¿Es predecible el futuro? Una mirada desde la propuesta de la prospectiva estratégica
Resumen
Este trabajo intenta resolver la paradoja que se expresa en los siguientes términos: “el futuro no puede conocerse ni predecirse. No obstante, no podemos actuar en el presente sin conocer y predecir el futuro”.
Para tal objeto el contenido de la paradoja en se ha dividido en dos dimensiones, haciendo un análisis separado de cada uno de esos componentes, para finalmente, argumentar que el futuro sí es susceptible de predicción y que, precisamente en este supuesto descansan los fundamentos de la prospectiva.
Descargas
Referencias bibliográficas
ACKOFF, R. ¿QUÉ ES LA PROSPECTIVA? DEL
MITO A LA REALIDAD SOBRE LA CONSTRUCCIÓN
DEL FUTURO. Consultado en febrero de 2012.
Texto disponible en internet. http://ciid.politicas.
unam.mx/semprospect iva/dinamicas/r_
estudiosfuturo1/revista/numero%203/construf/
conspira/wong.htm
______Citado por RIVERA PORTO, Eduardo.
Una perspectiva de la prospectiva, 1997, México.
Documento preparado en formato electrónico por
el Centro Latinoamericano de Globalización y
Prospectiva, en su calidad de Nodo Latinoamericano
del Millennium Project.
BLONDEL, Maurice. Citado por: MOJICA, Francisco
José. En: Determinismo y Construcción del
Futuro. Ponencia pronunciada en “El III Encuentro
Latinoamericano de Prospectiva UNESCO”. Río de
Janeiro 20, 21 y 22 de septiembre de 1999.
Banco mundial publicaciones e informes. Disponible
en internet.. http://www.bancomundial.org/
investigacion/publicaciones.htm
GABIÑA, Juanjo. El futuro revisitado. Barcelona:
Editorial Marcombo, 1995,
GODET, Michel. De la Anticipación a la Acción.
Manual de Prospectiva y Estrategia. Madrid:
Editorial Alfaomega, 1995.
IÑAQUI, Mikel. Conferencias del Módulo sobre
Prospectiva Estratégica. Maestria en de la
Universidad Militar Nueva Granada. Sdo Semestre
de 2011.
Facultad de Administración de Empresas. Centro
de estudios estratégicos. Universidad Externado
de Colombia. Se evidencian este y otros estudios.
Consultado en febrero de 2012. Texto disponible en
internet. http://administracion.uexternado.edu.
co/es/centros/pEstrat/investigacion.htm
MARTÍNEZ, et al. Algunas Técnicas Útiles en
la Prospectiva. Documento elaborado para la
Secretaría de Educación Pública por el Centro
de Estudios Prospectivos de la Fundación Javier
Barros Sierra A. C. Abril de 1987.
MALAVER ROJAS, Marleny Natalia. La importancia
de la prospectiva en la sociedad. Consultado en
Febrero del 2012. Texto disponible en internet.
http://ciid.politicas.unam.mx/semprospectiva/
dinamicas/r_estud i o s f u t u r o2/re v i s t a /
numero%208/construf/conspira/marleny.htm
MIKLOS, Tomás, Prospectiva. En Diagnóstico y
Prospectiva de la Educación Superior en México.
Edita Universidad Autónoma Metropolitana y H.
Cámara de Diputados LV legislatura. México, 1994.
MÓJICA, Francisco José. La construcción del
futuro. Bogotá: Externado de Colombia, 2008.
____________________.Bases Conceptuales de la
Prospectiva tecnológica. Consultado en Febrero
de 2012. Texto disponible en internet. http://ciid.
politicas.unam.mx/semprospectiva/dinamicas/r_
estudiosfuturo1/revista/numero%203/estpros/
escenari/mojica.htm
____________________et al. Análisis del siglo XXI.
Bogotá: Alafaomega, 1999.