Narcotráfico en América del Sur más allá del bloque andino: los casos de Argentina y Brasil
Resumen
El presente artículo se inserta en el campo específico de la seguridad internacional contemporánea, y aborda la cuestión de la producción, tráfico y comercialización de drogas ilegales en América del Sur. Se dejan de lado los abordajes usuales, que centran su atención en las tres naciones andinas productoras de cocaína, para analizar la situación poco conocida en este tema de Brasil y Argentina, contribuyendo a la actualización del estado del arte sobre estos dos países. Las dos naciones coinciden en la potencialidad de su mercado de consumo local y su inserción en los esquemas transnacionales de tráfico a mercados de ultramar. En términos metodológicos el abordaje del artículo será deductivo y el método de tipo cualitativo con niveles de análisis descriptivo y explicativo. Las conclusiones pondrán de relevancia elementos clave en la situación de ambos países en materia de criminalidad; en el caso argentino, la vulnerabilidad de su frontera norte, por donde ingresan las drogas ilegales; respecto a Brasil, las preocupantes perspectivas que ofrece el grupo Primer Comando de la Capital (PCC) que se encamina a constituirse en la entidad criminal más relevante del Cono Sur.
Descargas
Referencias bibliográficas
BARTOLOMÉ, Mariano (2013a). Más allá del Crimen Organizado: la reformulación del concepto de insurgencia y su impacto en el entorno estratégico sudamericano. Austral Revista Brasileira de Estratégia e Relações Internacionais (2)3, 47-77
BARTOLOMÉ, Mariano (2014). La Criminalidad Organizada en la República Argentina y la necesidad de un Plan Nacional de Lucha contra la Criminalidad. Boletín de Seguridad y Defensa del Instituto de Relaciones Internacionales, 05, diciembre
CAMPERO, José Carlos (2016). Crimen organizado: una aproximación a la frontera boliviano-argentina. Nueva Sociedad, 263, 120-130
Colectivo MALOKA (2009). La Economía de las drogas ilícitas: escenarios de conflictos y derechos humanos. Barcelona: Generalitat de Catalunya/Fundació CIDOB/Colectivo Maloka
COMISIÓN LATINOAMERICANA SOBRE DROGAS Y DEMOCRACIA (2009) Drogas y Democracia: hacia un cambio de paradigma. Río de Janeiro: Comisión Latinoamericana sobre Drogas y Democracia. Recuperado de http://www.globalcommissionondrugs.org/wp-content/uploads/2016/06/drugs-and-democracy_statement_ES.pdf
Fórum Brasileiro De Segurança PÚBLICA (2017). Anuário Brasileiro de Segurança Pública 2017. São Paulo: Fórum Brasileiro de Segurança Pública y Open Society Foundations
GARZÓN Juan Carlos (2011). Mafia & Co. The Criminal Networks in Mexico, Brazil, and Colombia. Washington DC: Woodrow Wilson International Center for Scholars
LASCANO, Hernán y DE LOS SANTOS, Germán (2017). Los Monos. La historia de la familia narco que transformó a Rosario en un infierno. Buenos Aires: Random House
OLINGER, Marinna (2013a). La difusión del crimen organizado en Brasil a partir de los a-os 2000. Washington DC: Woodrow Wilson International Center for Scholars.
OLINGER, Marinna (2013b). La propagación del crimen organizado en Brasil: una mirada a partir de lo ocurrido en la última década. En GARZÓN Juan Carlos y OLSON Eric (editores). La Diáspora Criminal. La difusión transnacional del Crimen Organizado y cómo contener su expansión (pp. 101-142). Washington DC: Woodrow Wilson International Center for Scholars
RAMALHO, Antonio (2017). Crimen transnacional y tráfico ilícito de drogas en Brasil: implicancias y desafíos para la seguridad regional. En BAEZA FREER Jaime et.al. (coordinadores), La reconfiguración del fenómeno del narcotráfico en Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú (pp.115-150). Lima: Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) y Konrad Adenauer Stiftung
SAMPÓ, Carolina (2017). Narcotráfico y trata de personas, una muestra de cómo el crimen organizado avanza en Argentina. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad 12(2), 267-286
SAMPÓ Carolina (2018). Brasil: la re-significación de la violencia como resultado del avance de organizaciones criminales. Revista de Estudios en Seguridad Internacional, (4)1, 127-146 https://doi.org/10.18847/1.7.8
SIERRA, Gustavo (2014). Sinaloa, Medellín, Rosario. Argentina la nueva meca de los carteles mexicanos y colombianos. Buenos Aires: Planeta
TRONCOSO ZUÑIGA, Valeska y SAMPÓ, Carolina (2015). El problema de la violencia y el rol de las Fuerzas Armadas brasile-as. En RÍOS SIERRA, jerónimo, BENITO LÁZARO, Miguel y CASTILLO CASTAÑEDA, Alberto (coordinadores), La arquitectura de la violencia y la seguridad en América Latina (pp.147-170). Madrid: Libros de la Catarata
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |