Political geography: tension in the borders of Colombia as an effect of its internal conflict
Abstract
Colombian borders have always been under tension or some kind of pressure. Since independence to modern times this situation has not changed much. At the onset of the twentieth century, Panama claimed its independence and later on in 1932 Colombia was in serious trouble protecting its territory from a Peruvian invasion through its southern border. The Colombian-Venezuelan border has been rather unstable and there remains a border conflict rather troublesome to settle. In recent years Ecuador, Peru, Brasil and Panama have become increasingly worried about the impact that the Colombian internal conflict may have in their border areas. Diplomacy is keeping those troubles within a relative prudent control, as far away as possible from actions that could bring about undesirable consequences. In the early twenty-first century Colombian borders are weak, insecure, and furthermore exposed to illegal activities. It must be realized that if serious, responsible and clear policies concerning border issues are not implemented, Colombia may well be at the edge of serious international conflict.
Downloads
Languages:
esReferences
ACTA DE CONTADORA. Documentos ACNUR.http://www.acnur.org/biblioteca/pdf/1566. Consultado el 16-sep-2007
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO http//www.iadb.//ppp/pppambiental.asp. Consultado el 4-mar-2005
BRITO, Jorge. Intención del Plan Colombia es económica porque busca acelerar apertura de los mercados. En: el otro eje del mal. APDH. Quito. Ecuador. ISBN. 9978-22-296-0 2003
CADENA MONTENEGRO, José Luis. La Geografía y el Poder. Territorializacion del poder en Colombia. El caso FARC, de Marquetalia al Caguán. Tesis para obtener El título de Magíster en Geografía. UPTCIGAC. BOGOTÁ. 2002
CADENA MONTENEGRO, José Luis. El Plan Puebla Panamá: una revisión geopolítica. Tesis para obtener en título de Doctor en Geografía. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F. Junio de 2005
CADENA MONTENEGRO, José Luis. Los problemas fronterizos de Colombia. DIARIO EL COMERCIO, Quito. Entrevista de prensa. 20 de septiembre de 1999 FAO/CONAZA/SEDESOL. Plan de Acción para combatir la desertificación en México. Saltillo. México.1.994.
FERNÁNDEZ CHRISTLIEB, Paulina. El EZLN y la guerra de baja intensidad. Diario La Jornada de México. 24/03/2001
GASCA ZAMORA. Espacios Transnacionales. Interacción, integración y fragmentación en la frontera México- Estados Unidos. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Económicas. ISBN 970-701-267-6. 2002
GUHL, Ernesto. Escritos geográficos: las fronteras políticas y los límites naturales. Bogotá. Fondo FEN Colombia. 1991
HERNÁNDEZ LÓPEZ Rafael. Los problemas fronterizos de Colombia. DIARIO EL COMERCIO, Quito. Entrevista de prensa. 20 de septiembre de 1999
GARCÍA RUIZ, Ramón. El Canal de Panamá. Biblioteca Enciclopédica Popular. Secretaría de Educación pública. México. 1945. Págs. 31 y 32
DEPARTAMENTO de Estado de los Estados Unidos de Norteamérica. Fact Sheet Bureau of Western Hemisphere Affaire Washington, D.C. May 16, 2001
KOHMAE, Kenichi. El próximo escenario global. Desafíos y oportunidades en un mundo sin fronteras. Grupo editorial Norma. México. 2005
LÓPEZ TRIGAL, Lorenzo y DEL POZO, Paz Benito. Geografía Política. Ediciones Cátedra S.A. Madrid. 1999
PÉREZ ESQUIVEL. Adolfo. El ALCA, además de una imposición económica, busca militarizar el continente. En: el otro eje del mal. APDH. Quito. Ecuador. ISBN. 9978-22-296-0. 2003
SALAZAR PÉREZ, Robinson. Los avatares del Plan Colombia, Plan Dignidad y Plan Puebla Panamá. En: Revista Reflexión Política. Año 4 Nº 8. ISNN: 0124-0781. UNAB. Colombia/Convergencia. 2002.
TIRADO MEJÍA, Álvaro, Los tratados Torrijos-Carter y el Tratado de Montería. Derechos de Colombia, panamá y Estados Unidos en el Canal de Panamá. El Tiempo. Historia-Credencial-sucesos. 16-sep-2004
TRATADO URRUTIA-THOMSON. Enciclopedia Wikipedia. http://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_Thomson-Urrutia. Consultado el 20-sep-2007
TUIRÁN Rodolfo y ÁVILA José Luis. Delimitación de la franja fronteriza del norte de México. En: Situación demográfica de México 2002. Documento electrónico en Internet. www.conapo.gob.mx/ publicaciones/2002/07. Consultada en línea el 24 de enero de 2005
Article metrics | |
---|---|
Abstract views | |
Galley vies | |
PDF Views | |
HTML views | |
Other views |