Sistema logístico en una mina de arcilla en La Guajira, Colombia
Resumen
En Colombia, gran parte de la minería a pequeña escala se desarrolla de forma artesanal. No cuenta con una base organizativa formal y tampoco poseen ningún tipo de tecnificación, por lo que sus operaciones se desarrollan con herramientas manuales, como picos, palas y moldes de madera para la elaboración del producto final (ladrillo). En este sentido, el desarrollo del estudio es por medio de una investigación descriptiva enfocada en el método investigativo de diseño no experimental. En cuanto a los resultados, se logró identificar cómo se desarrolla la función logística y, de igual manera, se describe el sistema de información logístico en la mina de arcilla Barrocol, de Carretalito, en Barrancas, La Guajira. Finalmente, con la identificación de la función logística de la mina, es necesaria la adquisición de maquinaria y herramientas tecnológicas para mejorar, registrar y conocer los
niveles de inventarios; se propone una plantilla como herramienta de planeación de la producción; el diseño de la estructura del proceso productivo y la elaboración del gráfico de un modelo de gestión conforme a las necesidades de la mina. En lo referente al sistema de información logístico, para que la mina cumpla en su totalidad con los criterios descritos, necesita emplear herramientas de ingeniería en la selección de proveedores, desarrollar efectivamente el indicador transporte y establecer el
proceso logístico. También se determinaron la distribución de los costos logísticos y las mejoras que se requieren en el ambiente de atención del servicio al cliente.
Descargas
Referencias bibliográficas
L. Martínez y O. El Kadi, “Logística integral y calidad total, filosofía de gestión organizacional orientadas al cliente”, Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, vol. 4, no. 7, pp. 202-232, 2019. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7062704
L. V. Flores, Logística integral y satisfacción del cliente de los servicios logísticos en Guayaquil, Tesis MA inédita, Postgrados,
Universidad Politécnica Salesiana, Guayaquil, Ecuador, 2021.
A. I. Zamora y J. C. J. Navarro, “El sistema logístico del comercio exterior en los países del APEC”, CONfines de ciencia política y relaciones internacionales, vol. 34, no. 18, pp. 87-104, 2022, doi: 10.46530/cf.vi34/cnfns.n34.p11-28
C. Boero, Introducción a la logística, 1ª. ed., Córdoba, Argentina: Universitas. Editorial Científica Universitaria, p.14, 2020.
A. Castellanos, Logística Comercial Internacional, 2ª. ed., Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte, p. 5, 2021.
A. García. (2021). ¿Cuál es el papel de los sistemas de información logística? The logistics world. [En línea]. Disponible en https://thelogisticsworld.com/innovacion/cual-es-el-papel-de-los-sistemas-de-informacion-logistica/
S. Aerts. (2022). Sistema de información logística: Definición, tipos y beneficios. Toyota Material Handling. [En línea]. Disponible en https://blog.toyota-forklifts.es/sistemas-de-informaci%C3%B3n-log%C3%ADstica-sil-definici%C3%B3n-tipos-y-beneficios#:~:text=Los%20Sistemas%20de%20Informaci%C3%B3n%20Log%C3%ADstica,%2C%20preparaci%C3%B3n%20de%20pedidos%2C%20etc.
C. Fresno, Metodología de la investigación: así de fácil, 1ª. ed., Córdoba, Argentina: El Cid Editor, p. 86, 2019.
J. L. Arias y M. Covinos, Diseño y metodología de la investigación, 1ª. ed., Arequipa, Perú: Enfoques Consulting Eirl, p. 78, 2021.
P. I. Vizcaíno, R. J. Cedeño y I. A. Maldonado, “Metodología de la investigación científica: guía práctica”, Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, vol. 7, no. 4, pp. 9723-9762, 2023, doi: 10.37811/cl_rcm.v7i4.7658.
E. H. Ríos y W. P. Núñez Sánchez, La arcilla como recurso natural ancestral en el fortalecimiento de la diversidad cultural, Tesis MA, Instituto de Postgrado, Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador, 2019. Disponible en http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/5584
BioEspacio Sustratos Colombia, La utilización de la cascarilla de arroz en la agricultura, BioEspacio Orgánicos y Minerales, 2023. Disponible en https://bioespacio.co/la-utilizacion-de-la-cascarilla-de-arroz-en-la-agricultura/
J. Miranda, La leña, el combustible ideal para calentar el hogar, Madera Sostenible, 2019. Disponible en https://madera-sostenible.com/opinion/la-lena-el-combustible-ideal-para-calentar-el-hogar/
SoftExpert, SoftExpert Proveedor Gestión de Proveedores, SoftExpert Proveedor, 2022. Disponible en https://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/11572/SOFTWARE%20DE%20INTEGRACION%20Y%20CALIFICACION%20%28pdf%29.pdf?sequence=13&isAllowed=y
J. P. García. (2020). Introducción a la logística. [En línea]. Universidad Politécnica de Valencia. Disponible en http://hdl.handle.net/10251/137038
V. Cordero, V. Torres, A. Hernández y G. Ibarra, “Sistema de información en el proceso de logística inversa, revisión de literatura”, Cultura Científica y Tecnológica, vol. 55, no. 12, pp. 46-59, 2015. Disponible en https://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/culcyt/article/view/745
Derechos de autor 2024 Ciencia e Ingeniería Neogranadina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.