Deporte adaptado y habilidades de afrontamiento en población con diversidad funcional

Palabras clave: Deporte adaptado, habilidades de afrontamiento, diversidad funcional, discapacidad intelectual

Resumen

Introducción: el deporte adaptado es una disciplina que incluye actividades físicas diseñadas específicamente para satisfacer las necesidades y habilidades únicas de las personas con discapacidad, con el fin de mejorar su funcionalidad y calidad de vida. Por su parte, las habilidades de afrontamiento son fundamentales para que las personas puedan hacer frente a diversas demandas y desafíos que se presentan en la vida diaria. En este sentido, el objetivo de esta investigación es determinar la influencia del deporte adaptado en las habilidades de afrontamiento de población con diversidad funcional. Metodología: se llevó a cabo una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo con una muestra no probabilística conformada por 35 deportistas con discapacidad intelectual, pertenecientes a las ligas de baloncesto y atletismo de un instituto deportivo en Cúcuta, Norte de Santander, a quienes se les aplicó una lista de chequeo validada y un instrumento de evaluación estandarizado. Resultados: los datos muestran que las actividades deportivas adaptadas proporcionan oportunidades significativas para desarrollar habilidades de afrontamiento activo y fortalecen la capacidad de los participantes para enfrentar desafíos. Sin embargo, algunas de las estrategias de afrontamiento desarrolladas por un porcentaje significativo de participantes son de tipo evitativo; esto indica afectaciones en su participación deportiva, si se tiene en cuenta que esta es su actividad principal. Conclusiones: es importante promover el deporte adaptado como una medida para generar habilidades de afrontamiento efectivas en la población con diversidad funciona para que logren una participación activa en ocupaciones significativas.

Biografía del autor/a

Tatiana Camila Osorio Ramírez, Universidad de Pamplona

Terapeuta Ocupacional, Universidad de Pamplona, Pamplona, Norte de Santander, Colombia.

Hilda Carolina Patiño Manrique, Universidad de Pamplona

Especialista en Salud Ocupacional, docente, Universidad de Pamplona, Pamplona, Norte de Santander,
Colombia.

Neiry Johana Nuñez Luna, Universidad de Pamplona

Especialista en Salud Ocupacional, docente, Universidad de Pamplona, Pamplona, Norte de Santander, Colombia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Tatiana Camila Osorio Ramírez, Universidad de Pamplona

Terapeuta Ocupacional, Universidad de Pamplona, Pamplona, Norte de Santander, Colombia.

Hilda Carolina Patiño Manrique, Universidad de Pamplona

Especialista en Salud Ocupacional, docente, Universidad de Pamplona, Pamplona, Norte de Santander,
Colombia.

Neiry Johana Nuñez Luna, Universidad de Pamplona

Especialista en Salud Ocupacional, docente, Universidad de Pamplona, Pamplona, Norte de Santander, Colombia.

Referencias bibliográficas

Organización Panamericana de Salud. Discapacidad. Página Oficial OPS. [Internet]. https://www.paho.org/es/temas/discapacidad#:~:text=Las%20personas%20con%20discapacidad%20son,de%20condiciones%20con%20los%20dem%C3%A1s.

Wilson P, Lieberman L. Strategies for inclusion: A handbook for physical educators. Champaign, IL: Human Kinetics; 2000.

Garay F, Carhuancho I. Modelo social como alternativa para el desarrollo de la persona con discapacidad. Telos. 2019;21(3):681-709. https://doi.org/10.36390/telos213.10

Folkman S, Lazarus RS. Coping and adaptation. En: Gentry WD, editor. The handbook of behavioral medicine. Nueva York: Guilford; 2019.

Barquín-Cuervo R, Medina-Gómez MB, Pérez de Albéniz-Garrote G. El uso de estrategias de afrontamiento del estrés en personas con discapacidad intelectual. Psychosocial Intervention. 2018;27(2):89-94. https://doi.org/10.5093/pi2018a7

Connor-Smith JK, Flachsbart C. Relations between personality and coping: A meta-analysis. J Pers Soc Psychol. 2007;93(6):1080-1107. https://doi.org/10.1037/0022-3514.93.6.1080

Hernández R. Adaptaciones curriculares en la educación física y el deporte. Madrid: Morata; 2000.

Pérez L. Deporte y discapacidad: un enfoque integrador. Barcelona: Paidotribo; 2003.

Reina R. La inclusión en el deporte adaptado: manual de buenas prácticas. Sevilla: Wanceulen; 2010.

Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 8430 de 1993. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/lists/bibliotecadigital/ride/de/dij/resolucion-8430-de-1993.pdf

Organización Mundial de la Salud. Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud. Ginebra: OMS; 2019.

Kielhofner G. Model of Human Occupation: Theory and Application. 4th ed. Baltimore: Lippincott Williams & Wilkins; 2008.

Leland N, Rebeiro KL. The importance of considering social determinants in occupational therapy. In: Occupational Therapy: Practice and Principles. Filadelfia: F.A. Davis; 2010.

Iwama M. Conceptual foundations of occupational therapy practice. Filadelfia: F.A. Davis; 2011.

Mosey AC. Integration of motor, cognitive, and psychosocial skills in occupational performance. En Nelson DL, editor. American Occupational Therapy Association. Bethesda, MD: American Occupational Therapy Association; 1995:77-98.

Folkman S, Lazarus RS. If it changes it must be a process: study of emotion and coping during three stages of a college examination. J Pers Soc Psychol. 1985; 48(1):150-70. https://doi.org/10.1037//0022-3514.48.1.150

Law M. Participation in the occupations of everyday life. En: Christiansen C, Townsend EA, editores. Introduction to occupation: The art and science of living. 2nd ed. Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall; 2011.

UNICEF. The State of the World’s Children.Página Oficial. https://www.unicef.org/reports/state-of-worlds-children

Heister N, Zentel P, Job S. Participation in everyday leisure and its influencing factors for people with intellectual disabilities: a scoping review of the empirical findings.Disabilities.2023;3(2):269-294.https://doi.org/10.3390/disabilities3020018

Roberts SJ. Disability sport and society: An introduction. 2nd ed. Londres: Routledge; 2017.

Elshani H, Dervishi E, Ibrahimi S, Nika A, Maloku M. Adaptative behavior in children with intellectual disabilities. Mediterranean Journal of Social Sciences. 2020;6(1):33-40. https://doi.org/10.36941/mjss-2020-0061

Elshani H, Dervishi E, Ibrahimi S, Nika A, Maloku M. Adaptative behavior in children with intellectual disabilities. Mediterranean Journal of Social Sciences. 2020;6(1):33-40. https://doi.org/10.36941/mjss-2020-0061

Cómo citar
Osorio Ramírez, T. C., Patiño Manrique, H. C., & Nuñez Luna, N. J. (2024). Deporte adaptado y habilidades de afrontamiento en población con diversidad funcional. Revista Med, 32(2), 93–105. https://doi.org/10.18359/rmed.7477
Publicado
2024-11-29
Sección
Artículos