Génesis del concepto de Seguridad
Resumo
Este artículo tiene como objetivo analizar la génesis del concepto de seguridad, teniendo en cuenta su importancia en el desarrollo de la organización de la humanidad y el impacto que actualmente tiene para el funcionamiento de los procesos económicos, sociales y políticos de cualquier sociedad. Para llevar a
cabo este propósito, inicialmente se hará referencia a los antecedentes históricos, relacionados con el surgimiento del concepto en la evolución social, para después aludir a la noción de interés y seguridad, en el marco de una coyuntura filosófica que aún, en la actualidad, tiene incidencia en la forma en como se entiende y controla lo que se percibe como amenaza
Downloads
Referências
Daimond, Jared. (2006). Armas, gérmenes y acero.
Bogotá: Random House Mondadorin.
Cortés Barrero, Carlos Alberto. (2005). Conceptos
básicos para vigilancia. Bogotá-Colombia: Asesorías
Perpignan.
Hernández Becerra, Augusto. (1997). Las Ideas
Políticas en la Historia. Bogotá-Colombia:
Universidad Externado de Colombia.
Jarde, A. (1960). La Formación del Pueblo Griego.
México: Editorial UTEHA.
Instituto Español de Estudios Estratégicos. (2010).
Cuadernos de Estrategia, los actores no estatales
y la seguridad Internacional. Madrid: Ministerio de
Defensa.
Ozcariz Braña, José. (1987). Historia sencilla del
pensamiento político. Madrid: Ediciones RIALP.
Purpura, Philip. (2006). Manual de capacitación
para personal de seguridad. México: Editorial
Limusa.
Ramírez Quintero, Clímaco. (2005). Ideas Políticas
y Regímenes Democráticos. Bogotá: Universidad
Militar Nueva Granada.
Sánchez Gómez, Manuel. (1996). Manual para el
director de seguridad. Madrid: Estudios Técnicos
(ET) S.A.