Métodos para la identificación del antígeno de histocompatibilidad HLA-B27: comparación de cuatro protocolos técnicos
Resumen
Introducción: La asociación del HLA-B27 y las Espondiloartritis, ha hecho evidente que la tipificación del HLA-B27 sea considerada como un apoyo en el diagnóstico de estas enfermedades. Los métodos más empleados para la determinación del antígeno HLA-B27 en los laboratorios clínicos y en investigación son: la microlinfocitotoxicidad (MCTX), la citometría de flujo digital (CMFd), la citometría de flujo análoga (CMFa) y la reacción en cadena de la polimerasa con primers de secuencia específicos (PCR-SSP).Objetivo: Comparar MCTX con la CMFd, la CMFa con la CMFd, y la técnica de CMFd frente a PCR-SSP.Métodos para la identificación del antígeno de histocompatibilidad hla-b27 Métodos: Se analizaron 4109 solicitudes de HLA-B27 en población con manifestaciones sugestivas de EAS remitidas entre 2009 y 2012 al Hospital Militar Central y al Instituto de Referencia Andino. Se evaluaron las frecuencias obtenidas por Chi cuadrado (X2); para estimar la concordancia metodológica se utilizó el Coeficiente de Correlación Intraclase (CCI). Los análisis se realizaron con el paquete estadístico SPSS V18.Resultados: Al evaluar 467 datos por la técnica de CMFa frente a PCR-SSP, la CMFa mostró 239 resultados entre positivos y en rango indeterminado, de los cuales, luego de ser confirmados PCRSSP, solo 213 demostraron la expresión de HLA-B27 (p<0.05). Se obtuvieron 208 resultados realizados por CMFd y PCR-SSP simultáneamente, observándose una alta correspondencia entre estas técnicas (p<0.05). Para evaluar la concordancia entre la MCTX y CMFd se analizaron 34 datos,revelando un 100% de correspondencia entre esta dos metodologías CCI=1,p<0.05).Conclusión: La citometría de flujo digital es un método rápido que presenta un desempeño altamente confiable para la identificación de HLA-B27, resultados que se recomiendan confirmar por PCR SSP.
Descargas
Referencias bibliográficas
Bautista-Molano WA, Londoño JD, Romero C, Ávila M, ValleRR. Espondiloartritis y su asociación con el complejo mayor dehistocompatibilidad. Rev Colomb Reumatol 2011;18(1):34-41.
Bonnaud G, Aupetit C, Preux PM, Cogné M, Drouet M.Optimisation of HLA-B27 testing by association of flowc y t o m e t r y a n d d n a t y p i n g . C l i n R h e u m a t o l .1999;18(1):23–27.
Monneret G, Seffert O, Debard AL, Gutowski MC, Couprie N,Larbre JP et al. Standardization and automation of HLA-B27typing by flow cytometry: validation and comparison withm i c ro l y mp h o c y to tox i c i t y. A n n B i o l C l i n ( Pa r i s ) .2000;8(4):461-6.
Ward AM, Nikaein A. Comparison of monoclonal antibodiesfor flow cytometric analysis Of HLA-B27 Antigen. Cytometry.1995;22(1):65–69.
Reynolds WM, Evans PR, Wilson PJ, Wong WM, Darke C,Smith JL. Automated routine HLA-B27 typing by flowcytometry. J Immunol Methods. 1996;197(1-2):1-5.
Seipp MT, Erali M, Wies RL, Wittwer C. HLA-B27 Typing:evaluation of an allele-specific PCR melting assay and two flowcytometric antigen assays. Cytometry B Clin Cytom.2005;63(1):10-5.
Nicknam M.H, Jamshidi A.R, Ganjalikhani Hakemi M,Khosravi F, Amirkhani A, Narouinejad M, et al. comparison ofvalidity of microlymphocytotoxicity and flow cytometrymethods with PCR For HLA-B27 Antigen Typing. MedicalJournal Of The Islamic Republic Of Iran. 2003;17(1):75-9.
Ávila L RC. Manual Práctico De Inmunología Clínica. Vol.1.1aed. TM Editores,Bogotá D.C;1995.
Lopez-Larrea C, Gonzalez-Roces S, Peña M, Dominguez O,Coto E, Alvarez V, et al. Characterization Of B27 haplotypesby oligotyping and genomic sequencing in the mexicanmestizo population with ankylosing spondylitis. HumImmunol. 1995;43(3):174-80.
Biotest®. Lymphotype HLA-B 27 special ref. 823110. 2006.
Becton Dickinson and Company. BD™ HLA-B27 KIT. 2010.
Dako. Dako Flow Cytometry Educational Guide©. 2006. 2ªed. Dako Fort Collins, Colorado, USA.
Beckman Coulter Company. Iotest® HLA-B27-FITC/ HLAB7-P REF A07739. 2005.
Texas BioGene Inc. MorganTM HLA SSP B27 Typing REF33220 / 33221.