Comparaciones técnicas entre los anchos de trocha ferroviaria yarda y estándar a propósito del proyecto del tren de cercanías
Abstract
Cuando se implantaron los primeros rieles de acero en las vías férreas a mediados del siglo XIX, se le reconocía al transporte ferroviario la gran importancia que tenía como medio de comunicación. La combinación de dos elementos: los autoguiados y la fuerza motriz, se debió al ingeniero inglés Richard Trevithick cuando el 24 de febrero de 1804 hizo circular una locomotora halando 5 vagones cargados con 10 toneladas de acero y 70 hombres, en una distancia de 15 kilómetros que separaba a las poblaciones de Pennydaran y Abercynon en el Paísde Gales. El principio del ferrocarril se sustenta en unos ejes que ruedan sobre carriles sujetos por unos elementos rígidos llamados traviesas, que transmiten las cargas al suelo a través de un colchón de agregados (roca triturada y tamizada) llamado balasto. Este fundamento ha permanecido inalterable en el tiempo, pese a los grandes cambios en las velocidades, en las cargas por eje, en los automatismos de la explotación y en la calidad del material rodante del conjunto.
Downloads
References
La Vía Férrea. Jean Alias. 1994. Editorial EYRROLL.
Ferrocarriles. Hugo Togno. 1970. México.
U.I.C. Unión Internacional de Ferrocarriles. Rue de Charles Roi, Bruxelles. 1973.
Reflexiones sobre la trocha métrica.
Ingeniería y Economía de España INECO, estudios de variante del ferrocarril de La Sabana.
Ministerio de Transporte. Estudio de oferta y demanda para el Tren de Cercanías. 1998.
Ing. Fernando Rey Valderrama. Veeduría al Sistema Integral de Transporte Masivo. Personería Distrital. 2000.
Ferrocarriles Nacionales de Colombia. Archivos sobre censo de vías férreas en Colombia.
Rehabilitación de los corredores férreos de la Sabana de
Bogotá, para adaptarlos a un sistema masivo de transporte. Ministerio de Obras Públicas. 1992.