La última reforma del sistema general de seguridad social en salud en Colombia lejano de la eficiencia y camino a la privatización total
Resumen
La ley 1122 de 2007, mediante la cual se hacen algunas modificaciones al Sistema General de Seguridad Social en Salud en Colombia, refleja cambios encaminados a la privatización de los servicios de salud. Artículos como el No. 14 de la citada ley, tiene evidentes influencias del Código Comercial Colombiano en lo atinente a los actos y procedimientos médico-sanitarios;
sumado a lo anterior, la Corte Constitucional señala que al delegarse la prestación del servicio público de salud a una entidad particular, ésta ocupa el lugar del Estado legitimándose para obtener utilidades a costa de la salud de los usuarios de este servicio.
Descargas
Referencias bibliográficas
Asociación Colombiana de Medicina Integral – ACEMI www.acemi.org.co
CEPAL http://www.eclac.org/
Código de Comercio Colombiano.
Constitución Política de Colombia.
Corte Constitucional. Sentencia SU 480 del 25/11/97. M.P. Alejandro Martínez Caballero.
Corte Europea de Derechos Humanos http://www.echr.coe.int/echr/Homepage
Cortés González, Juan Carlos. Reforma al sistema de salud. Legis. Bogotá. 2007.
Currea, Lugo. La Salud como Derecho Humano. España. 2005.
Diario Oficial 46.506. Imprenta Nacional de Colombia.
El Tiempo. Artículo denominado: ¿Incoder Se Sumaría a la lista de las liquidadas? Sección Economía. Fecha de publicación: 21 de Abril de 2007.
Fresneda, Oscar. Entrevista realizada al experto en Política Social en la revista Salud Colombia.
Public Health Journal on the net. Edición 55, Febrero 2001. Disponible en: http://www.saludcolombia.com/actual/salud55/portad55.htm última visita: 26/04/09
Gaceta del Congreso No. 596. 30 de noviembre de 2006.
Guillen, Raimon, et al. Diccionario Jurídico. Temis. Bogotá. 1990.
Hernández, Diego. La Universalidad como fundamento para el diseño de la política social. Disponible en: www.docentes.unal.edu.co/dfhernandezl/docs/Universalism_SocialPolicy_DFHL.
Ley 100 de 1993.
Ley 319 de 1996.
Ley 715 de 2001.
Ley 1122 de 2007.
Martinez Calcerrada, Luis. Derecho Médico, Tratado de Derecho Sanitario. Editorial Colex. Madrid. 1986.
www.minproteccionsocial.gov.co
Núñez M, Jairo, et al. Evolución de las Políticas contra la Pobreza: De la previsión social a las transferencias condicionadas. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales – FLACSO. Facultad de Economía. Universidad de los Andes. Bogotá. Documento CEDE 2006-31 issn 1657-7191 (edición electrónica) agosto de 2006.
Olano García, Hernán Alejandro. Constitución Política de Colombia. Ediciones Doctrina y Ley Ltda. Bogotá.
Organización Mundial de la Salud www.oms.org
Rodríguez Salazar, Oscar, Crecimiento, equidad y ciudadanía: Hacia un nuevo sistema de protección social. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas Centro de Investigaciones para del Desarrollo. Bogotá. 2006.
Romero, Coloma. La Medicina. España. 2002
Senado de la República de Colombia. Oficina de Información y Prensa. Comunicado 14 de noviembre de 2006.
Sentencia T-441/06 de 02/06/06. Expediente T- 1170394. Acción de tutela interpuesta por Ana Lucía Londoño Jaramillo y otras contra la Alcaldía Municipal de Manizales. M.P. Jaime Córdoba Triviño.
Tafur, Luis Alberto. Controversia a la reforma de la Ley 100 de 1993, Ley 1122 de enero de 200. Corporación Editora Médica del Valle. Universidad del Valle. Cali. 2007.
Unidad Investigativa El Tiempo. Artículo "Tierra Movediza". Fecha de publicación: 11 de noviembre de 1997.