Chile and the Korean war. An episode of the chilean foreign politics

  • Cristián Garay Vera Universidad Antonio de Nebrija
  • Javier Castro Arcos Universidad de Santiago de Chile
Keywords: Contemporary Chile, korean war, cold war, military-civil relations

Abstract

The Korean War was in the eye of the hurricane during the Cold War. It was a stage of tension that included Latin America during its first years, and posed a problem to the Chilean position. Would had it been wise for Chile to effectively participate by means of its Armed Forces in the earliest years of the Korean War as part of a diplomatic strategy of anti-communist alignment? The Chilean diplomacy was tempted to take part in the conflict as a sort of international political positioning stairway, one that was not exclusively linked to Washington. The object of this study is to analyze this meaningful military conflict in the context of the Cold War, where Chile planned and calculated its participation as a Latin American nation in the East-West confrontation. The results evidence a strategy with multiple variables, most of them economically and diplomatically oriented. Nevertheless, the main strategy was still the consideration of a transversal ideology of contention – proper to the Cold War –; one that therefore was immediately subjected to the strategic logic of alliances for Hemispheric Security. In order to carry out the research, a methodology based on documentary analysis of unreleased files, diplomatic sources, and other secondary means was used.

Author Biographies

Cristián Garay Vera, Universidad Antonio de Nebrija
Doctor en Estudios Americanos por la USACH y Doctor en Historia por la UNED. Profesor de la Universidad de Santiago, IDEA. Grupo de Investigación de Análisis, Gestión y Resolución de Conflictos, Universidad Antonio de Nebrija (Madrid). El presente es parte del proyecto Fondecyt Regular 2011, Núm. 1120372, “Radicales y militares en los inicios de la Guerra Fría. Política internacional y estrategia militar en la política nacional 1946-1952”. Investigador principal. cristian.garay@usach.cl Parte del trabajo de recopilación se debe al ayudante de la investigación Alfredo Damiasso Passarella
Javier Castro Arcos, Universidad de Santiago de Chile
Becario Doctoral CONICYT del programa de Doctorado en Historia de la Universidad de los Andes, Santiago de Chile. Magíster en Historia, Universidad de los Andes, Santiago de Chile. Magister en Estudios Internacionales por el Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Universidad de Santiago de Chile. javiercastro@ oikonomos.cl

Downloads

Download data is not yet available.

Languages:

es

Author Biographies

Cristián Garay Vera, Universidad Antonio de Nebrija
Doctor en Estudios Americanos por la USACH y Doctor en Historia por la UNED. Profesor de la Universidad de Santiago, IDEA. Grupo de Investigación de Análisis, Gestión y Resolución de Conflictos, Universidad Antonio de Nebrija (Madrid). El presente es parte del proyecto Fondecyt Regular 2011, Núm. 1120372, “Radicales y militares en los inicios de la Guerra Fría. Política internacional y estrategia militar en la política nacional 1946-1952”. Investigador principal. cristian.garay@usach.cl Parte del trabajo de recopilación se debe al ayudante de la investigación Alfredo Damiasso Passarella
Javier Castro Arcos, Universidad de Santiago de Chile
Becario Doctoral CONICYT del programa de Doctorado en Historia de la Universidad de los Andes, Santiago de Chile. Magíster en Historia, Universidad de los Andes, Santiago de Chile. Magister en Estudios Internacionales por el Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Universidad de Santiago de Chile. javiercastro@ oikonomos.cl

References

Caicedo F. (1997). Diario en las Trincheras Coreanas. Bogotá, Imprenta y Publicaciones de las Fuerzas Militares. pp.344-345

Cockcroft J. (2001). América Latina y Estados Unidos: Historia política país por país. Buenos Aires. Siglo XXI. p.614

Edwards Paul. (2010). Historical Dictionary of the Korean War. Plymouth, U.K. Scarecrow Press.

El Mercurio. (1950, 27 de junio). Invasión de la Corea meridional. Edición impresa. p.3

__________ (1950, 28 de junio). Posición de Chile en asunto coreano. p.29

__________ (1950, 29 de junio). Ayuda al gobierno de Corea del Sur. p.48

__________ (1950, 1 de julio). Chile entregará materias primas a los países que luchan en defensa de Corea. p.3

__________ (1950, 2 de julio). Obreros portuarios se niegan a cargar envíos de salitre. p.40

El Siglo. Bogotá. (1951, 13 de mayo) "Palabras de despedida de Laureano Gómez al Batallón Colombia".

El Imparcial. (1950, 27 de junio) Editorial.

Ercilla. (1950, 4 de julio). GGV se prepara para la Guerra. Ercilla. p. 4

Fermandois J. (2009). Historia política del cobre 1945-2008. Santiago. Centro de Estudios Bicentenario.

Fermandois J. (2005). Mundo y fin de mundo: Chile en la política mundial 1900-2004. Santiago. Ediciones Universidad Católica de Chile.

Garay C. & Soto A. (2013). Gabriel González Videla: No a los totalitarismos, ya sean tojos, pardos o amarillos. Santiago. Centro de Estudios Bicentenario.

Griffiths J. (2011). Teoría de la seguridad y defensa en el continente americano. Análisis de los casos de EE.UU. de América, Perú y Chile. Santiago. RIL Editores. p. 261

Huneeus C. (2009). La Guerra fría chilena: Gabriel González Videla y la ley maldita. Santiago. Random House Mondadori S.A.

Informe Instituto de Estudios Internacionales Universidad de Chile. (1996). "Chile y las Naciones Unidas". Estudios Internacionales, A-o 29, Nº 114. pp.245-264

Judt T. (2012) Posguerra Una historia de Europa desde 1945, Madrid, Penguin Random House.

Kaufmann J. & Hula E. (1961). "Naciones Unidas en Crisis: dos versiones". Foro Internacional. Vol. 2, Nº. 1 pp.45-55

Laredo I. (1964). "Latinoamérica en las Naciones Unidas." Foro Internacional, Vol. 4, Nº. 4 (16). El Colegio de México. pp.571-611

La Hora, (1950, 26 de junio) Columna. p.10

_______ (1950, 27 de junio). Conflicto en Corea. Portada y p.5

_______ (1950, 28 de junio). Columna, Chile y Corea. p.7

_______ (1950, 29 de junio). Chile entregará materias primas. p.1

Lie T. (1957). La causa de la paz. Barcelona, Editorial AHR.

Millán A. (2006). La Minería Metálica en Chile en el Siglo XX. Santiago. Editorial Universitaria. p.83

Mistral G. (1978). Recados para América. Textos de Gabriela Mistral. Santiago. Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz.

Paz H. Memorias. (1999). Buenos Aires. Planeta. p.161

Pérez E. (1951). "El Proletariado y su Partido encabezan la lucha por la Independencia nacional". por Edmundo Pérez. Principios: Revista teórica y política. Santiago. Comité Central del Partido Comunista de Chile. Nº6. p.3

Rodríguez S. (2004) "¡Las fuerzas voluntarias chinas, dicen a las tropas colombianas: Bienvenidas al frente de batalla! Colombia en la Guerra de Corea (1950-1953)". Revista de Historia de América, Nº. 134 pp.89-113

Romano S. (2012) "Seguridad Hemisférica, asistencia y democracia a inicios de la Guerra Fría". Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, Vol. 7. Nº1, 211-240.

Santa Cruz H. (1993). Cooperar o perecer: El eclipse del tercer mundo. Tomo III. Santiago. Chile SRV Impresos.

Simonoff A. (2006). Palabras cruzadas: los discursos entre oficialismo y oposición en las relaciones exteriores argentinas (1945-1955). pp.367-3382. En: Biagini H. El pensamiento alternativo en la Argentina del siglo XX: Obrerismo, vanguardia, justicia social, 1930-1960. Editorial Biblos.

Smith J. (2005). The United States and Latin America. A history of American diplomacy, 1776-2000. New York. Routledge. p.117

Stueck W. (1995). The Korean War. An International History. New Jersey. Princeton University Press. p. 54

The Washington Post. (1950, 19 de julio). Chile reports over100 volunteers for fighting, p.2

__________________ (1950, 21 de diciembre). Latin Follies. p.15

___________________ (1950, 30 de junio). Oil, Cooper and Cofee, p.22

Urán C (1986). "Colombia y los Estados Unidos en la guerra de Corea". Working paper Nº 69, May. Kellogg Institute. En: Valencia A. & Sandoval F. (2001) Colombia en la Guerra de Corea: La Historia Secreta. Madrid. Planeta. p.63

ARCHIVOS REFERENTES A CHILE Y LA GUERRA DE COREA.

AMRE (Archivo Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile – Archivo Histórico General). Volúmenes:

Vol. 2979. Embajada de Chile en Estados Unidos. Departamento Diplomático, "Llamamiento de paz mundial". Declaraciones de Mr. Acheson", N° 1090-330, Washington. 1950

Vol. 2982, Embajada de Chile en Washington. Telegramas recibidos del Min. RREE y Misiones de Chile y varios, 1950.

Vol. 2980. Embajada de Chile en EEUU. Oficios intercambiados con la Misión Aérea, Militar y Naval enviados a la Delegación de Chile en UN 1950

Vol. 3032, Viaje Presidente González. Recortes de prensa. 1950

Vol. 3106 Embajada de Chile en EEUU. Notas intercambiadas con el Depto. de Estado y Misiones extranjeras residentes. 1951

Vol. 3160. Ministerio de RR.EE. de Chile. Oficios confidenciales y ordinarios intercambiados con el Ministerio de Defensa de Chile .Oficio Secreto E.M. FF. AA. OP. I. N° 124. 14 de marzo de 1951. MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL. Subsecretaría de Guerra.

Vol. 3098. Telegramas recibidos del Ministerio de RR.EE. de Chile. Telex n°57, 01 de marzo de 1951. Embajada de Chile en Washington D.C.

Guillermo Barrios Tirado, Memorias del General Guillermo Barrios Tirado (inédito), Vol. VIII. Sin fecha. Inédito.

How to Cite
Garay Vera, C., & Castro Arcos, J. (2017). Chile and the Korean war. An episode of the chilean foreign politics. Revista De Relaciones Internacionales, Estrategia Y Seguridad, 12(1), 131–157. https://doi.org/10.18359/ries.2467
Published
2017-01-05

Altmetric

Crossref Cited-by logo
QR Code
Article metrics
Abstract views
Galley vies
PDF Views
HTML views
Other views

Some similar items: