Una nueva visión de la pedagogía contemporánea desde la mirada de un creativo
Resumo
Este artículo sintetiza algunos de los pensamientos, experiencias y visión pedagógica creativa del Doctor Raúl Cuero2 haciendo un recorrido por su vida, principalmente por su libro “Entre el triunfo y la supervivencia” para generar un espacio de reflexión entre estudiantes, educadores y la comunidad en
general; sobre la importancia de reconocer y encaminar las capacidades creativas de los jóvenes en un sistema de educación que las descubra, desarrolle y potencialice para lograr dar respuestas oportunas y contundentes a las necesidades de una sociedad que vive cambios vertiginosos y que exige nuevas formas de pensamiento
Downloads
Referências
ALDANA, G. (1998). La travesía creativa. Bogotá
Creatividad e Innovación Ediciones.
AMABILE, T. (1983). The social psychology of
creativity. New York: Springer Verlag.
BARKLEY, E., CROSS P. y HOWELL C. (2007).
Técnicas de aprendizaje colaborativo. Madrid:
Editorial Ministerio de educación y ciencia.
BERTOLIN, J. (2010).Parques científicos
tecnológicos como in no conectores con el sistema
global de innovación. Blog. Extraído el 11 de
diciembre de 2010 de: http://jabertolin.me/
lang/es-es/2010/10/18/parques-cientificot
e c n o l o g i c o s - c o m o - i n n o - c o n e c t o r e s - c o n - e l -sistema-global-de-innovacion/
BORRERO, A. (2008). La Interdisciplinariedad,
concepto y práctica. La Universidad Estudios sobre
sus orígenes, dinámicas y tendencias”(pp. 189-311)
Colombia: Universidad Javeriana
BROWN, J. COLLINS, A. y DUGUID P. (s.
f.). La cognición situada y la cultura del
aprendizajehttp://www.quadernsdigitals.net/
datos_web/hemeroteca/r_7/nr_98/a_1142/1142.
html consultado 16/06/2010.
CUERO, R. (2009). Entre el triunfo y la supervivencia.
Colombia: D’vinni S.A Editores
CUERO, R. (2010). Cuando la buena educación
no es suficiente, la creatividad es la alternativa.
Conferencia Magistral II Congreso Internacional de
Investigación Educativa y Pedagógica Bogotá, 16-
abril, (paper).
ESCORSA, P. Y VALLS, J (2001). Tecnología e
innovación en la empresa. México: Alfaomega.
RUIZ, Y.(Director) (2010). Doctor. Raúl Cuero
[Entrevista].Colombia: RCN La radio
CHARLMERS, A. s. f. ¿Qué es esa cosa llamada
ciencia? Editorial Siglo veintiuno veinticuatroava
edición.
DICCIONARIO DE FILOSOFÍA (1997). Editorial
Panamericana. Tercera edición.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL MEN
(2010).Etnoeducación simbiosis de tradición y
modernidad. Al Tablero. Abril Mayo2010, 29.
FREIRE, P. (2006). Pedagogía de la autonomía.
Argentina: Editorial Siglo veintiuno cuadragésima
novena edición.
FUNDACION YO CREO EN COLOMBIA, (sf).
Material curso de multiplicadores conferencia Yo
creo en Colombia.
GADNER, H (2005). Las cinco mentes del futuro.
Un ensayo educativo. Barcelona: Paidós Asterisco.
POZO, J. y MONEREO, C. (1999). El aprendizaje
estratégico. Madrid: Aula XXI Santillana.
PERKINS, D. (1995). La escuela inteligente: del
adiestramiento de la memoria a la educación de la
mente. España: Editorial Gedisa
QUIÑONES, M.A. (2007). Resiliencia resignificación
creativa de la adversidad. Bogotá: Universidad
Distrital Francisco José de Caldas.
ROMO, M. (1997). Psicología de la creatividad.
Barcelona: Paidós.
ROSA, M. (2012). El joven de Terrón Colorado que
encuentra petróleo en 15 segundos.
Extraído junio 204 de 2012 de: http://www.elpais.
com.co/elpais/valle/noticias/joven-halla-petroleoen-
-segundos
SOCIEDAD LATINOAMERICANA PARA LA CALIDAD
(2000). Lluvia de ideas (Brainstorming)
TORRE, P. (2003). Dialogando con la creatividad.
Barcelona: Octaedro.
TORRES, J. Globalización e interdiciplinariedad:
El currículo integrado. Extraído el 20 enero de
de: http://www.medellin.gov.co/irj/go/
k m / d o c s / w p c c o n t e n t / S i t e s / S u b p o r t a l % 2 0
d e l % 2 0 C i u d a d a n o / E q u i d a d % 2 0 d e % 2 0
G % C 3 % A 9 n e r o / S e c c i o n e s / P l a n t i l l a s % 2 0
G e n % C 3 % A 9 r i c a s / D o c u m e n t o s / 2 0 1 1 /
Diplomado%20PolPub/JURJO%20TORRES%20
INTERDISCIPLINARIEDAD.pdf
TOHARIA, M. (2003). ¿Parques tecnológicos o
ciudades del conocimiento? APTE TECHNO
Asociación de parques científicos y tecnológicos
de España, 1, 21-23 enero-marzo. Extraído el
de agosto de 2010 de: http://www.apte.org/
documents/apte_techno/1.pdf
ZUBIRIA, M. de (1996). Biografía del pensamiento:
estrategias para el desarrollo de la inteligencia.
Bogotá: Cooperativa Editorial Magistério.