Bioética y educación Sobre la necesidad de adoptar una concepción de la bioética flexible y que promueva la educación en los principios de la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos
Resumen
El siguiente articulo de reflexión pretende argumentar los aspectos de mi pensamiento sobre la Bioética, que se sustentan en una concepción flexible de la misma y que se apoya en el marco que proporcionan los derechos humanos reconocidos. Toda esta propuesta la sustento en lo establecido en el Articulo 23 de la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos de la UNESCO, que poner de manifiesto la necesidad de fomentar la educación, la formación y la formación en Bioética
Descargas
Referencias bibliográficas
• Atienza M. (2004) .Bioética, derecho y argumentación, Ed. Temis, Palestra, Lima-Bogota,
• Casado , M. (2000) “Bioética flexible”, en Estudios de bioética y derecho, cap.I, Tirant Lo Blach, Valencia.
• Casado , M. (2007) (comp.), Nuevos materiales de bioética y derecho. Ed. Fontamara, México.
• Casado , M. (2009) Sobre la Dignidad y los Principios. Análisis de la Declaración Universal de Bioética y Derechos Humanos de la UNESCO. Ed. Civitas, Navarra.
• Poper , K. (1945) .La sociedad abierta y sus enemigos ed. Routledge, Londres,
• Revuelta G. (2010). (coord.), Dilemas y Acuerdos Éticos en la Comunicación Médica. Ed. Civitas, Barcelona,
• Valls , R. (1998) "Ética para la Bioética", en Bioética, Derecho y Sociedad, ed. Trotta, Madrid, M. Casado (ed.)
• Zagrebelsky , G. (1995) El Derecho dúctil, ed. Trotta, Madrid.