É o aborto um direito sexual e reprodutivo da mulher? Análise a partir do biodireito, a bioética, a biopolítica e

  • Amparo De Jesús Zárate Cuello Universidad Militar Nueva granada
Palavras-chave: Direitos sexuais e reprodutivos da mulher, biodireito, bioética, biopolítica, biojurídica, direitos humanos

Resumo

Ao longo da história, as mulheres têm procurando o reconhecimento dos seus direitos. Sua luta pela emancipação tem sido frutífera; no entanto, até hoje não tem conseguido se equiparar com o gênero masculino no enquanto a democracia das oportunidades. No caminho para a consecução de seus direitos, põe-se de manifesto seu interesse na interrupção do continuum biológico de sua função reprodutiva, minando a essência mesma do início da vida humana: o nasciturus que se está gestando no ventre. É assim que neste artigo explica-se a análise dos chamados direitos sexuais e reprodutivos à luz do biodireito, a Bioética, a biopolítica e a biojurídica; os quais foram tratados na filosofia de grupos feministas, de defesa da vida e da família nuclear, que se fizeram sentir durante a Conferência sobre População e Desenvolvimento (El Cairo, 1994) e na Quarta Conferência Mundial sobre a Mulher (Beijing, 1995).  

Biografia do Autor

Amparo De Jesús Zárate Cuello, Universidad Militar Nueva granada
Abogada de la Universidad Libre de Colombia. Ph. D. en Derecho, Departamento de Filosofía del Derecho, en la línea Persona, Sociedad y Derecho: Legitimidad y Legalidad, Universidad Complutense de Madrid. Investigadora en filosofía del derecho, Universidad Nacional de España (UNED), Madrid. Experta en derecho de familia, derecho administrativo, promoción en salud y desarrollo humano. Actualmente es docente investigadora en la Facultad de Educación y Humanidades y en el Doctorado de Bioética de la misma universidad. Este artículo es derivado del proyecto de investigación HUM: 1240, del 2013 Bioética, Ciencia y Derecho. “Dilemas éticos del principio y final de la vida”. Correo electrónico: amparo.zarate@unimilitar.edu.co

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Amparo De Jesús Zárate Cuello, Universidad Militar Nueva granada
Abogada de la Universidad Libre de Colombia. Ph. D. en Derecho, Departamento de Filosofía del Derecho, en la línea Persona, Sociedad y Derecho: Legitimidad y Legalidad, Universidad Complutense de Madrid. Investigadora en filosofía del derecho, Universidad Nacional de España (UNED), Madrid. Experta en derecho de familia, derecho administrativo, promoción en salud y desarrollo humano. Actualmente es docente investigadora en la Facultad de Educación y Humanidades y en el Doctorado de Bioética de la misma universidad. Este artículo es derivado del proyecto de investigación HUM: 1240, del 2013 Bioética, Ciencia y Derecho. “Dilemas éticos del principio y final de la vida”. Correo electrónico: amparo.zarate@unimilitar.edu.co

Referências

•Abellán García, F. (2011). Derecho a la procreación. En C. M. Romero Casabona (Director), Enciclopedia de bioderecho y Bioética (t. I, p. 570). Granada: Editorial Comares.

•AMECOPRESS (2008). Gloria López. El aborto en Estados Unidos: la doble moral. Recuperado el 11 de marzo de 2013 de http:// amecopress.net/spip.php?article1253

•Aparisi, A. (2002). Introduzione alla biogiuridica. Torino: Giappichelli.

•Aparisi, A. (2007). Bioética, bioderecho y biojurídica (Reflexiones desde la filosofía del derecho). Anuario de Filosofía del Derecho, XXIV, pp. 64-84.

•Berer, M. (2009). The Cairo “compromise” on abortion and its consequences for making abortion safe and legal. En L. Reichenbach y M. Roseman (Eds.), Reproductive health and human rights: The way forward (pp. 152-163). Pennsylvania: University of Pennsylvania Press.

•Cassata, D. (3 de septiembre de 2012). AssociatedPress. Plataforma demócrata que apoya aborto y bodas gay. Recuperado el 15 marzo de 2013 http://news.yahoo.com/dems-platform-backs-gay-marriage-abortionrights- 020730209--election.html

•Consejo de Estado (2009). Auto del 15 de octubre de 2009. Recuperado de http://www.ambitojuridico.com/BancoConocimiento/N/noti12041008(consejo_de_estado_dara_prelacion_a_accion_de_nulidad_contra_decreto_reglamentario_de)/noti12041008(consejo_de_estado_dara_prelacion_a_accion_de_nulidad_contra_decreto_reglamentario_de).asp?Miga=1&CodSeccion=84 Consejo de Estado, Sección Primera (13 de marzo de 2013). Sentencia 20080025600 de nulidad del Decreto 4444 del 2006. Recuperado de http:// es.scribd.com/doc/131839809/Sentencia-de-nulidad-decreto-4444

•Corte Constitucional (2006). Decreto 4444 de 2006. Recuperado el 30 de marzo de 2013 de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=22421

•Corte Constitucional (2012). http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/t-627-12.htm

•Corte Suprema (29 de junio de 1992). Caso Planned Parenthood v. Casey.U. S. Reports, 505, 845-46.

•CTVNews (2013). 40 years after U.S. abortion ruling, opponents still seek new restrictions. Recuperado el 18 de marzo de 2013 de http://www.ctvnews.ca/world/40-years-after-u-s-abortion-ruling-opponents-still-seeknew-restrictions-1.1124491

•Declaración de Viena y Programa de Acción de la Conferencia Mundial sobre Derechos Humanos (14-25 de junio de 1993). Recuperado el 3 de marzo de 2013 de http://www.unhchr.ch/huridocda/huridoca.nsf/(Symbol)/A.CONF.157.23.Sp?OpenDocument El engañoso argumento sobre el aborto y la malformación del feto. Recuperado el 26 de marzo de 2013 de http://www.huffingtonpost.es/teresa-fernandez-paredes/el-enganoso-argumento-sob_1_b_2093245.html

•Gallup (2013). Lydia Saad. Majority of AmericansStillSupport Roe v. WadeDecision. Recuperado el 18 de marzo de 2013 de http://www.gallup.com/poll/160058/majority-americans-support-roe-wade-ecision.aspx?utm_source=alert&utm_medium=email&utm_campaign=syndication&utm_content =morelink&utm_term=All

•Garrow, D. J. (1993). The right to privacy and the making of Roe v. Wade. New York: Lisa Drew Books.

•George, R. (enero 22 de 2009). Our struggle for the soul of our nation. Recuperado el 20 de marzo de 2013 de http://www.thepublicdiscourse.com/2009/01/96/

•González, M. C. (2009). Sexualidad y aborto, ¿cuestión de salud?, ¿cuestión de derechos? Anuario de Derechos Humanos. Nueva Época, 10, 291.

•Házte oír (2012). Obama, auténtico plusmarquista en la imposición de la cultura de la muerte. Recuperado el 20 de marzo de 2013 de http://www.hazteoir.org/noticia/49126-obama-autentico-plusmarquista-en-imposicioncultura-muerte.

•Instituto de Política Familiar - IPF (24 de enero de 2013). Recuperado el 28 de marzo de 2013 de www.ipfe.org

•Jefatura de Estado (2010). Ley orgánica 2/2010 del 3 de marzo de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo. BOE-A-2010-3514.

•La Razón (2013). Recuperado el 25 de marzo de 2013 de http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/1757299/sociedad+salud/ el-plazo-parael-aborto-libre-en-espana-de-lo#.UWQ4FaKQVe8

•León, F. (2010). El aborto desde la Bioética: ¿autonomía de la mujer y del médico? Cuadernos de Bioética, 21(71), 79-93.

•Lucas, R. (2001). La naturaleza humana del embrión. En Antropología y problemas bioéticos (p. 3). Madrid: BAC.

•Miller, A. M. y Roseman, M. J. (november, 2011). Sexual and reproductive rights at the United Nations: frustration or fulfilment? Reproductive Health Matters, 19(38), 102-118.

•Morlachetti, A. (s. f.). Políticas de salud sexual y reproductiva dirigidas a adolescentes y jóvenes: un enfoque fundado en los derechos humanos. Notas de Población, 85. Recuperado el 5 de marzo de 2013 de http://www. eclac.cl/publicaciones/xml/1/32261/lcg2346-P_4.pdf

•Mundo.es. (2013). Cuarenta años después, el aborto sigue dividiendo a los estadounidenses. Recuperado el 15 de marzo de 2013 de http://www.elmundo.es/america/2013/01/23/estados_unidos/1358899578.html

•Ordoñez, A. (2009). Circular 30 del 2009, Procuraduría General de la Nación. Recuperado de http://www.consultorsalud.com/biblioteca/circulares/Circular%2030%202009%20PGN%20-%20aborto.pdf

•Organización de las Naciones Unidas (ONU). (1979). Protocolo Facultativo de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer disponible. Recuperado el 25 de febrero de 2013 de http://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/text/sconvention.htm

•Organización de las Naciones Unidas (ONU). (1985). World conference to review and appraise the achievements of the United Nations Decade for Women: Equality, Development and Peace. Recuperado de http://www. un.org/womenwatch/daw/beijing/otherconferences/Nairobi/Nairobi%20Full%20Optimized.pdf

•Organización de las Naciones Unidas (ONU). (1993). Conferencia Mundial de Viena sobre Derechos Humanos. Recuperado de http://daccess-dds-ny. un.org/doc/UNDOC/GEN/G93/142/36/PDF/G9314236.pdf?OpenElement

•Organización de las Naciones Unidas (ONU). (1994). Informe de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo. El Cairo. Recuperado de https://www.unfpa.org/webdav/site/global/shared/documents/publications/2004/icpd_spa.pdf

•Organización de las Naciones Unidas (ONU). (1966). Asamblea General de las Naciones Unidas. Resolución XXI (aprobada durante el 21° periodo de sesiones). Recuperado el 28 de febrero de 2013 de http://www.un.org/spanish/documents/ga/res/21/ares21.htm

•Organización de las Naciones Unidas (ONU). (1968). Proclamación de la Conferencia Internacional de Derechos Humanos en Teherán. Numeral 16. Recuperado el 28 de febrero de 2013 de http://www.unhchr.ch/spanish/html/menu3/b/b_tehern_sp.htm

•Organización de las Naciones Unidas (ONU). (1995a). Informe de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo. El Cairo, 5 a 13 de septiembre de 1994. A/CONF.171/13/Rev.1, ISBN 92-1-351116-7. Recuperado el 5 de marzo de 2013 de http://daccess-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N95/231/29/PDF/N9523129.pdf?OpenElement

•Organización de las Naciones Unidas (ONU). (1995b). Página de las Naciones Unidas. Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer Beijing, 1995. Recuperado el 10 de marzo de 2013 de http://www.un.org/esa/gopherdata/conf/fwcw/off/a--20.en

•Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2002). Documento final del vigésimo tercer periodo extraordinario de sesiones de la Asamblea General en países de América Latina y el Caribe (LC/L.3175).

•Parker, A. (2013). 40 years after Roe v. Wade, thousands march to oppose abortion. Recuperado el 17 de marzo de 2013 de http://www.nytimes.com/2013/01/26/us/politics/40-years-after-roe-v-wade-thousands-march-tooppose-abortion.html?_r=0

•Pastor, L. M. (1997). Bioética y aborto. En L. M. Pastor y F. J. León, Manual de ética y legislación en enfermería (p. 243). Madrid, España: Editorial Mosby. Procuraduría General de la Nación (2009). Consejo de Estado. Recuperado el 10 de marzo de 2013 de http://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/descargas/2011/AnexosBoletinMisoprostol/2-Auto%20ConsejoEstado.pdf

•Protocolo Facultativo de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (1979a). (Artículo 12). Resolution 34/180, Official Records of the General Assembly of the United Nations, Thirty-fourth Session, Supplement No. 46 (A/34/46) (p. 195). Recuperado el 28 de febrero de 2013 de http://www.un.org/womenwatch/ daw/cedaw/text/sconvention.htm

•Reina, D. (2012). Mónica Roa: “No queremos que el procurador vaya a la cárcel”. Revista Semana. Recuperado de http://www.semana.com/nacion/ articulo/monica-roa-no-queremos-procurador-vaya-carcel/265019-3

•Rojas Lasso, M. C. (13 de marzo de 2013). Sentencia de nulidad Decreto 4444 del 2006. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/131839809/ Sentencia-de-nulidad-decreto-4444

•Shapiro, I. (2009). El derecho constitucional al aborto en los Estados Unidos:una introducción en Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, 31, 9.

•Staggenborg, S. (1991). The pro-choice movement: Organization and activism in the abortion conflict. Oxford: Oxford University Press.

•Soleto (2012). Recuperado el 25 de marzo de 2013 de http://www.huffingtonpost.es/marisa-soleto-avila/gallardon-y-el-aborto_b_1697239.html.

•USHistory.org (2008). 57d. Roe v. Wade and ItsImpact. Recuperado el 11 de marzo de 2013 de http://www.ushistory.org/us/57d.asp

•Velasco, F. (2013). La nueva ley del aborto estará lista este trimestre. Diario La razón. Recuperado el 23 de marzo de 2013 de http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/687630/la-nueva-ley-del-aborto-estara-lista-antesde#.UWQ-h6KQVe_

•Zárate Cuello, A. (21 de diciembre de 2011). El bioderecho como instrumento en la determinación de los límites a la libertad de investigación: especial referencia a la eugenesia positiva en genética humana. Madrid, España.

Como Citar
Zárate Cuello, A. D. J. (2014). É o aborto um direito sexual e reprodutivo da mulher? Análise a partir do biodireito, a bioética, a biopolítica e. Revista Latinoamericana De Bioética, 14(27-2), 12–27. https://doi.org/10.18359/rlbi.504
Publicado
2014-06-15