Los vínculos entre seguridad humana, medio ambiente y terrorismo: comunidad, vulnerabilidad e interdependencia en la subregión amazónica
Resumen
Los vínculos entre seguridad humana, medio ambiente y terrorismo indican diversos campos de estudio donde confluyen varias disciplinas y se fusionan preocupaciones relacionadas con la seguridad transnacional y nacional. Este enfoque permite incluir cualquier amenaza de naturaleza política, estratégica, económica, social o ecológica. Bajo estos términos, las características de la subregión amazónica reflejan un escenario conflictivo y carente de regímenes de seguridad que amenaza con acentuar la vulnerabilidad de todos los países de la región.
Descargas
Lenguajes:
esAgencias de apoyo:
UMNGReferencias bibliográficas
ARRARÁS, A. y GAMARRA, E. (2002): «Drug Trafficking, National Security, and the Environment in the Amazon Basin» en Woodrow Wilson Center Report of the Americas; Tulchin, Joseph S. y Golding, Heather A., (eds): Enviroment and Security in the Amazon Basin, No.4. Washington, D.C, 75-98.
BERNAL, Hernando (2004). «Amazonía, entre la integración regional y la globalización», Revista Luna Azul, 02, 01, 1-10.
Casta-eda, Jorge (2003): «The Forgotten Relationships Foreign Affairs, mayo-junio, 67-81. https://doi.org/10.2307/20033579
BAJPAI, Kanti. (2000). «Human Security: Concept and Measurement», en: Kroc Institute Occasional Paper No. 19:OP:1, Notre Dame. p. 1-64.
BERNAL, Hernando. (2004). «Amazonía, entre la integración regional y la globalización», Revista Luna Azul, 02, 01. P. 1-10.
Cavagnari Filho, G. (2002). «Introdução à defesa da Amazônia», Carta Internacional, ano X, n° 107-108. p. 19-21.
CHÁVEZ, H. (2008). Mensaje anual al Congreso de la República Bolivariana de Venezuela.
FERNÁNDEZ, Juan P. (2005) «Seguridad Humana». Director, Dr. Manuel Ballbé Mallol. Universidad Autónoma de Barcelona. Departamento de Derecho Público y Ciencias Histórico-Jurídicas. (Tesis doctoral).
FLORES, Mário C. Reflexões Estratégicas: Repensando a Defesa Nacional. É Realizações. São Paulo. 2002. p.17-28.
GRIFFITHS, John (2009). «Procesos de integración regional en defensa: ¿Consejo Sudamericano de Defensa -UNASUR- Un nuevo intento?», Revista Globalización, Gobernabilidad y Competitividad, 3, 1, p. 104-119.
HELD, David. y MCGREW, Anthony. (2003). Globalización/antiglobalización. Barcelona, Paidós editor.
INTERNATIONAL CRISIS GROUP (2008). Latin America Report, N°25.
KEOHANE, Robert O. After Hegemony - Cooperation and Discord in the World Political Economy. Princeton University Press. Princeton, N.J. 1984.
LIOTTA, Peter. (2003). «Boomerang Effect: The Convergence of National and Human Security», Security Dialogueo, 33, 4. p. 473-488
LLOYD, Lewis III (1998). «Peru, Coca Trade, and Environment» Trade and Environment Database Cases Studies, 8, 1, Case number 437.
MALAMUD, Carlos (2003): «El largo camino para la paz en Colombia. Las difíciles relaciones de Colombia con sus vecinos (1a parte)», en: Real Instituto Elcano, WP 26, Madrid.
NACIONES UNIDAS (2007). «Informe Mundial sobre las drogas», Oficina contra la Droga y el Delito.
NEF, Jorge. «Seguridad Humana y Vulnerabilidad Mutua», en Francisco Rojas Aravena y Moufida Goucha (compiladores), Seguridad Humana, Prevención de Conflictos y Paz en América Latina y el Caribe, Santiago, UNESCO/FLACSO-CHILE: 2002.
PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo). Informe sobre Desarrollo Humano 1994: Nuevas dimensiones de la Seguridad Humana. Fondo de Cultura Económica, México.
Ramalho Da ROCHA, Antonio J. (2007): «Políticas de buena vecindad y confianza mutua: el caso brasile-o» en Isidro Sepúlveda editores: Seguridad Humana y nuevas políticas de defensa en Iberoamérica, Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado, Madrid.
ROBLEDO, M. y ROJAS F. (2002). «Construyendo un régimen cooperativo de seguridad en el Cono Sur de América Latina. Elementos conceptuales, políticos y estratégicos» en Fasoc, a-o 17, N° 1 - N°2, p. 5-31.
RUIZ, Juan (2006). «Seguridad y Defensa de Ecuador: Espejismos y arenas movedizas», Security and Defense Studies Review, 6, 1, p. 58-81.
SAMPÓ, Carolina (2003). «Brasil y la región amazónica después del 11 de septiembre: desafíos y oportunidades», Argentina Global, 14. p. 100-117.
SCOTT, Carl y ULLMER, Deborah M. (1992). «Coca Trade and Production» Trade and Environment Database Cases Studies, 1, 1, Case number 16.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |