Análisis de un edificio histórico usando MEF: El puente La Libertad, en Buga - Valle del Cauca (1874)
Resumen
Este documento presenta parte de los resultados de un proyecto de investigación mucho más amplio que ha reconocido aspectos históricos y técnicos propios de un conjunto de 34 puentes históricos de arco de ladrillo, de los cuales aun existen 20, todos con características geométricas diversas y dimensiones singulares. Se expone el proceso de modelamiento numérico mediante el método de elementos finitos (MEF) adelantado en uno de ellos y se presentan conclusiones que se pueden extender a la casi totalidad de los casos estudiados con el fin de ofrecer nuevas alternativas de análisis a los profesionales interesados en la rehabilitación y conservación del patrimonio arquitectónico e ingenieril colombiano.
Descargas
Referencias bibliográficas
ANTOINE, A; (1994). Derivation of the in-plane elastic characteristics of masonry through homogenization theory; En: Int. J. Solids Structures, Vol. 32, pp. 137-163.
Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica (2002). NSR-98. Normas colombianas de diseño y construcción sismorresistente. Bogotá: ACIS.
BUHAN, P. & FELICE, G.; (1997). A homogenization approach to the ultimate strength of brick masonry; En: J. Mech. Phys. Solids, Vol. 45; pp. 1085-1104.
CARBONE, V.I. & CODEGONE, M.; (2005). Homogenization Process of Stratified Masonry; En: Mathematical and Computer Modelling, Vol. 42; pp. 375-380.
CAVICCHI, A. & GAMBAROTTA, L.; (2005). Collapse analysis of masonry bridges taking into account arch-fill interaction; En: Enginnering Structures, Vol. 27; pp. 605- 615.
DAS, B.M., (2006). Principios de ingeniería de cimentaciones. México. Thompson Intem.
FANNING P.J., BOOTHBY T.E., Roberts B.J.; (2001). Three-dimensional modeling and full-scale testing of stone arch bridges; En: Computers and Structures, Vol. 79; pp. 2645-2662.
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (1999). Ensayo para determinar la granulometría por tamizado. Bogotá. ICONTEC.
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (2000). Método de ensayo para determinar la resistencia a la compresión en frío y el módulo de ruptura de refractarios. Bogotá. ICONTEC.
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (2004). Determinación de la resistencia de morteros de cemento hidráulico usando cubos de 50 mm ó 50,8 mm de lado. Bogotá. ICONTEC.
MOLANO, M.A. (2005): Rehabilitación sísmica de mampostería no estructural mediante listones de madera. Página consultada el 20 de agosto de 2007. En: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/ingenieria/tesis125.pdf ; p.38.
MUÑOZ, E. & VALBUENA, E.; (2004). Evaluación del estado de los puentes de acero de la red vial de Colombia; En: Boletín técnico IMNE, Vol. 3; pp. 1-16.
ROYLES, D. & HENRY, A.W.; (1991). Models tests of masonry arches; En: Proc. Inst. Civ. Engrs Part 2, Vol. 91; pp. 299-321.