Sistemas inteligentes, ingeniería e hidroinformática
Resumen
Este trabajo presenta un marco conceptual y referencial de los denominados Sistemas Inteligentes en el marco de su empleo en la ingeniería y particularmente en la nueva disciplina de la hidroinformática. Estos incluyen dos grandes ramas: la inteligencia computacional y los sistemas basados en el conocimiento. En los primeros se pueden incluir los paradigmas de la inteligencia artificial que son las redes neurona les artificiales, los algoritmos genéticos y la lógica difusa. En los segundos se pueden catalogar los sistemas basados en reglas como los árboles de decisión y los sistemas expertos (difusos). En general, todos los sistemas inteligentes ofrecen otra posibilidad para aproximar la compleja problemática que existe en el estudio de los hidrosistemas. Por consiguiente este trabajo representa un esfuerzo por promocionar su uso y divulgación en nuestro medio, sobre todo entre los ingenieros civiles, ambientales y en general todos los profesionales y geocientíficos involucrados de alguna manera u otra con los recursos hídricos en Colombia.Descargas
Referencias bibliográficas
ABBOTT,M. Hydroinformatícs: information technology and the aquatic environment, Avebury Technical. Aldershot 1991.
DELGADO,A. Inteligencia artificial y minirobots, Ecoe Ediciones,Bogotá, 1998.
DUQUE,C. Estudio de la hidroinformática en Colombia,Proyecto de Grado Ingeniería Civil, Pontificia Universidad javeriana, Bogotá, Colombia, 2002.
Grupo de Informática en Ingeniería Civil de TU Delft, http://www.cti.ct.tudelft.nl/Research/ozyrog.html, 2001.
HAYKIN, S. Neural network. A comprehensive foundatian, Macmilian Publishing, London, 1994.
HOPGOOD, A. Intelligent systems for engineers and scientists, CRC Press, London, 2000.
KOSKO,B. Neural networks andfuzzy systems:A dynamical system approach to machine intelligence. Prentice Hall, New Jersey (USA), 1992.
MOLKENTHIN,F. WWW Based Hydroinformatics 5ystems, Brandenburg University of Technology at Cottbus.http://www.bauin[tu-cottbus.de/Structure/StafffFrank/Booksfhabilitation/, 2000).
OBREGÓN,N. Principios de hidroinformática urbana, Seminario Internacional de Hidrología Urbana. Bogotá. Universidad Javeriana, 2001.
OBREGÓN, N. y FRAGALÁ, F. Predicción de caudales media mensuales en la Estación La Pradera mediante RNA, II Congreso Colombiano y I Encuentro Andino de Inv. de Operaciones, Bogotá, septiembre 12-14, 2002
PENROSE, R. The Emperror's New Mind, Oxford University Press, 1989.
PRICE, R. Hydorinformatics, society and the market, Inaugural address at IHE Delft, 1997.
ROSS, T. Fuzzy logic with engineering applications, Mc. Graw Hill, New York, 1997.
SINCAK, P.M.; BUNDZEL, M.; SOKAC,D.; SZTRUHÁR and MARSALEK, J. Urban runoff prediction by neural networks. Hydroinformatics'98 International Conference, Babovic & Larsen eds., Balkema, Rotterdam, 1998.
UNESCO - INTERNATIONAL HYDROLOGICAL PROGRAMME. Ecohydrology: a new paradigm for the sustainable use of aquatic resources, edited by Zalewski M., Janauer G.A., Jolankai G., Paris, 1997
ZADEH, L. Outline of a new approach to the analysis of complex systems and decision processes, IEEE Trans., Syst. Man. Cybern., Vol. SMC-3, 1973, PP. 28-44