Evaluación del proyecto institucional: un diagnóstico para su comprensión y mejora
2024
Resumen
La elaboración de diagnósticos se posiciona como una herramienta fundamental en el desarrollo de proyectos, al ofrecer una visión integral de las fortalezas y debilidades de una institución. Este proceso no solo permite la identificación de aspectos críticos, sino que también establece una línea base esencial para la formulación de objetivos concretos y la definición de estrategias que guíen el accionar institucional.
En este contexto, los diagnósticos participativos han adquirido una relevancia creciente, al proporcionar una perspectiva directa de los beneficiarios, usuarios o clientes, permitiendo así identificar sus necesidades, expectativas y oportunidades con respecto a los productos o servicios ofrecidos. Por ende, su diseño debe integrar variables que faciliten el reconocimiento e intercambio de experiencias, promoviendo la inclusión de la diversidad y la pluralidad de los participantes.
En el contexto de la Universidad Militar Nueva Granada (UMNG), los diagnósticos se establecen como una herramienta esencial para evaluar el progreso en diversas áreas misionales en relación con la estrategia institucional. En este sentido, resulta crucial llevar a cabo una evaluación del Proyecto Institucional (PI) que permita medir la pertinencia, el impacto, la congruencia y el grado de alineación con otros documentos maestros.
Con este propósito, se ha desarrollado el presente diagnóstico, el cual integra una variedad de herramientas destinadas a abordar el análisis documental, la evaluación de capacidades, la apuesta competitiva y la posterior sistematización de la información. Mediante este análisis, se busca determinar la eficiencia y consistencia del modelo de negocio como respuesta a las cambiantes demandas y necesidades del entorno institucional.
Descargas

Derechos de autor 2024 Documentos institucionales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.