Consideraciones del bioderecho sobre la eutanasia en Colombia
Resumen
Este artículo aborda de manera reflexiva las incidencias del bioderecho sobre situaciones de eutanasia en Colombia, al interpretar conflictos morales y jurídicos suscitados por las sentencias de la Corte Constitucional C239 de 1997, T970 de 2014 y la Resolución del Ministerio de Salud y Protección Social 1216, de 2015. El propósito fundamental es el análisis de las decisiones judiciales sobre el final de la vida humana. Por lo tanto, se realiza una revisión de la construcción histórica y jurídica del concepto de eutanasia y se propone la discusión sobre su manejo jurídico y su influencia en el colectivo moral. Asimismo, se diserta sobre el concepto de dignidad humana y muerte digna, como precedentes para dirimir los conflictos éticos que la eutanasia suscita. Al final, se analiza el caso de don Ovidio González, quien se convirtió en 2015 en el primer colombiano en recibir la eutanasia de manera legal dentro del sistema de salud.
Descargas
Referencias bibliográficas
Atienza, M. (1999). Juridificar la bioética. En R. Vásquez (Comp.), Bioética y derecho. Fundamentos y problemas actuales (2da. Ed., pp. 64-91). México, D. F.: Fondo de Cultura Económica.
Colombia, Corte Constitucional (29 de marzo de 1993). "Sentencia T-124/93" [M. P. Vladimiro Naranjo Mesa]. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/T-124-93.htm
Colombia, Corte Constitucional (24 de noviembre de 1993). "Sentencia C-542/93" [M. P. Jorge Arango Mejía]. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/c-542-93.htm
Colombia, Corte Constitucional (7 de diciembre de 1993). "Sentencia C-565/93" [M. S. Hernando Herrera Vergara]. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/C-565-93.htm
Colombia, Corte Constitucional (28 de abril de 1994). "Sentencia C-213/94" [M. P. Jorge Arango Mejía]. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/C-213-94.htm
Colombia, Corte Constitucional (15 de diciembre de 1994). "Sentencia No. C-224/94" [M. P. Jorge Arango Mejía]. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/C-224-94.htm
Colombia, Corte Constitucional (4 de diciembre de 1995). "Sentencia C-578/95" [M. P. Eduardo Cifuentes Mu-oz]. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/c-578-95.htm
Colombia, Corte Constitucional (26 de noviembre de 1996). "Sentencia T-645/96" [M. P Alejandro Martínez Caballero]. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/T-645-96.htm
Colombia, Corte Constitucional (20 de mayo de 1997). "Sentencia No C-239/97" [M. P. Eduardo Cifuentes Mu-oz, Jorge Arango Mejía, Carlos Gaviria Díaz, José Gregorio Hernández Galindo, Hernando Herrera Vergara, Alejandro Martínez Caballero, Fabio Monrón Díaz y Vladimiro Naranjo Mesa]. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/c-239-97.htm
Colombia, Corte Constitucional (16 de junio de 1998). "Sentencia T-296/98" [M. P. Alejandro Martínez Caballero]. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/t-296-98.htm
Colombia, Corte Constitucional (9 de agosto de 2006). "Sentencia C-651/06" [M. P Clara Inés Vargas Hernández]. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/C-651-06.htm
Colombia, Corte Constitucional (15 de diciembre de 2014). "Sentencia T-970/14" [M. P. Luis Ernesto Vargas Silva]. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/t-970-14.htm
Gracia, D. (1990). Historia de la eutanasia. En N. Albesa y J. Gafo (Eds.), La eutanasia y el arte de morir (pp.13-32). Madrid: Universidad Pontificia Comillas.
Have, H.T. (Octubre, 1996). La eutanasia: la experiencia holandesa. En Morir con dignidad: dilemas éticos en el final de la vida. Actas de la Jornada organizada por la Fundación de Ciencias de la Salud. Doce Calles Aranjuez.
Herránz Rodríguez, G. (1990). Eutanasia o medicina. Cuadernos de Bioética, 4(1), 21-23.
Humphry, D. y Wickett, A. (1990). The right to die. Oregon: Helmock Society.
Look, S, Last, J.M. y Dunea, J. (2001). The Oxford illustrated companion to medicine. Oxford: Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/acref/9780192629500.001.0001
Marx, F (1977). Medical euthanasia. En S. J, Reiser, A.J, Dyck y W.J. Curran (Eds). Ethics in medicine: historical perspectives and contemporary concerns (pp. 84-86). Cambridge: MIT Press.
Ministerio de Salud y Protección Social (20 de abril de 2015). "Resolución No 1216/15". Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%201216%20de%202015.pdf
Nombela, C., López, F., Serrano Ruiz-Calderón, J.M., Postigo, E. et al. (s. f). La eutanasia: perspectiva ética, jurídica y médica. Recuperado el 15 de mayo de 2016, de http://eprints.ucm.es/11693/1/La_Eutanasia_perspectiva_etica_juridica_y_medica.pdf
Potter, van R. (s.f.). La bioética global. Recuperado el 15 de mayo de 2015, de http://ntic.educacion.es/w3/tematicas/genetica/2001_10/2001_10_01.html
Redacción Política (4 de noviembre de 2014). Eutanasia en Colombia. Reviven proyecto para reglamentar eutanasia en Colombia. El Espectador. Recuperado el 15 de mayo de 2016, de http://www.elespectador.com/noticias/politica/reviven-proyecto-reglamentar-eutanasia-colombia-articulo-525818
Reich, W.T (1995). La euthanasia. Encyclopedia of Bioethics, 1.
Richman, J. (1993). Euthanasia meanings. En R. Kastenbaum y B. Kastenbaum (Comps.), Encyclopedia of Death (pp. 114-119). Nueva York: Avon Books.
Salud (2 de julio de 2015). Aprueban practicar la eutanasia a Ovidio, padre del caricaturista "Matador". Esta será la primera eutanasia legal que se realiza en Colombia. El Espectador. Recuperado el 15 de mayo de 2015, de http://www.elespectador.com/noticias/salud/aprueban-practicar-eutanasia-ovidio-padre-del-caricatur-articulo-569777
The World Medical Association (2016). About the WMA. Recuperado el 15 de mayo de 2016