Propuesta metodológica para desarrollar un programa con programación estructurada a partir del paradigma funcional.
Resumen
El presente artículo es producto de un Proyecto de Investigación desarrollado en el área de la programación de computadores y su relación con los procesos de aprendizaje que se involucran alrededor de ella. En este artículo se plantea una metodología para el desarrollo de programas que se basa en la programación estructurada, pero tomando como base los conceptos centrales del Paradigma Funcional para su desarrollo. Se busca con esta propuesta metodológica enfrentar y solucionar los tres grandes problemas de la programación e igualmente, se persigue la simplificación de la programación estructurada a partir de la utilización de funciones. Se acude a una concepción general del programa a realizar y se va desglosando poco a poco, al tiempo que se construyen funciones que cumplan con los micro-objetivos planteados. Se ha encontrado que, para los estudiantes, es una forma muy sencilla y simplificada de concebir tanto el paradigma estructurado como el paradigma funcional y que su relación facilita la comprensión de los conceptos asociados a dichos paradigmas.
Descargas
Referencias bibliográficas
Aamodt, S. (2009). Entra en tu cerebro. Ediciones B. Barcelona. 335p.
Ausubel, P. (1986). Sicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo. México, Trillas. 1187p.
Bransford, J. (2003). How people learn. National Academic Press. Washington, D.C. 385p.
Bruner, J. (1963). El proceso de la Educación. México, Hispanoamericana. 152p.
Joyanes, L. (2005). Programación en C: metodología, algoritmos y estructuras de datos. McGraw Hill Interamericana. España. 256p.
Kernigham, B. (1988). Lenguaje C. Prentice Hall. México. 132.
Medina, J. (2010). Los 12 principios del cerebro. Grupo Editorial Norma. Santafé de Bogotá. 328p.
Small, G. (2010). El cerebro digital. Editorial Urano. Barcelona. 254pp.
Trejos B, O. (2005). Fundamentos de Programación. Editorial Papiro. Pereira. Colombia. 120p.
Trejos B., O. (2002). La esencia de la Lógica de Programación. Centro Editorial Universidad de Caldas. Manizales. Colombia. 365p.
Van Roy, P. (2003). Concepts, Techniques and Models of Computer Programming. Swedish Institute of Computer Science. Estocolmo. Suecia. 939p.
Van Santen, R. (2010). 2030 Technology that will change the world. Oxford University Press. 304p.
Verlee, L. (1986). Aprender con todo el cerebro. Ediciones Martínez Roca. Barcelona. 242p.