Proyecto rectoral 2019-2023
2020
Resumen
Como egresado y ex docente de la Universidad Militar Nueva Granada (UMNG), en mi condición de Rector, constituye un grato honor presentar al Consejo Superior de la Universidad mi proyecto rectoral 2019-2023: Compromiso granadino con la excelencia, cuyo contenido obedece a un detallado estudio documental y a juiciosas mesas de trabajo con estudiantes, docentes y personal administrativo, así como con pensionados y egresados, tanto militares como civiles; mediante un ejercicio serio y democrático, enriquecido con distinguidos pares académicos que, por su condición, dan una lectura más acertada a la esencia de esta institución universitaria.
Analizar la historia de la UMNG obliga a reflexionar sobre su naturaleza, establecida por la Ley 805 de 2003 y, por ello, lo articulado en aquella ley gobernará este programa, como un homenaje al legado de sus fundadores y a los miles de egresados y docentes de las fuerzas armadas y la sociedad civil que concurrieron a sus aulas en estos últimos 37 años, con la ilusión de aprender y obtener un título académico profesional que han puesto al servicio de la nación, manteniendo presente en sus actividades cotidianas los tres fundamentos del lema institucional: Scientiae, patriae, familiae, es decir, al servicio de la ciencia, la patria y la familia.
Así las cosas, este documento constituye un acuerdo entre la comunidad neogranadina, que es una comunidad culta y respetuosa y entiende sus deberes y derechos con una directiva nueva, idónea y acreditada, que me acompañará en su ejecución, en un compromiso tutelado por el honorable Consejo Superior Universitario (CSU) y honrado con nuestra palabra de académicos, a partir del cumplimiento de los ejes programáticos y de las líneas de acción del programa, coherentes, sobre todo, con el trato digno, la observancia del respeto y la igualdad de oportunidades y con lo planteado en el “Pacto por Colombia, pacto por la equidad” (Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022).
En consecuencia, nuestra propuesta obedece al más alto modelo de educación superior e internacionalización, estrechamente ligado a una inversión importante de recursos en bienestar, investigación, ciencia y tecnología, que acompañarán de manera permanente las tareas de responsabilidad social, protección del medio ambiente y la participación de nuestros saberes y recursos con la comunidad cuyo desarrollo la requiera.
Cabe anotar que, luego de las profundas discusiones sobre manejo y realidades presupuestales, los expertos de las ciencias económicas que nos acompañaron expresaron la viabilidad y el sostenimiento financiero del plan que proponemos, que obviamente trae retos grandes, pero podremos cumplirlos.
Descargas

Derechos de autor 2020 Documentos institucionales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.