Hacia una Propuesta Para Evaluar Ambientes Virtuales de Aprendizaje en Educación Superior
Resumen
El artículo tiene como propósito presentar un instrumento para evaluar un ambiente virtual de aprendizaje –AVA. Es así, como el documento está basado, primero en los conceptos de ambiente de aprendizaje y segundo en la evaluación, considerando los principales aspectos que lo conforman. El análisis es complementado con el modelo propuesto para evaluar el AVA; basado en una rúbrica con siete criterios de evaluación que aborda tanto la intención pedagógica como la interacción de la tecnología y finaliza con la aplicación de la rúbrica en un proceso de autoevaluación al ambiente de aprendizaje realizado e implementado durante la práctica I y II de la Maestría en Informática Educativa de la Universidad de La Sabana en el año 2013. En esta reflexión se presentan un instrumento de evaluación, basado en los modelos y teorías de la evaluación educativa, siendo un punto de partida para la evaluación de ambientes virtuales de aprendizaje en programas no presenciales en educación superior en Colombia.Descargas
Referencias bibliográficas
Boude Figueredo, O. (2012). Estrategias Didácticas. mmap (Universidad de la Sabana). [MMAP]. Disponible en http://virtual.unisabana.edu.co/course/view.php?id=2845&topic=4
Boude Figueredo, O. (2012). Concepción del AA. mmap (Universidad de la Sabana). [MMAP]. Disponible en http://virtual.unisabana.edu.co/course/view.php?id=2845&topic=4
Boude Figueredo, O. (2012). Diseño de un AA. mmap (Universidad de la Sabana). [MMAP]. Disponible en http://virtual.unisabana.edu.co/course/view.php?id=2845&topic=4
Boude Figueredo, O. (2011) Pediatic: desarrollo de competencias en TIC a través del aprendizaje por proyectos. Educ Med Super [online]. 2011, vol.25, n.2 [citado 2014-04-10], pp. 116-124. Disponible en: <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S0864-21412011000200009&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0864-2141
Boude Figueredo, O. & Jimenez, J. (2016, En prensa) Framework for Design of Mobile Learning Strategies. En Zhang, Yu (Aimee) (Ed.) Handbook of Mobile Teaching and Learning. New York, EE.UU: Springer reference
Cabero, J. (2002). Análisis, selección y evaluación de medios
audiovisuales didácticos. Disponible en http://tecnologiaedu.us.es/revistaslibros/qurricul.htm
Cerrano, M., Fulgueira, S. & Gómez, D. (sf). Instrumento para Medir la Calidad de un Material Didáctico Multimedia para Educación a Distancia. [Versión en línea]. Disponible en http://virtual.unisabana.edu.co/pluginfile.php/194902/mod_assign/intro/2%20Cerrano-Fulgueira-Gomez-Instrumento.pdf
Harris, J., Grandgenett, N., & Hofer, M. (2010). Rúbrica de
evaluación de integración de tecnología. Disponible en http://encuentro.educared.org/page/taxonomiasjudi-harris
Lukas, J. F. Y Santiago, K. (2009) Evaluación Educativa. Segunda edición. Madrid: Alianza Editorial. 332 Págs. Capítulo 1: Naturaleza de la Investigación y Evaluación en Educación. Págs. 13 a 61.
Otálora Sevilla, Y. (2010). Diseño de espacios educativos significativos para el desarrollo de competencias en la infancia. CS, No.5, pp. 71-96. ISSN 2011– 0324 Retrieved from http://virtual.unisabana.edu.co/course/view.php?id=2845
UNESCO, (2010). Informe mundial sobre el aprendizaje y la educación de adultos (ISBN 978-92-820-3074-5 (electrónica) Instituto de la UNESCO para la Educación a lo Largo de Toda la Vida). Feldbrunnenstrasse 5820148 Hamburgo Alemania: UNESCO.