Condições de trabalho, hábitos e estilos de vida que influenciam a insegurança alimentar em trabalhadoras com empregos de subsistência em Medellín, Colômbia. Um estudo transversal
Resumo
Objetivo: determinar as condições de trabalho, hábitos e estilos de vida relacionados à insegurança alimentar de trabalhadoras com empregos de subsistência em Medellín, Colômbia. Métodos: estudo transversal com fonte primária de informação, aplicando uma pesquisa assistida que incluiu a Escala Latino-Americana e Caribenha de Insegurança Alimentar e Nutricional, bem
como informações sobre as condições de trabalho, hábitos e estilos de vida. Resultados: 72,6% tinham menos de 60 anos, 43,0% não tinham permissão para trabalhar, 63,0% trabalhavam mais de 8 horas por dia e viviam em moradias precárias, 80,3% eram sedentárias/pouco ativas, e metade consumia apenas uma ou duas refeições por dia. A insegurança alimentar foi explicada de forma mais significativa por ocupar habitações em más condições (RPA=2,08, IC=1,11;3,91), trabalhar mais
Downloads
Referências
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). ESCALA LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DE
SEGURIDAD ALIMENTARIA (ELCSA): MANUAL DE USO Y APLICACIONE Comité Científico de la ELCSA. Mayo de 2012. ISBN 978-92-5-307354-2.78p. [Internet] Consulta [31/01/2023]. Disponible en: https://www.fao.org/3/i3065s/i3065s.pdf
Garzón-Duque MO, Cardona-Arango MD, Rodríguez-Ospina FL, Segura-Cardona AM. Informalidad y vulnerabilidad laboral: aplicación en vendedores con empleos de subsistencia. Rev Saúde Pública [Internet]. 5 de octubre de 2017 [citado 25 de noviembre de 2021];51. Disponible en: http://www.scielo.br/j/rsp/a/nj58hTwkskNMmwgwp3K6BKL/?lang=es
Mo GD, Am S-C, Fl R-O, Cf M, Da RO. Influencia de los hábitos alimentarios y condiciones de trabajo en la prevalencia de sobrepeso y obesidad de trabajadores informales de la ciudad de Medellín. REV ARGENT ENDOCRINOL METAB. :11.
Gómez-Palencia IP, Castillo-Ávila IY, Banquez-Salas AP. Condiciones de trabajo y salud de vendedores informales estacionarios del mercado de Bazurto, en Cartagena. Rev SALUD PÚBLICA. 2012;12.
Florez C, Rodriguez Niño R, Niño Leal H, de Oro Genes K, Marcillo Yépez E, Pardo Peña X, et al. Observatorio de Políticas de Familias [Internet]. Departamento Nacional de Planeación; 2016. Disponible en: https://observatoriodefamilia.dnp.gov.co/Documents/Boletines/bolet%C3%ADn-no-7.pdf
Mendinueta-Martínez, Martha, Herazo-Beltrán, Yaneth, Fernández Barrios, Jennifer, Hernández, Tatiana, Garzón Martínez, Olga Lucia, Escorcia, Nathaly, et al. Estilos de vida en trabajadores del sector informal. 16 de febrero de 2020 [citado 25 de noviembre de 2021]; Disponible en: https://zenodo.org/record/4068209
Boletín Técnico GEIH. Medición del Empleo Informal y Seguridad Social Trimestre Abril-Junio de 2016 [Internet]. 2016. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech_informalidad/bol_ech_informalidad_abr_jun16.pdf
Boletín Técnico GEIH. Medición del Empleo Informal y Seguridad Social Trimestre Noviembre 2019-Enero 2020 [Internet]. 2020. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech_informalidad/bol_ech_informalidad_nov10_ene20.pdf
OIT. Observatorio de la OIT: El COVID-19 y el mundo del trabajo. Segunda edición. Estimaciones actualizadas y análisis. [Internet]. 2020. Disponible en: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/documents/briefingnote/wcms_740981.pdf
Jaller RS. Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación - FAO. El sector informal alimentario en la ciudad de Medellín
Documento de trabajo. Estrategias de abastecimiento y distribución de alimentos a las ciudades de Bogotá, Medellín y Manizales. Bogotá, dic. 2009. 77p. [Internet].; FAO 2010. Consulta [31/01/2023]. Disponible en: http://www.fao.org/3/a-as340s.pdf
Colombia, Ministerio de Salud. Diagnóstico nacional de condiciones de salud y trabajo de las personas ocupadas en el sector informal de la economía de 20 departamentos de Colombia y propuesta de monitoreo de estas condiciones. [Internet]. 2008. Consulta [31/01/2023]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VP/DOA/diagnostico-nacional-de-condiciones-de-salud-y-trabajo-de-las-personas-ocupadas-en-el-sector-informal-de-la-economia.pdf
Castaño Díez C, Díaz Blandón L, Santa Escobar C, Calvo Betancur V, Cano Puerta C, Ríos Valencia E, et al. Perfil alimentario y nutricional de Antioquia 2019: Resumen ejecutivo [Internet]. Con Universidad de Antioquia; 2019. Consulta [31/01/2023]. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/GustavoCediel/publication/341395620_Resumen_Ejecutivo_Perfil_Alimentario_y_Nutricional_de_Antioquia_2019/links/5ec5cb3792851c11a87ae3d7/Resumen-Ejecutivo-Perfil-Alimentario-y-Nutricional-de-Antioquia-2019.pdf
Paredes FG, Ruiz Díaz L, González C. N, Paredes FG, Ruiz Díaz L, González C. N. Hábitos saludables y estado nutricional en el entorno laboral. Rev Chil Nutr. 2018;45(2):119-27.
Sánchez-Morales FM, Samaniego-Garay RA, García Alonso Isauro. Indicadores sociodemográficos y seguridad alimentaria en adultos mayores. Zacatecas, México | European Journal of Child Development, Education and Psychopathology. SSN-e 2530-0776, ISSN 2340-924X, Vol. 6, Nº. 1, 2018, págs. 19-31 [Internet] Consulta [31/01/2023]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6469381
FAO, FIDA, OMS, PMA y UNICEF. Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo. Protegerse frente a la desaceleración y el debilitamiento de la economía. Roma, FAO. 2019. ISBN 978-92-5-131600-9. 252p. [Internet] Consulta [31/01/2023]. Disponible en: https://www.fao.org/3/ca5162es/ca5162es.pdf
Street TD, Thomas DL. Beating Obesity: Factors Associated with Interest in Workplace Weight Management Assistance in the Mining Industry. Saf Health Work. marzo de 2017;8(1):89-93.
Prisco APK, Araújo TM de, Almeida MMG de, Santos KOB. Prevalência de transtornos alimentares em trabalhadores urbanos de município do Nordeste do Brasil. Ciênc Saúde Coletiva. abril de 2013;18:1109-18.
Álvarez-Castaño LS, Goez-Rueda JD, Carreño-Aguirre C. Factores sociales y económicos asociados a la obesidad: los efectos de la inequidad y de la pobreza. Rev Gerenc Políticas Salud. diciembre de 2012;11(23):98-110.
Alcaldia de Medellín. Caracterización de la seguridad alimentaria y nutricional de los hogares del municipio de Medellín a través del perfil alimentario y nutriocional Medellín 2010 [Internet]. Consulta [31/01/2023]. Disponible en: http://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20Ciudadano/Bienestar%20Social/Secciones/Indicadores%20y%20Estad%C3%ADsticas/Documentos/2011/perfil%202010.pdf
Organización Internacional del Trabajo – OIT. Oficina Regional Para América Latina y el Caribe. Panorama laboral 2013; Consulta [31/01/2023]. Disponible en: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---rolima/documents/publication/wcms_232760.pdf.
Alcaldía de Medellín. Universidad Nacional - Sede Medellín. Plan de Abastecimiento y Distribución de Alimentos para Medellín.2014 [Internet]; Consulta [31/01/2023]. Disponible en: https://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/medellin-con-plan-de-abastecimiento-y-distribucion-de-alimentos
Jaimes CPA, Amaya RMR. Condiciones de salud y laborales de la población trabajadora informal en situación de desplazamiento de Bucaramanga, Colombia. Investig Andina. 2013;15(26):628-39.
Ospina JM, Manrique FG, Ariza NE. Salud, ambiente y trabajo en poblaciones vulnerables: los cultivadores de papa en el centro de Boyacá. Rev Fac Nac Salud Pública. julio de 2008;26(2):142-52.
Alcaldía de Medellín. Caracterización de la seguridad alimentaria y nutricional de los hogares del municipio de Medellín a través del perfil alimentario y nutricional. [Internet]. Medellín: 2010. [Visitada en 2023 Ene 31]. Disponible en: http://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20Ciudadano/Bienestar%20Social/Secciones/Indicadores%20y%20Estad%C3%ADsticas/Documentos/2011/perfil%202010.pdf
Miranda Guatumillo MA, Zambrano Velasco B, Castellanos Espinoza EB, Zatizabal Morán K. La realidad del mercado informal de Quito en tiempos de pandemia COVID-19, 2020. Rev Publicando [Internet]. 2021; 8(30): 47–56. Disponible en: https://www.revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/2187
Suárez S C, Echegoyen R A, Cerdeña Ch M, Perrone P V, Petronio P I. Alimentación de los trabajadores dependientes residentes en Montevideo y ciudades cercanas. Rev Chil Nutr. marzo de 2011;38(1):60-8.
Organización Mundial de la Salud. Obesidad y sobrepeso. Nota descriptiva N°311. enero de 2015;311. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight
Organización Internacional del Trabajo (OIT). Oficina Regional para América Latina y el Caribe. Panorama laboral 2013 [Internet]. [Visitada en 2023 Ene 31].Disponible en: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---rolima/documents/publication/wcms_232760.pdf
Alcaldía de Medellín. Universidad Nacional -Sede Medellín. Plan de Abastecimiento y Distribución de Alimentos para Medellín [Internet].Medellín: 2014. [Visitada en 2023 Ene 31]. Disponible en: https://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/medellin-con-plan-
Jaimes CPA, Amaya RMR. Condiciones de salud y laborales de la población trabajadora informal en situación de desplazamiento de Bucaramanga, Colombia.Investig Andina [Internet]. 2013; 15(26): 628-39.Disponible en: https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=239026287002
Ospina JM, Manrique FG, Ariza NE. Salud, ambiente y trabajo en poblaciones vulnerables: los cultivadores de papa en el centro de Boyacá. Rev Fac Nac Salud Pública [Internet]. 2008 Jul; 26(2): 142-52. Disponible en:https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12012738005
Arias JAC, Vergara-Arango M, Caro-Londoño AM.Prevalencia de la hipertensión arterial y factores asociados en trabajadores de la Plaza Minorista José María Villa, Medellín. Arch Med [Internet]. 2016 Jun 30; 16(1): 43-52. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=273846452005
Wanjek C. Food at work: workplace solutions for malnutrition, obesity and chronic diseases [Internet]. [Visitada en 2023 Ene 31]. Geneva: ILO; 2005. Disponible en:https://www.ilo.org/global/publications/ilo-bookstore/order-online/books/WCMS_PUBL_9221170152_EN
Suárez SC, Echegoyen RA, Cerdeña ChM, Perrone PV, Petronio PI. Alimentación de los trabajadores dependientes residentes en Montevideo y ciudades cercanas. Rev Chil Nutr [Internet]. 2011 Mar; 38(1):60-8. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-
Departamento Nacional de Planeación, República de Colombia, Consejo Nacional de Política Económica Social. Documento Conpes Social 113 [Internet]. 2008. Disponible en: https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Conpes/Conpes%20113%20de%202008.pd f
Alcaldía de Medellín (apellido). Proyecto de acuerdo Plan de Desarrollo “Medellín un hogar para la vida” 2012-2015 [Internet]. 2012. Disponible en: http://www.medellin.gov.co/transito/archivos/plan-dllo-sttm/2012-04-30_proyecto_acuerdo.pdf
Dados de financiamento
-
Universidad CES
Números do Financiamento INV032015011
Copyright (c) 2023 Revista Med

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.