Modernização da educação virtual e sua incidência no contexto das Tecnologias da Informação e Comunicação (TIC)
Resumo
O presente artigo procura realizar um exercício reflexivo sobre a modernização da educação virtual e sua incidência no contexto das Tecnologias da Informação e Comunicação (TIC). Para tal efeito, apresenta-se um ideário temático que tem como referente, em primeiro lugar, a moderni- zação da educação na Colômbia como contribuição da virtualidade. Num segundo momento, aborda-se reflexivamente a necessidade de uma reforma educativa na era digital já que a educação precisa de uma mudança devido à influência das TIC e especialmente da internet. Finalmente, propõem-se desafios e possibilidades que as TIC têm para abordar os processos educativos.
Downloads
Referências
Acevedo, A., y Villamizar, C. (2018). Discursos y prácticas culturales durante la “Revolución en Marcha”. Reforma educativa y cambio social. Revista Ciencias Sociales y Educación, 4(7), 37-52. Recuperado de: https://revistas.udem.edu.co/index.php/Ciencias_Sociales/article/view/1562/1606
Balart, C., y Cortés, S. (2018). Una mirada histórica del impacto de las TIC en la sociedad del conocimiento en el contexto nacional actual. Contextos. Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales, 1(41), 2-19.
Barón, L. F., y Gómez, R. (2012). De la infraestructura a la apropiación social: panorama sobre las políticas de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en Colombia. Signo y Pensamiento, 31(61), 38-71.
Bazdresch, M. (2001). Educación y pobreza: una relación conflictiva. En Pobreza, desigualdad social y ciudadanía (pp. 65-81). Buenos Aires, Argentina: CLACSO.
Becerra, G. (2017). La educación Virtual: Retos y desafíos en Colombia. Revista Empresarial y Laboral. Recuperado de https://revistaempresarial.com/educacion/virtual/la-educacion-virtual-retos-desafios-colombia/
Contreras, M. E. (2018). La educación virtual se abre camino en Colombia. Universidad EAN. Recuperado de https://universidadean.edu.co/noticias/la-educacion-virtual-se-abre-camino-en-colombia
Davila, S., (2006), Generación Net: visiones para su Educación Orbis. Revista Científica Ciencias Humanas, 1(3),24-48.
Facundo, Á. (2004). La virtualización desde la perspectiva de la modernización de la educación superior: consideraciones pedagógicas. Revista Universidad y Sociedad del Conocimiento, 1(1), 1-17. doi: https://doi.org/10.15765/plnt.v1i2.353
Fajardo, E. (2019). Las nuevas tecnologías: ¿amenaza u oportunidad en el escenario educativo? Revista de la Facultad de Ciencias de la Educación, 4(1), 181-197.
González, J. N. (2001). Hacia una reforma educativa en la era digital. Revista Ibero Americana de Educación, (26).
González, M. C. (2017). Ventajas desventajas de la educación virtual. Palabra maestra. Recuperado de https://www.compartirpalabramaestra.org/noticias/ventajas-y-desventajas-de-la-educacion-virtual
Herrera, A. (2015). Una mirada reflexiva sobre las TIC en Educación Superior. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 17(1), 1-4.
Lugo, M. T., y Kelly, V. (2010). Tecnología en educación ¿Políticas para la innovación? IIPE-Unesco, Sede Regional Buenos Aires. Recuperad de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/18441/Documento_completo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Maza, F., Vergara, J. y Román, R. (2017). Eficiencia y productividad en la cobertura de las universidades públicas colombianas. Revista Investigación y desarrollo, 25(2), 6-33, doi: https://doi.org/10.14482/indes.25.2.10957
Ministerio de Educación Nacional. (2017). Observatorio Laboral para la Educación. Recuperado de http://www.graduadoscolombia.edu.co/html/1732/w3-channel.html.
Munévar, D. (2017). Análisis de la política educativa colombiana desde la teoría del constructivismo estructuralista. Revista Boletín REDIPE, 6(2), 67-80.
Organización de Estados Iberoamericanos [OEI] (2001). Memoria-Programación 1999-2000. Madrid, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Recuperado de https://www.oei.es/historico/memoria/memo10.htm
Paras, J. N. (2017). Hacia una reforma educativa en la era digital Revista Iberoamericana de Educación, (26). Recuperado de https://rieoei.org/historico/documentos/rie26a04.htm
Santiago, R. M. (2001). Introducción. Revista Iberoamericana de Educación, (26). Recuperado de https://rieoei.org/historico/documentos/rie26a00.htm
Selwyn, N., (2013). Internet y educación. En C@mbio: 19 ensayos clave sobre cómo internet está cambiando nuestras vidas (pp. 191-254). Madrid, España: BBVA. Recuperado de https://www.bbvaopenmind.com/wp-content/uploads/2014/01/BBVA-OpenMind-libro-Cambio-19-ensayos-fundamentales-sobre-c%C3%B3mo-internet-est%C3%A1-cambiando-nuestras-vidas-Tecnolog%C3%ADa-Interent Innovaci%C3%B3n.pdf
Suárez, N. y Custodio, J. (2014). Evolución de las tecnologías de información y comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Vínculos, 11(1), 209-220.
Tapia, E. y León, J. (2013). Educación con TIC para la sociedad del conocimiento. Revista Digital Universitaria, 14(2). Recuperado de http://www.revista.unam.mx/vol.14/num2/art16/