Los Comités Hospitalarios de Bioética y la educación en salud: Notas para la discusión
Resumen
El trabajo toma el caso mexicano de la exigencia legal de comités de bioética: comités hospitalarios de bioética (CHB; comités de ética asistencial, o comités de ética clínica), y los comités de ética en investigación (CEI). La Ley General de Salud hace obligatorios esos comités desde una modificación en 2011. La literatura refiere que los comités de bioética cuentan con tres funciones básicas: educativa, consultiva y normativa. El marco legal vigente retoma elementos teóricos importantes. Uno de ellos corresponde a las funciones de los comités de bioética. Se profundiza en el análisis de la función educativa, toda vez que una buena parte de la literatura disponible se dirige a la función consultiva. Así mismo, se realizan algunas propuestas sobre algunos contenidos en materia educativa. Pueden organizarse grupos de problemas éticos alrededor del inicio de la vida humana, y problemas éticos alrededor del final de la vida humana. Efectivamente, hay muchos problemas éticos toda la vida, pero entrar o salir de la vida parece ser más conflictivo desde el punto de vista ético.
Descargas
Referencias bibliográficas
Barlotta, F. M. y Scheirton, L. S. (1989). The role of the hospital ethics committee in educating members of the medical staff. Hospital Ethics Committees Forum, 1(3), 151-158. https://doi.org/10.1007/bf00057985
Christensen, K. T. (1989). Self-education for hospital ethics committees. Hospital Ethics Committees Forum, 1(6), 333-339.
Cortina, A. (1986). Ética mínima. Madrid: Tecnos.
Cortina, A. (2008). Lo justo como núcleo de las ciencias morales y políticas. Una versión cordial de la ética del discurso. Madrid: Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.
Diario Oficial de la Federación [DOF]. (14 de diciembre de 2011). Decreto por el que se adiciona el artículo 41 Bis y se reforma el artículo 98 de la Ley General de Salud. Recuperado de http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5224260&fecha=14/12/2011
Diario Oficial de la Federación [DOF]. (31 de octubre 2012). Acuerdo por el que se emiten las Disposiciones Generales para la Integración y Funcionamiento de los Comités Hospitalarios de Bioética y se establecen las unidades hospitalarias que deben contar con ellos, de conformidad con los criterios establecidos por la Comisión Nacional de Bioética. Recuperado de http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5276107&fecha=31/10/2012
Fox, R. A., Terry, P. B. y Gottlieb, L. (1989). Should hospital ethics committees provide community education? Hospital Ethics Committees Forum, 1(3), 159-162.
Gaucher, N., Lantos, J. y Payot, A. (2013). How do national guidelines frame clinical ethics practice? A comparative analysis of guidelines from the US, the UK, Canada and France. Social Science & Medicine, 85, 74-78. https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2013.02.038
Gonsoulin, T. P. y Taube, J. M. (2002). Hospital ethics committees: formation, function, and case consultation. Journal of the Louisiana State Medical Society, 154(6), 323-327.
Gracia, D. (2001). Moral deliberation: The role of methodologies in clinical ethics. Medicine, Health Care and Philosophy, 4(2), 223-232. https://doi.org/10.1023/A:1011445128427
Gracia, D. (2006). Contribución de las humanidades médicas a la formación del médico. Humanitas. Humanidades Médicas, 1. Recuperado de http://www.iatros.es/wp-content/uploads/humanitas/materiales/TM1.pdf
Gracia, D. (2004). Como arqueros al blanco. Estudios de Bioética. Madrid: Triacastela.
Redacción de Proceso. (2010). Guanajuato: Criminalización de la mujer. Recuperado el 10 de octubre de 2016, de http://www.proceso.com.mx/82111/82111-guanajuato-criminalizacion-de-la-mujer
Spicker, S. F. y Kushner, T. (1989). The principal functions of HECs. Hospital Ethics Committees Forum, 1(2), 57-62. https://doi.org/10.1007/bf00058188
Tealdi, J. C. (1995). Los comités hospitalarios de ética, seis a-os después. Cuadernos del Programa Regional de Bioética, 1(1), 129-144.
Tweeddale, M. G. (2001). Teaching old dogs new tricks-a personal perspective on a decade of efforts by a clinical ethics committee to promote awareness of medical ethics. Journal of Medical Ethics, 27(Suppl. 1), i41-i43. https://doi.org/10.1136/jme.27.suppl_1.i41