Diseño e implementación de laboratorios virtuales
Resumen
Es significativo el crecimiento del número de estudiantes del programa de Ingeniería Civil a distancia, perteneciente a la Universidad Militar Nueva Granada (aproximadamente 607 estudiantes activos a 10 de septiembre de 2010), situación que hace necesario descentralizar las actividades que también pueden ser realizadas a distancia.
Actualmente, las prácticas en los laboratorios de Ingeniería Civil de la Universidad Militar Nueva Granada se implementan únicamente para los estudiantes de la modalidad presencial, lo que representa un traslado hasta las instalaciones de la Universidad.
El desplazamiento conlleva un sobrecosto para el estudiante, así como la saturación en la prestación del servicio de los laboratorios durante los horarios establecidos, la reducción de ensayos por parte del estudiantes (debido a la cantidad de material utilizado), la imposibilidad de realizar los ensayos completos en razón al tiempo que demanda cada práctica (según el material) y la falta de un espacio adecuado para la atención masiva de estudiantes. Este panorama conlleva a que el estudiante sólo vea cómo se elabora el ensayo, escriba los resultados del laboratorito y los procese.
Este problema no se evidencia únicamente en la modalidad a distancia, sino también en presencial.
Lo importante de una práctica de laboratorio es que cada estudiante logre interactuar con el proceso de la elaboración, vea distintos resultados y pueda analizar, discutir y procesar los resultados obtenidos, estableciendo el criterio adecuado con la debida información, según la especificación o teoría utilizada.
Descargas
Referencias bibliográficas
Allen, E., & Seaman, J. (2008). Sataying the
course. Babson Survey Research Group: The Sloan
Consortium.
Arenas, H. L. (1999) Tecnología del cemento
asfáltico. Cali, Fundación para actividades de
investigación y desarrollo. 299 p.
Ashworth College; Online Education Leader
Appoints New Vice President of Education; Dr.
Leslie Gargiulo, Ph.D. Joins Ashworth College
Executive Team. Education Letter. 2010 Sep 8 59.
In: ProQuest Education Journals [database on the
Internet] [cited 2010 Sep 10]. Available from: http://
www.proquest.com/; Document ID: 2126115041.
Candelas, F.A. Torres, F., Gil, P., Ortiz, F., Puentes,
S. y Pomares, J. (2004) Laboratorio virtual remoto
para robótica y evaluación de su impacto en la
docencia. Revista Iberoamericana de Automática e
Informática Industrial, 1(2), 49-57.
Calvo, I., Zuleta, E., Gangoiti, U., López, J.M. (2008).
Laboratorios remotos y virtuales en enseñanzas
técnicas y científicas. Ikastorratza, e-Revista de
didáctica, 3, 1-21.
Casallas, R., Chacón, R., Posso, F. (2005). Desarrollo
básico de un Laboratorio Virtual de Control de
Procesos basado en Internet. Acción pedagógica, Nº
, pp. 58-65.
DOMÍNGUEZ GONZÁLEZ, Manuel; FUERTES
MARTÍNEZ, Juan José; REGUERA ACEVEDO,
Perfecto; DIEZ GONZÁLEZ, Alberto B; ROBLES
ÁLVAREZ, Antonio; SIRGO BLANCO, José A;
ESTRATEGIAS DOCENTES COLABORATIVAS
BASADAS EN LA UTILIZACIÓN DE LABORATORIOS
REMOTOS VIA INTERNET; Artículo de las
Universidades de León y de Oviedo, España; 2006
Domínguez, M., Reguera, P., Fuertes, J.J. (2005).
Laboratorio remoto para la enseñanza de la
automática en la Universidad de León.
(España). Revista Iberoamericana de automática e
informática industrial, Vol. 2, Núm. 2, pp. 36-45.
Dormido, S., Sánchez, J., Vargas, H., Dormido –
Canto, S., Dormido, R., Duro, N., Farias, G., Canto,
Ma.A y Esquembre, F. (2007ª).
Análisis, desarrollo y publicación de laboratorios
virtuales y remotos para la enseñanza de la
automática, II Congreso Español de Informática:
Simposio EIWISA, pp. 1-6.
ECOPETROL, (1995). Catálogo de productos industriales.
Petroquímica. Refinería y mercadeo. Barrancabermeja.
ECOPETROL (1996). Cartilla práctica para el manejo
de los asfaltos colombianos. Bucaramanga.
ECOPETROL (1999). Cartilla práctica para el manejo
de los asfaltos colombianos. Bucaramanga.
Fandos, M., Jiménez, J.M., Gonzáles, A.P. Estrategias
didácticas en el uso de las tecnologías de la
información y la comunicación. Acción pedagógica,
Vol. 11, No. 1, pp. 28-39.
F.J. González-Castaño et al (2001), Internet access
to real equipment at computer architecture laboratories
using the Java/CORBA paradigm, Computers
& Education, 36(2), pp. 151-170 (2001).
Holmberg, B. (1977). Distance education. London,
England: Kogan Page Lomited.
IDU - Instituto de Desarrollo Urbano, (2005). Especificaciones
técnicas de materiales y construcción
para proyectos de infraestructura vial y de espacio
público en Bogotá D.C., Colombia.
Instituto Nacional de Vías – INVIAS (2007). Especificaciones
generales de construcción de carreteras.
Bogotá D.C..
Instituto Nacional de Vías – INVIAS (2007a). Normas
de ensayos de materiales para carreteras. Bogotá
D.C., Colombia.
J. Barbosa y T. Andreu, Asignaturas prácticas de
laboratorio: una experiencia de evaluación en la facultad
de Química de la Universidad de Barcelona,
I Congreso Internacional de Docencia Universitaria
e Innovación, Barcelona, Spain, Universidad de
Barcelona, 2000, pp. 47.
H.A. Kofman; E.J. Tozzi, y P.A. Lucero (2000), La
unidad experimento-simulación en la enseñanza
informatizada de la Física, Revista de Enseñanza y
Tecnología.
Lei, S., & Gupta, R.. (2010). College distance education
courses: evaluating benefits and costs from
institutional, faculty and students’ perspectives.
Education, 130(4), 616-631. Retrieved September
, 2010, from ProQuest Education Journals. (Document
ID: 2045097931).
L. Gil, E. Blanco y J.M. Aulí (2000), Software educativo
orientado a la experimentación, I Congreso
Internacional de Docencia Universitaria e Innovación,
Barcelona, Spain, Universidad de Barcelona,
, pp. 118.
L. Rosado y J.R. Herreros (2002), Laboratorios virtuales
y remotos en la enseñanza de la Física y materias
afines, Didáctica de la física y sus nuevas
tendencias, Madrid, UNED, pp. 415-603, 2002.
L. Rosado y J.R. Herreros (2004), Internet y multimedia
en didáctica e investigación de la física. Tratado
teóricopráctico para profesores y doctorandos,
Madrid, UNED, 2004.
Montejo F. A (2002). Ingeniería de pavimentos para
carreteras. Universidad Católica de Colombia.
Bogotá D.C., p. 733.
O. Boix, S. Fillet y J. Bergas (2002), Nuevas
posibilidades en laboratorios remotos de enseñanzas
técnicas. Congreso Virtual CIVE , Internet: http://
www.cibereduca.com/cive/ ponencias.
Tzafestas, C.S., Palaiologou, N., Alifragis, M.
(2006). Virtual and Remote Robotic Laboratory:
Comparative Experimental Evaluation. IEEE
Transactions on education, Vol. 49, Núm. 3.
h t t p : / / e i c g . u n i v a l l e . e d u . c o / G - 7 / p r o y e c t o _remotos.html.
h t t p : / / i c a m p u s . m i t . e d u / p r o j e c t s /
ActiveLearningCEE.shtml