Articulación de sectores y crecimiento económico en Colombia: un enfoque multivariado de detección de clusters empleando un Modelo de Insumo Producto
Resumen
Considerando como base de información a la Matriz Insumo Producto para la economía colombiana de 2010, actualizada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE, 2013), el presente documento emprende un proceso multivariante de reducción de datos sobre la submatriz de flujos intersectoriales con el objeto de presentar componentes principales derivados de la intensidad de comercialización intermedia. Tales componentes representan clusters cuya definición proviene de la intensidad de los intercambios sostenidos en las actividades económicas participantes. Los resultados pretenden convertirse en un referente de la complejidad productiva de Colombia cuya aplicación se traduzca en el desarrollo de un esquema normativo de cohesión y articulación del aparato productivo como factores de crecimiento económico.
Descargas
Referencias bibliográficas
Czamansky, S. & Ablas, L. (1979). “Identification of Industrial Clusters and Complexes: a Comparision of Methods and Findings. Urban Studies. No. 16.
Dávila, A. (2005). “Industrial Clusters in Mexico 1988-2002”. En R. Rabellotti, E. Giuliani and P. Meine (eds.), Clusters Facing Competition: The Importance of External Linkages, Hampshire, Ashgate, pp. 231.257.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2012). Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/especiales/metodologia_matriz_insumo_producto.pdf
Feser, E. & Bergman, E. (2000). “National Industry Cluster Templates: A Framework for Applied Regional Cluster Analysis”, Regional Studies, vol.34, num.1,.
Laguna, C. (2002). Identificación de Clusters Industriales Regionales en la Economía del Estado de Coahuila. Tesis de Maestría en Economía Regional. Centro de Investigaciones Socioeconómicas. Universidad Autónoma de Coahuila.
Perez-López, C. (2004). Técnicas de Análisis Multivariante de Datos. Pearson Educación. Madrid, España.
Porter, M. (2000). “Location, Competition, and Economic Development: Local Clusters in a Global Economy”. Economic Development Quarterly. Vol. 14, No. 1.
Rey, S. & Mattheis, D. (2000). Identifying Regional Industrial Clusters in California. Report prepared for the California Employment Development Department. San Diego State University.
- Cálculos y procedimientos para la detección de efectos multiplicadores y relevancia intersectorial de la Economía de Colombia
- Concentrado de tabuladores y gráficas en formatos de excel
- Carta dirigida al equipo editorial
- Corrección sobre el archivo word original
- Procesamiento de datos y presentación de resultados
- Carta de originalidad
- Carta de coautoría