Derecho e internet: introducción a un campo emergente para la investigación y práctica jurídicas
Resumen
El desarrollo de las TIC e Internet representan un reto para los tradicionales límites del derecho afianzados en la noción de soberanía y la localización espacial de las actividades. Las características del Internet tales como su naturaleza transfronteriza, independencia geográfica, amplia cobertura, anonimato, portabilidad, fácil reproducción, convergencia, conectividad y difícil control, son desafíos para el nuevo derecho. El objetivo es presentar un panorama sobre los aspectos más relevantes que Internet trae para el derecho, así como las áreas o temáticas más críticas o controversiales; mediante un método cualitativo e inductivo, usando fuentes primarias y secundarias y técnicas de revisión documental, estudios de caso y observación directa. Se concluye que es necesario que académicos, jueces y abogados, conozcan más los aspectos tecnológicos de la comunicación virtual, para así entender, manejar y resolver los problemas jurídicos que se presentan en el ambiente de Internet.
Descargas
Referencias bibliográficas
Alegsa. (s. f). Definición de portabilidad (informática). Disponible en: www.alegsa.com.arg/Dic/portabilidad
Cobos, T. (2010). Historia de Internet en el mundo y su llegada a Colombia. Disponible en: http://tanialu.co/2010/01/12/historia-de-internet-en-el-mundo-y-su-llegada-a-colombia/#sthash.U6QpPac8.dpbs
Consejo de Estado. (2001). Sala de Consulta y Servicio Civil, radicado 1376, diciembre 11. M. P. César Hoyos Salazar.
Corte Constitucional. (2015). Sentencia T-277 de 12 de mayo. M. P. María Victoria Calle.
Corte Suprema de Justicia. (2010a). Sala de Casación Penal, caso Jerónimo A. Uribe, Auto rad. 33.474/2010.
Corte Suprema de Justicia. (2010b). Sala de Casación Penal, caso Centro Comercial Campanario, Auto rad. 34.564/2010.
De Lucca, N. (2012). Contratación informática y telemática. Bogotá: Temis.
Guerra, Y. (2012). Derecho y tecnología. Bogotá: Grupo Editorial Ibá-ez.
Jiménez, W. G. (2015). Rules for offline and online in determining jurisdiction. Global overview and Colombian cases. International Law Revista Colombiana de Derecho Internacional, 26, pp. 13-62.
Jiménez, W. J. & Lodder, A. (2015). Analyzing approaches to internet jurisdiction based on a model of harbors and the high seas. International Review of Law, Computers & Technology, 29(2-3), pp. 266-282. https://doi.org/10.1080/13600869.2015.1019204
Kohl, U. (2010). Jurisdiction and the internet regulatory competence over online activity (2a ed.). Cambridge: Cambridge University Press.
Lodder, A. (2013). Ten commandments of Internet law revisited: basic principles for Internet lawyers. Information & Communications Technology Law, 22(3), pp. 264-276. Disponible en: http://ssrn.com/abstract=2343486 https://doi.org/10.1080/13600834.2013.852769
Manrique, J. (2011). The assertion of judicial jurisdiction over cyber-torts. A comparative analysis. Revista de Derecho, Comunicaciones y Nuevas Tecnologías, 5, pp. 2-24.
Maquiavelo, N. (1993). El príncipe. Barcelona: Ediciones Altaya.
Quinto, D. (2003). Law of Internet disputes. Nueva York: Aspen Law Business.
Reidenberg, J. (2013). Internet jurisdiction: a survey of legal scholarship published in english and United States cases law. Fordham Center on Law and Information Policy –CLIP–. Working Paper 2309526. Disponible en: http://ssrn.com/abstract=2309526 https://doi.org/10.2139/ssrn.2309526
Remolina, N. (2015). Zuckerberg, redes sociales digitales y el concepto de la Superintendencia de Industria y Comercio sobre el ámbito de aplicación de la ley colombiana de protección de datos. Observatorio Ciro Angarita Varón sobre Protección de Datos. Disponible en: http://habeasdatacolombia.uniandes.edu.co/?p=1718
Superintendencia de Industria y Comercio. (2016). Radicación 14-218349-4-0, trámite 113, actuación 330 del 3 de marzo de 2016.
Svantesson, D. (2007). Private international law and the Internet. Rijn: Kluwer Law International.
Tecnocosas. (s. f.). El correo electrónico: origen y funcionamiento. Disponible en:
Wang, F. (2010). Internet jurisdiction and choice of law: legal practices in the EU, US and China. Nueva York: Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511762826