La conducta antisocial como amenaza a la seguridad pública y privada
Resumen
Las expectativas de comportamiento establecidas en una sociedad, a partir de condiciones específicas de convivencia, se constituyen como un esquema de definición acerca de las conductas que se identifican o no como desviadas o antisociales, de acuerdo tanto a las normas informalmente instauradas como
a las leyes consagradas constitucionalmente. El objetivo de este artículo, es abordar las actividades antisociales por medio del reconocimiento de las posibles amenazas que éstas implican para un escenario de convivencia, propósito para el cual se hará uso de las herramientas de conocimiento proporcionadas por diferentes disciplinas como la sociología, la psicología y la criminología.
Descargas
Disciplinas:
Relaciones internacionalesLenguajes:
esReferencias bibliográficas
Ardila, C. (2012). Módulo Protección y Seguridad de las materias del Programa Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional a Distancia. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.
Caplow, T. (1971). Sociología fundamental. Barcelona : Vicdens-Vives.
Feldman, P. (1989). Comportamiento criminal: un análisis psicológico. México D.F: Fondo de cultura económica.
Lanzarsfeld, P. (1967). Planificación sociológica de los problemas sociales. Buenos Aires: Paidos.
Mantzavinos, C. (2004 ). Individuals, Institutions and Markets. UK New York: Cambridge University Press.
Pérez, Á. (1994). Curso de Criminología. Bogotá :
Ediciones Forum Pacis.
Rocher, G. (1973). Introducción a la sociología General. Barcelona : Editorial Herder.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |