Determinación del comportamiento hidráulico de los acuíferos del norte de la Orinoquia, Colombia
Resumen
La “sequía del Casanare” (2014-2015) prendió las alarmas sobre el desequilibrio en algunas zonas de la Orinoquia, debido al inadecuado uso del suelo, la tala indiscriminada y la ausencia de las entidades reguladoras. Como consecuencia, se presenta creciente estrés hídrico, cuyo resultado es la muerte masiva de animales, la pérdida de cultivos, etc. Por tanto, se hacen necesarios estudios adicionales para entender la dinámica hídrica en el norte del Casanare, las veredas de Caño Chiquito y Centro Gaitán, donde se presentaron los mayores estragos ambientales. Se investigaron los aspectos geológicos y geofísicos de la zona y se realizó la caracterización hidráulica, a partir de pruebas de bombeo, con las que se determinaron parámetros como la transmisividad, la capacidad específica, la conductividad hidráulica y el coeficiente de almacenamiento; con la finalidad de dar a conocer aproximaciones de las condiciones hidrogeológicas de la zona. La geología está determinada por el ambiente de depositación de abanico aluvial influenciado por corrientes fluviales en la sección media y depósitos eólicos en la zona más alejada del piedemonte, información corroborada por las secciones de tomografías. De acuerdo con las pruebas de bombeo, se estableció que se encuentran acuíferos de productividad que va de muy pobre a buena, de acuerdo con los valores de transmisividad, con permeabilidades que oscilan de muy bajas a bajas, en relación con los valores de conductividad hidráulica; además, según su capacidad específica, los acuíferos varían en su extensión y continuidad, cuando se trata de acuíferos locales (depósitos cuaternarios) a regionales (Formación Guayabo).
Descargas
Referencias bibliográficas
M. Guzmán, "'Donde se entrelazan dos mundos'. Más de una razón", Revista Semana, pp. 34-35, 2015.
Sistema Geológico Colombiano -sgc, Memoria Geológica de la Plancha 196. Río Guachiría. Bogotá: autor. Disponible en http://recordcenter.sgc.gov.co/B14/23008010024636/Documento/PDF/2105246361101000.pdf
H. González, et al. "Plancha 174- Paz de Ariporo", 2015, 79 pp.
Alcaldía Municipal de Paz de Ariporo, "Plan Básico de Ordenamiento Territorial de Paz de Ariporo -bot (2011)". Casanare. Alcaldía municipal de Paz de Ariporo.
Sistema Geológico Colombiano -sgc, Modelo hidrogeológico conceptual del municipio de Yopal, departamento de Casanare. Grupo de exploración de Aguas subterráneas. Bogotá: autor, 2018.
C. Mora-Fernández, L. Peñuela-Recio, F. Castro-Lima. "Estado del conocimiento de los ecosistemas de las sabanas inundables en la Orinoquia Colombiana". Revista Orinoquia, vol. 19, N.° 2, pp. 253-271, 2015. Doi: https://doi.org/10.22579/20112629.339
G. P. Kruseman y N. A. de Ridder, Analysis and Evaluation of Pumping Test Data. Wageningen: Intern. Inst. for Land Reclamation and Improvements, 1994.
C. Theis, "The Relation between the Lowering of the Piezometric Surface and the Rate and duration of Discharge of a Well Using Groundwater Storage". Transactions of the American Geophysical Union, vol. 15, n.° 2, pp. 519-524, 1935. Doi: https://doi.org/10.1029/TR016i002p00519
M. Hantush, "Nonsteady Radial Flow in an Infinite Leaky Aquifer". Transactions of the American Geophysical Union, vol. 36, n.° 1, pp. 95-100, 1955. Doi: https://doi.org/10.1029/TR036i001p00095
N. Boulton, "The Drawdown of the Water-Table Under Non-steady Conditions Near a Pumped Well in an Unconfined Formation". Proceedings of the Institution of Civil Engineers, vol. 3, n.° 4, pp. 564-579, 1954. Doi: https://doi.org/10.1680/ipeds.1954.12586
C. López y J. Mariño, Modelo hidrogeológico conceptual e isotópico de la sabana estacional de Paz de Ariporo, Casanare, Colombia. Anexo D. Tomografías geoeléctricas. Proyecto de investigación UPTC-Colciencias N. 005-2016, 2016.
C. Benavides y L. Caro, Análisis hidrológico de la cuenca del río Guachiría (Casanare), asociado a parámetros hidráulicos, tesis inédita de pregrado, Departamento de Ingeniería Geológica, UPTC, Sogamoso, Colombia, 2019.
J. Mariño, "Determinación del origen de la recarga en las sabanas de la Orinoquia colombiana a partir de isótopos", XIV Congreso Latinoamericano de Hidrogeología, Argentina, 2018.
W. Perez, Clasificación de acuíferos mediante la determinación de parámetros hidráulicos en el abanico aluvial de Ibagué Tolima, tesis inédita de pregrado, Departamento de Ingeniería Geológica, UPTC, Sogamoso, Colombia, 2016.
H. Chaparro, J. Mariño y H. Fonseca "Valores de permeabilidad en sabanas susceptibles a sequía en Paz de Ariporo, Casanare (Colombia)". Revista Orinoquia Ciencia y Sociedad, vol. 3, n.° 29, pp. 9-13, 2019.