La política detrás de la ciencia: protección y conservación de recursos vivos marinos en la Antártida, 2005-2018
Resumen
Este artículo examina las interacciones entre miembros de la Comisión para la Conservación
de Recursos Vivos Marinos Antárticos durante el debate sobre Áreas Marinas Protegidas (amp) en la
Antártida, desde el 2005 hasta el 2018. Para su abordaje, se recolectaron datos provenientes de
informes finales de las reuniones anuales de la Comisión, novedades institucionales de este foro antártico e información publicada por los Programas Nacionales Antárticos de países que lo integran.
A partir de una estrategia inductiva de análisis, este artículo afirma que dichas interacciones están
basadas en: 1) una serie de acuerdos bilaterales y multilaterales sobre la Antártida, que enmarcan las
acciones de los Estados que participan de este foro; 2) dilemas entre los miembros de la Comisión
acerca de la conservación de la biodiversidad marina, y 3) intereses estatales y no estatales en la
gestión de recursos vivos marinos antárticos que potencialmente podrían converger. Estas tres características permiten comprender que la disputa por la gestión de los espacios antárticos es una
forma sutil de hacer geopolítica, a través de la definición de criterios ambientales para designar amp
o establecer mecanismos de gestión y evaluación. Este artículo tiene como propósito aportar a la
discusión sobre ciencia y política en el Sistema del Tratado Antártico.
Descargas
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |