The geopolitical rol of the international court of justice in South America: the Peru – Chile case (2008 - 2014)

  • Karen Isabel Manzano Iturra Universidad de Concepción
  • Diego Ignacio Jiménez Cabrera Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos
Keywords: Chile, geopolitical space, geopolitical discourse, Peru, geopolitical representation

Abstract

Chile and Peru have developed a new stage of tensions in international relations. Following the ruling of the International Court of Justice (ICJ) generated a scenario where none of the two countries got the desired result. More than legal failure of the agents in obtaining their maximum claiming's, the process has exhibited two results: 1) the failure of diplomacy as a tool of credible to hold negotiations in good faith, and; (2) the inability of agree conditions of accumulation and distribution of geopolitical power in South America. Thus, the International Court of Justice has become, an actor of relevance to understand the construction of a new geopolitical narrative.

Author Biographies

Karen Isabel Manzano Iturra, Universidad de Concepción
Licenciada en educación con mención en Historia y Geografía. Universidad de Concepción. Magíster en Ciencias Políticas, Seguridad y Defensa, Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos de Chile. Estudiante de Doctorado en Estudios Americanos, mención Estudios Internacionales, Universidad Santiago de Chile. Profesora ayudante en Geopolítica y Relaciones Internacionales. Universidad de Concepción. Chile.
Diego Ignacio Jiménez Cabrera, Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos
Licenciado en Ciencias Políticas y Administrativas. Universidad de Concepción. Magíster en Estudios Internacionales y estudiante de Doctorado en Estudios Americanos, mención Estudios Internacionales. Universidad Santiago de Chile.

Downloads

Download data is not yet available.

Languages:

es

Author Biographies

Karen Isabel Manzano Iturra, Universidad de Concepción
Licenciada en educación con mención en Historia y Geografía. Universidad de Concepción. Magíster en Ciencias Políticas, Seguridad y Defensa, Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos de Chile. Estudiante de Doctorado en Estudios Americanos, mención Estudios Internacionales, Universidad Santiago de Chile. Profesora ayudante en Geopolítica y Relaciones Internacionales. Universidad de Concepción. Chile.
Diego Ignacio Jiménez Cabrera, Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos
Licenciado en Ciencias Políticas y Administrativas. Universidad de Concepción. Magíster en Estudios Internacionales y estudiante de Doctorado en Estudios Americanos, mención Estudios Internacionales. Universidad Santiago de Chile.

References

Agnew, J. (1994) “The Territorial Trap: The Geographical Assumptions of International Relations Theory”. Review of International Political Economy 1(1):53-80.

Agnew, J. (2005) “Geopolítica una re-visión de la Política Mundial”. Madrid, Trama.

Aljovín de Losada, C. y Cavieres, E. (coords). (2005). Perú-Chile, Chile-Perú: 1820-1930. Desarrollos Políticos, Económicos y Culturales. Valparaíso, Ediciones Universitarias de Valparaíso.

Bákula, J. M. (2008). La imaginación creadora y el nuevo régimen jurídico del mar. Perú y Chile, ¿el desacuerdo es posible? Universidad del Pacifico.

Cajías, F. y Cavieres, E. (coords). (2008). Bolivia-Chile, Chile-Bolivia: 1820-1920. Desarrollos Políticos, Económicos y Culturales. Valparaíso, Ediciones Universitarias de Valparaíso.

Cañas Montalva, R. (2008). Geopolítica Oceánica y Austral. Selección de escritos. Santiago. Colección Academia de Guerra del Ejército.

Cicerchia, R. y Cavieres, E. (coords). (2012). Argentina-Chile, Chile-Argentina: 1820-2010. Desarrollos Políticos, Económicos y Culturales. Valparaíso, Ediciones Universitarias de Valparaíso.

Foucher, M. (2012). L’obsession des frontières. Paris, Perrin.

Gallois, P. (1992). Geopolítica. Los caminos del poder. Madrid, A.G Grupo S.A.

Ghisolfo, F. (1994). “El factor político-estratégico en la frontera oceánica chilena”. Revista de Marina 111(821) Gobierno de Chile. (2010). Contramemoria de Chile. La Haya, Corte Internacional de Justicia.

Gobierno de Chile. (2012). Dúplica de Chile. La Haya, Corte Internacional de Justicia.

Gobierno de Perú. (2009). Memoria del Perú. La Haya, Corte Internacional de Justicia.

Gobierno de Perú. (2011). Réplica del Perú. La Haya, Corte Internacional de Justicia: 1-19.

Goudin, P. (2010) “Diccionario de Geopolítica”. Paris, Choiseul.

Herrero de Castro, R. (2006) “La realidad inventada. Percepciones y proceso de toma de decisiones en Política Exterior”. Madrid, Plaza y Valdés S. L

International Court of Justice. (2014). Judgement of 27 January 2014. The Hague, International Court of Justice.

Jiménez, D. (En prensa) “Desde el Tratado de Paz y Amistad de 1984 al Tratado de Maipú de 2009: un proceso evolutivo institucionalmente consolidado”. Revista de Ciencia Política 36(2).

Klare, M. T. (2003). Guerras por los recursos. El futuro escenario del conflicto global. Barcelona, Urano Ediciones.

Lacoste, P. (2003). La imagen del otro en las relaciones de la Argentina y Chile (1534 – 2000). Santiago, Fondo de Cultura Económica.

Lacoste, Y. (1990). La geografía, un arma para la guerra. Barcelona, Anagrama.

La Tercera. (2012, Diciembre 14). Las respuestas de Chile y Perú a la pregunta del juez de La Haya. Recuperado de http://www.latercera.com/noticia/politica/2012/12/674-498623-9-las- distintas-respuestas-de-chile-y-peru-ante-la-pregunta-del-juez-marroqui.shtml

Leyton, C. (2011). Chile y Perú. Una rivalidad duradera. Santiago. Akhilleus

Llanos, H. (2006). Teoría y práctica del Derecho Internacional Público. Santiago, Editorial Jurídica de Chile.

Manzano, K. (2016). “Representaciones geopolíticas: Chile y Argentina en Campos de Hielo Sur”. Revista de Estudios Fronterizos. 17 (33) 83 - 114

Marini, J. F. (1985). “El conocimiento geopolítico”. Buenos Aires, Editorial Círculo Militar.

Martínez Busch, J. (1993). Océanopolítica, una alternativa para el desarrollo. Santiago. Andrés Bello.

Ó Tuathail, G. & Agnew, J. (1992). “Geopolitics and discourse. Practical geopolitical reasoning in American foreign policy”. Political Geography 11(2):190-204.

Pinto, J. (2010). “La provocadora lectura de George L. Mosse acerca del sentido de los nacionalismos. Su importancia teórica para la comprensión de los populismos latinoamericanos”. Revista SAAP 4(2):145–160.

Rodríguez Cuadros, M. (2007). Delimitación marítima con equidad: el caso de Perú y Chile. Lima, PEISA.

Rodríguez Elizondo, J. (2006). Las crisis vecinales del gobierno de Lagos. Santiago de Chile, Random House Mondadori.

Rodríguez Elizondo, J. (2009a). Conflicto Chile–Perú. Los hechos que ocultó el derecho. www.fes.cl [Consultado el 28-07-2015]

Rodríguez Elizondo, J. (2009b). De Charaña a La Haya. Chile, entre la aspiración marítima de Bolivia y la demanda marítima de Perú. Santiago de Chile, La Tercera Ediciones-Editorial Planeta Chilena S.A.

Rodríguez Elizondo, J. (2014). Historia de dos demandas: Perú y Bolivia contra Chile. Santiago de Chile, Aguilar-El Mercurio.

Rosiere, S. (2007). Geographie politique & Géopolitique. Une grammaire de l’espace politique. Paris, Ellipses.

Royer, P. (2012). Géopolitique des mers et des oceans. Qui tient la mer tient le monde. Paris, Presses Universitaires de France.

Russell, R. (2010) “El Estado y los actores gubernamentales no centrales: una relación complementaria”. En: La Política Internacional Subnacional en América Latina, compilado por Luis Maira. Buenos Aires, Libros del Zorzal, 83-106.

Strange, S. (1996). The Retreat of the State. The Diffusion of Power in the World Economy. Cambridge, Cambridge University Press.

How to Cite
Manzano Iturra, K. I., & Jiménez Cabrera, D. I. (2016). The geopolitical rol of the international court of justice in South America: the Peru – Chile case (2008 - 2014). Revista De Relaciones Internacionales, Estrategia Y Seguridad, 11(2), 187–214. https://doi.org/10.18359/ries.1876
Published
2016-06-01

Altmetric

QR Code
Article metrics
Abstract views
Galley vies
PDF Views
HTML views
Other views

Some similar items: