernández Rodríguez, J. J. (2004). Secreto e intervención de las comunicaciones en Internet. Madrid: Thomson – Civitas.

Fernández Rodríguez, J. J. (2010). Seguridad y libertad: ¿equilibrio imposible? Un análisis ante la realidad de Internet. En J. J. Fernández Rodríguez y D. Sansó-Rubert Pascual, D. (edits.), Internet: un nuevo horizonte para la seguridad y la defensa (pp. 9 y ss.). Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.

Fernández Rodríguez, J. J. (2011). La intervención de las comunicaciones telefónicas: a propósito del sistema SITEL. En J. J. Fernández Rodríguez, D. Sansó-Rubert Pascual, J. Pulido Grajera, y R. Monsalve, Rafael (coords.). Cuestiones de Inteligencia en la sociedad contemporánea (pp. 61 y ss.). Madrid: Ministerio de Defensa. Disponible en

Fernández Rodríguez, J. J. (2016). Los datos de tráfico de comunicaciones: en búsqueda de un adecuado régimen jurídico que elimine el riesgo de control permanente. Revista Espa-ola de Derecho Constitucional, núm. 108, pp. 93 y ss. doi: http://dx.doi.org/10.18042/cepc/redc.108.03

Fernández Rodríguez, J. J. (2018). ODS 16: paz, justicia e instituciones fuertes. Documento de Investigación 18/2018. Madrid: Centro Superior de la Defensa Nacional. Disponible en http://www.ieee.es/contenido/noticias/2018/09/DIEEEINV18-2018ODS.html

Fernández Rodríguez, J. J., Jordán Enamorado, J., y Sansó-Rubert Pascual, D. (eds.) (2008). Seguridad y Defensa hoy. Construyendo el futuro. Madrid: Plaza y Valdés.

Fernández Rodríguez, J. J. y Sansó-Rubert Pascual, D. (2010). El recurso constitucional a las fuerzas armadas para el mantenimiento de la seguridad interior: el caso de Iberoamérica. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, vol. 43, nº 128, pp. 737 y ss.

García Pelayo, M. (1993). Derecho constitucional comparado. Madrid: Alianza, Madrid.

Lesaca, J. (2017). Armas de seducción masiva. Barcelona: Península.

Naciones Unidas, Alto Comisionado para los Derechos Humanos. (2008). Los derechos humanos, el terrorismo y la lucha contra el terrorismo. Disponible en http://www.ohchr.org/Documents/Publications/Factsheet32sp.pdf

Naciones Unidas, Resolución 70/1 de la Asamblea General "Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible", el 25 de septiembre de 2015, disponible en

Rojas Aravena, F. (2007). Seguridad humana: aportes en la reformulación del concepto de seguridad. En I. Sepúlveda Mu-oz (ed.), Seguridad humana y nuevas políticas de defensa en Iberoamérica (pp. 49 y ss.). Madrid: Instituto Universitario Gutiérrez Mellado.

Sansó-Rubert Pascual, D. (2007). ¿Es la inteligencia la respuesta a los nuevos riesgos y amenazas?. Ejército de Tierra espa-ol, núm. 794, pp. 78 y ss.

Sansó-Rubert Pascual, D. (2017). Democracias bajo presión. Madrid : Dykinson. https://doi.org/10.2307/j.ctt1zgwjcr

VV. AA. (2018). Global Peace Index. Sídney: Institute for Economics & Peace. Disponible en http://visionofhumanity.org/app/uploads/2018/06/Global-Peace-Index-2018-2.pdf

Federación Iberoamericana de Ombudsman. (2011). Informe sobre Seguridad ciudadana. Disponible en https://pradpi.es/publicaciones/informes/viii-informe-seguridad-ciudadana

Como Citar
Fernández Rodríguez, J. J. (2020). O encontro entre segurança e direitos humanos: atualidade e problemas. Revista De Relaciones Internacionales, Estrategia Y Seguridad, 14(1), 87–101. https://doi.org/10.18359/ries.3697
Publicado
2020-02-28

Métricas

QR Code
Métricas do artigo
Vistas abstratas
Visualizações da cozinha
Visualizações de PDF
Visualizações em HTML
Outras visualizações

Alguns itens similares: