Cambios en las propiedades dinámicas de una mezcla asfáltica por energía de compactación y variación en la granulometría
Resumen
El objetivo de esta investigación es establecer la influencia en las propiedades dinámicas de unas mezclas asfálticas por cambios en su energía de compactación y su granulometría. Para el desarrollo de la investigación se utilizaron dos tipos de mezcla asfálticas, una mezcla cerrada (0/10) y mezcla abierta (0/20) y la variación de la energía de compactación se realizo mediante cambios en los golpes por cada cara de las briquetas en su proceso de fabricación. La investigación inició con la caracterización de los materiales granulares y el asfalto. Posteriormente se les realizó el ensayo marshall a las mezclas para determinar el porcentaje óptimo de asfalto, el cual se obtuvo de las gráficas de estabilidad, flujo y peso unitario. Finalmente, se realizaron ensayos de módulos dinámicos y ahuellamiento, para poder concluir cual es la energía de compactación óptima que debe tener la mezcla asfáltica, y así, optimizar el diseño y funcionamiento de estructuras de pavimentos flexibles con diferentes tipos de granulometría. Dentro de los resultados se resalta que el mayor módulo dinámico para la mezcla cerrada (0/10) se obtuvo para una energía de compactación de 85 golpes y para la mezcla abierta (0/20) de 75 golpes. Con respecto a la deformación permanente se obtuvo las menores deformaciones para la energía de compactación de 90 golpes en la mezcla cerrada y de 85 golpes para la granulometría abierta.Descargas
Referencias bibliográficas
American Society State Highway and transportations Officials standards (2000)“Annual book of American Society for testing and materials”.
CABRERA AGÁMEZ, Elizabeth B.(1998) Estudio de la Variación del Módulo Dinámico y la Ley de Fatiga en Función de la Densidad de las Mezclas Asfálticas. Tesis de maestría. Universidad de Los Andes.
CARO ESPINEL, Silvia y CAICEDO HORMAZA, Bernardo. (2002) Modelación del Ahuellamiento en Mezclas Asfálticas. Memorias. Terceras Jornadas Internacionales del Asfalto. Popayán, Colombia.
GARNIZA ANGUAS, Paul, GOMEZ LOPEZ, Jóse y DELGADO Horacio. (2002) Algunos aspectos de la densificación de mezclas asfálticas con el compactador giratorio. Publicación técnica # 228. Secretaría de comunicaciones y transportes.
IDU. (2005) Informe del sistema vial de Bogotá.2004. www.idu.gov.co
IDU-UNIANDES.(2004) Reglamento técnico vial para Bogotá – RSV-2002. Legis.
INVIAS. (1998) Instituto Nacional de Vias. Normas de ensayos de construcción. Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería.
MEDINA Santiago y LEAL Carlos.(2002) Densificación de mezclas asfálticas. Proyecto de grado. Universidad Militar Nueva Granada.
NIETO LEAL, Andrés. (2004) Cambios en las Propiedades Dinámicas de una mezcla asfáltica por densificación y variación en la granulometría. Universidad Militar Nueva Granada. Trabajo de Grado.
REYES ORTIZ, Oscar (2005) Cambios en las propiedades dinámicas de una mezcla asfáltica por la densificación y variación de la granulometría. XVI Simposio de ingeniería de pavimentos. Universidad Javeriana. Melgar – Colombia.
SANCHEZ-LEAL, Fredy. (2003) Metodología racional para el análisis de densificación y resistencia de geomateriales compactados. XIV Simposio colombiano sobre ingeniería de pavimentos. Popayán-Colombia.
THENOUX Z., Guillermo y CARRILLO O., Héctor. (2000) Análisis de Casos de ahuellamiento en Mezclas Asfálticas Chilenas. http://www.udec.cl/~provial/trabajos_pdf/16GmoThenouxAhuellamiento.pdf.