Ecological material for construction in glass, sand and polyplastics (VAPoli)

Keywords: Español

Abstract

This article refers to the manufacturing of a new environmentally friendly construction material; it mentions concepts of pollution in Colombia where the lack of reutilization of recyclable materials is proven with figures.  It bases its objectives and justification on the needs or deficiencies outlined in the document. In the vestigation, similar models are carried out where investigations related to the proposed topic are presented. Likewise, there is an evocation of national and international articles and laws supporting the work in this research.

Author Biographies

Delma Esther Rocha Álvarez, Universidad del Atlántico

Colombia. Docente Adjunto, Facultad de Arquitectura, Universidad del Atlántico, Coordinadora Grupo de investigación Enl@ce. BArranquilla, Colombia.

Carol Pérez, Universidad del Atlántico

Joven investigadora, Facultad de Arquitectura, Universidad del Atlántico. Semillero de investigación. Grupo de investigación Enl@ce. Barranquilla, Colombia. 

Jorge Villanueva, Universidad del Atlántico

Colombia. Docente Adjunto, Facultad de Arquitectura, Universidad del Atlántico. Barranquilla, Colombia.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Delma Esther Rocha Álvarez, Universidad del Atlántico

Colombia. Docente Adjunto, Facultad de Arquitectura, Universidad del Atlántico, Coordinadora Grupo de investigación Enl@ce. BArranquilla, Colombia.

Carol Pérez, Universidad del Atlántico

Joven investigadora, Facultad de Arquitectura, Universidad del Atlántico. Semillero de investigación. Grupo de investigación Enl@ce. Barranquilla, Colombia. 

Jorge Villanueva, Universidad del Atlántico

Colombia. Docente Adjunto, Facultad de Arquitectura, Universidad del Atlántico. Barranquilla, Colombia.

References

(2018, jun. 8). “National Geographic y la lucha contra el plástico”. [Internet] Disponible en http://www.nationalgeographic.com.es/mundo-ng/actualidad/national-geographic-y-lucha-contra-plastico_12710

(2016, oct. 18). “11,6 millones de toneladas de basura produce Colombia al año”. [Internet]. Disponible en http://hsbnoticias.com/noticias/nacional/11-6-millones-de-toneladas-de-basura-produce-colombia-al-ano-245078

Minambiente. (2016, oct. 17). “En cuenta regresiva para limpiar Colombia”. [Internet] Disponible en http://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias/2512-en-cuenta-regresiva-para-limpiar-colombia

S. Laville y M. Taylor (2017, jun. 30). “El mundo compra un millón de botellas de plástico por minuto que acaban en vertederos o en el mar”. [Internet]. Disponible en https://www.eldiario.es/theguardian/compra-botellas-plastico-mayoria-vertederos_0_659684375.html

F. J., Arenas. (2008) “Los materiales de construcción y el medio ambiente”, Med. Amb. y Der.: Rev. electr. de der. amb. [Internet]. N.° 17. Disponible en http://huespedes.cica.es/gimadus/17/03_materiales.html#2.

(2012, oct. 16). “¿Cuánto tarda nuestra basura en des- componerse?”. [Internet]. Disponible en https://www.ecoticias.com/residuos-reciclaje/71460/pila-bolsa-plastico-lata-cerveza-cuanto-tardan-desintegrarse

J. Van Lengen, Manual del arquitecto descalzo, México, Editorial Pax, 2002.

World Green Building Council [WorldGBC], Cons- truction and WorldGBC to Collect Global Green Trends Data to Advance the Sharing of Green Information and Intelligence, New York, McGraw- Hill, 2008.

United Nations Environment Programme [unep], “Sustainable Buildings and Construction Initiati- ve”. Meeting Report, 2006 [en línea]. Disponible en http://www.unepie.org/shared/uploads/events/docs/459_01.pdf

B. Edwards y P. Hyett, Guía básica de la sostenibilidad, Barcelona, Gustavo Gili S.A., 2001.

Macromoléculas sintéticas. Disponible en http://macrosinteticas.blogspot.com/p/polimeros.html.

(2019, sep. 19). “Construcciones con ladrillos de plástico tipo Lego”. Disponible en https://renovables.wordpress.com/2012/09/19/casas-a-partir-de-ladrillos-de-plastico-tipo-lego/

D. Zambrano. (2017, oct. 23). “El invento paisa para elaborar ladrillos ecológicos”. [Internet]. Disponible en http://www.elcolombiano.com/antioquia/maquina-paisa-acelera-la-produccion-de-ecoladrillos-DX7541984

E. Valldecabres. (2015, nov. 5). “Construir casas con botellas de plástico”. [Internet]. Disponible en http://www.elmundo.es/economia/2015/11/05/55fbe61ee2704e0c4b8b4582.html

Valencia, N. (2016). Centro Cultural Casona Quilapilún, nuevo proyecto de Pezo von Ellrichshausen en Chile. Disponible en

https://www.archdaily.co/co/792028/en-5-dias-se-construyo-esta-vivienda-con-ladrillos-de-plastico-reciclado

(2016, nov. 5). “Liderazgo Colaborativo”. [Internet]. Disponible en

https://www.ccc.org.co/revista-ac-cion-ccc/liderazgo-colaborativo/

P. Díaz. (2017, abr. 5). “Evolución en los materiales de construcción: vivienda”. [Internet]. Disponible en https://centrourbano.com/2017/04/05/evolucion-los-materiales-construccion-vivienda/

Construmática. “La piedra natural en construcción para el desarrollo”. [Internet]. Disponible en https://www.construmatica.com/construpedia/La_Piedra_ Natural_en_Construcci%C3%B3n_para_el_Desarrollo

D. Sánchez, Tecnología del concreto y del mortero, 5° edición, Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, 2001.

Arqhys Artículos, equipo editorial. (2012). “Tipos de arena”. [Internet]. Disponible en https://www.arqhys.com/articulos/arenas-tipos.html

Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones [ieca]. “Historia del Cemento”. [Intranet]. Disponible en https://www.ieca.es/historia-del-cemento/

(2009, feb. 6). “Origen y evolución de los plásticos”. [In- ternet]. Disponible en https://plasticoperu.wordpress.com/2009/02/06/origen-y-evolucion-de-los-plasticos/

Vilssa, equipo editorial. “Distintos tipos de plásticos usados en construcción”. [Internet]. Disponible en http://vilssa.com/distintos-tipos-de-plasticos-usados-en-construccion

I. Jiménez. (2005, sep.). “Plásticos en la construcción: materiales innovadores”. [Internet]. Disponible en http://www.plastico.com/temas/Plasticos-en-la-construccion,-materiales-innovadores+3042436

(2007, dic. 24). Naturaleza de los plásticos. [Internet] Disponible en http://aliso.pntic.mec.es/cmal0029/PLASTICOS/Generalidades.html

Cámara Argentina de la Industria Plástica [caip]. “¿Qué sabemos sobre los materiales plásticos?”. [Internet]. Disponible en https://www.caip.org.ar/tipos-de-plasticos/

R. Castillo, E. Escobar, D. Fernández, R. Gutiérrez et al., Bioplástico a base de la cáscara del plátano. Licenciatura en Ingeniería Industrial, Centro Regional de Veraguas, Universidad Tecnológica de Panamá. [En línea]. Disponible en https://revistas.utp.ac.pa/index.php/ric/article/view/346/html

(2015, sep. 21). “El vidrio en la antigüedad”. [Inter- net]. Disponible en

http://dvidrio.com/site_02/el-vidrio-en-la-antiguedad/

(2015, nov. 25). “El vidrio: transparente elegancia”. [Internet]. Disponible en http://www.abcpedia.com/construccion-y-materiales/vidrio

J. Calderón, El vidrio en la construcción: tipologías y usos, tesis ba, Universidad Politécnica Valencia, Escuela Técnica Superior de Gestión en la Edificación, Valencia, 2010. Disponible en https://es.scribd.com/doc/39824717/El-vidrio-en-la-construccion.

Cámara del Vidrio Plano y sus Manufacturas de la República Argentina [Caviplan], Manual del Vidrio Plano, 4a edición, Buenos Aires, Caviplan, 2013. Disponible en https://www.caviplan.org.ar/media/pdf/Manual_VP___4a.edici%C3%B3n.pdf

V. Florez-Alés, V. Jiménez-Bayari y A. Pérez-Falgallo, “Influencia de la incorporación de vidrio triturado en las propiedades y el comportamiento a alta tempe- ratura de morteros de cemento”, Bol. de la Soc. Esp. de Cer. y Vidr., n.° 57, pp. 257-265, 2018. Bajado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/ S0366317518300153. doi: https://doi.org/10.1016/j.bsecv.2018.03.001

Arulrajah, Yaghoubi, Choy y Horpibulsuk, “Stiffness Properties of Recycled Concrete Aggregate with Polyethylene Plastic Granules in Unbound Pavement Appli- cations”, Jour. of Mat. in Civ. Eng., vol. 29, n.° 4, 2016. Disponible en https://www.researchgate.net/publication/310391089_Stiffness_Properties_of_Recycled_Concrete_Aggregate_with_Polyethylene_Plastic_ Granules_in_Unbound_Pavement_Applications. doi: https://doi.org/10.1061/(ASCE)MT.1943-5533.0001821

Khan Academy. “¿Qué es la ley de Hooke?”. [In- ternet]. Disponible en https://es.khanacademy.org/science/physics/work-and-energy/hookes-law/a/what-is-hookes-law

J. Fernández y G. Coronado. “¿Cómo me- dir fuerzas?”. [Internet]. Disponible en https://www.fisicalab.com/apartado/ley-hooke

A. Pérez, (2014, jun. 24). “Módulo de Elasticidad”. [In- ternet]. Disponible en http://www.mecapedia.uji.es/modulo_de_elasticidad.htm

(2018, feb. 19). “¿Cuál fue el origen del cemento?”. [Internet]. Disponible en

https://arquigrafico.com/cual-fue-el-origen-del-cemento/

F. P. Beer, J. T. Dewolf y E. R. Johnston, Mecánica de materiales, México, d.f., McGraw-Hill, 2010. Disponible en https://www.academia.edu/34453780/Mecanica_de_Materiales_5ta_Ed_Beer_Johnston_DeWolf_Mazurek_McGraw_Hill

Real Academia Española. (2018). Flexión. Diccionario de la lengua española. Disponible en https://dle.rae.es/flexi%C3%B3n?m=form

Instron (2019). Líderes en ensayo de materiales. Dis- ponible en

https://www.instron.com.ar/es-ar/our-company/library/glossary/f/flexure-test

C. A. Díaz, J. A. Ramírez, Las normas aplicables en el desarrollo de vivienda de interés social, Serie Guía 3, Bogotá, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarro- llo Territorial, 2011. Disponible en

http://www.minvi- vienda.gov.co/Documents/guia_asis_tec_vis_3.pdf.

Colciencias (2018). Tipología de proyectos calificados como de carácer científico, tecnológico y de innovación, versión 5. Disponible en

https://minciencias.gov. co/sites/default/files/upload/convocatoria/anexo3-ti- pologiaproyectos-conv769-2016.pdf

Incosuelos. “Control de calidad”. [Internet]. Disponible en http://incosuelos.com/control-de-calidad/

S. Betancourt, J. Daylin y J. Solano, “Síntesis y caracterización de la mezcla polipropileno-poliestireno expandido (Icopor) reciclado como alternativa para el proceso de producción de autopartes”, Luna azul, n.° 43, pp. 286-310, 2016. doi: https://dx.doi.org/10.17151/luaz.2016.43.13

S. Gutiérrez, “Ciencia de los materiales”, Universidad de la Rioja. Disponible en https://es.slideshare.net/suniva/p-6-ensayo-compresinchispa

L. Mansilla y M. Ruiz, “Reciclaje de botellas pet para obtener fibra de poliéster”, Ing. Ind., n.° 27, pp. 123-137, 2009. Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/3374/337428493008.pdf. doi: https://doi.org/10.26439/ing.ind2009.n027.627

(2011, may. 30). “Tecnología de los plásticos”. [Inter- net]. Disponible en blog: http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com/2011/05/pet.html

(2012, en. 11). “Características y aplicaciones del polietileno de baja densidad (ldpe)”. [Internet] Disponible en https://www.quiminet.com/articulos/caracteristicas-y-aplicaciones-del-polietileno-de-baja-densidad-ldpe-2663472.htm

Biosalud (Clínica Internacional Medicina Biológica). “¿Qué plásticos son seguros y cuáles hay que evitar?”. [Internet]. Disponible en https://biosalud.org/blog/plasticos-seguros-cuales-evitar/

Plannacionalidi. “¿Qué es el I+D+i?”. [Internet]. Disponible en http://www.plannacionalidi.es/que-es-idi/

Universidad de Barcelona. Polietileno de alta densidad. Disponible en

http://www.ub.edu/cmematerials/es/content/polietileno-de-alta-densidad#:~:text=Son%20ramificaciones%20con%20cadenas%20cortas,%2Ddensity%2Dpoly%2DEthylene.

Presidencia de la República de Colombia, Decreto 926 del 19 de marzo de 2010, Requisitos de carácter técnico y científico para construcciones sismorresistentes 10. Diario Oficial n.° 47663. Disponible en

https://www. funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=39255

How to Cite
Rocha Álvarez, D. E., Pérez, C. ., & Villanueva, J. (2020). Ecological material for construction in glass, sand and polyplastics (VAPoli). Ciencia E Ingenieria Neogranadina, 30(2), 49–66. https://doi.org/10.18359/rcin.4643
Published
2020-12-09
Section
ARTICLES