Diálogo bioética-direitos humanos e ética civil no exercício da cidadania: caso comunidade LGTB
Resumo
Este artigo analisa os discursos do exercício da cidadania na comunidade LGTB a partir do diálogo bioética direitos humanos. Através de um estudo qualitativo, enquadrado dentro do paradigma compreensivo permitiu a partir dos atores, reconhecer as subjetividades e intersubjetividades. Para a compreensão do fenômeno em estudo foi necessária uma aproximação hermenêutica para ser descrita e interpretada a partir de entrevistas em profundidade com oito indivíduos da comunidade LGTB através de análise do discurso. Assim, observou-se que o exercício bioético da cidadania na comunidade LGTB é permeado por uma sociedade machista hétero normativa e as instituições fundamentalistas não reconhecem a plena cidadania das pessoas LGTB, hierarquias e poder são impostas, e expressam-se e ensinam-se o estigma e a discriminação para os homens e mulheres com diversidade sexual. Deste concluiu-se que as sociedades patriarcais, heterossexuais, homo fóbicas e misóginas expressam claramente hierarquias de poder, estigma e discriminação, e, portanto, o exercício da cidadania das pessoas com a diversidade sexual e de gênero é inibida.
Downloads
Referências
• Álvarez Bandala, Arturo Cristóbal. El corpus categorial y el método en la hermenéutica analógica para la interpretación de los procesos educativos. Tesis de doctorado. P. 7-12-96.
• Asociación Médica Mundial. Declaración de Helsinki. Principios éticos para las investigaciones con seres humanos. [en línea]. [fecha de consulta: noviembre de 2013]. Fortaleza, Brasil, octubre de 2013. Disponible desde: http://www.wma.net/es/30publications/10policies/b3/
• Baptiste, Brigitte (Luis Guillermo). Sexualidad y ecofeminismo. En bioética y sexualidad. Colección Bios y Ethos, no.23.bogotá: ediciones el bosque, 2005.
• Bonilla Castro, Elssy y Rodríguez Sehk, Penélope. Más allá del dilema de los métodos. Bogotá: 2006.
• Camps, Victoria. Los valores de la educación. (7ª edición). Madrid: Anaya, 2000. [en línea]. [fecha de consulta: 10/11/2014]. Disponible desde: http://bionotas.files.wordpress.com/2011/08/camps-victoria.pdf
• Cortina, Adela. El mundo de los valores. Ética mínima y educación. Bogotá: el búho, 1998.
• ----------------. Introducción a la filosofía práctica. 6. A ed. Madrid: tecnos, 2000.
• ----------------. Bioética y razón pública. Jurisprudencia argentina. 2007, fascículo 6 (especial): 2–7.
• Escobar Triana, Jaime y Aristizábal Tobler, Chantal. Los principios en la bioética: fuentes, propuestas y prácticas múltiples. Revista colombiana de bioética. 2011, vol. 6 (especial), 76–109.
• Escobar Triana, Jaime. Bioética y conductas sociopáticas. En escobar Triana, Jaime. Bioética y conflicto armado. Colección bios y ethos. Bogotá: ediciones el bosque, 2002.
• Gutiérrez, Carlos b. Reflexiones hermenéuticas en torno de "ética y diversidad cultural". [aut. Libro] olivé león. Ética y diversidad cultural. Primera. México: fce, 1997.
• Gutiérrez, Carlos b. Ensayos hermenéuticos. México: siglo xxi editores, 2008.
• Lleras cruz, catalina. Abuso policial: autoritarismo en la arbitrariedad legal [en línea]. Bogotá: 2010, pp. 40–71. [fecha de consulta: 15 de septiembre de 2011]. Disponible en http://colombiadiversa.org/colombiadiversa/images/pdf/20082009capitulos/abusopolicialpersonaslgbt20082009colombia.pdf
• Lopera calle, maría patricia y Gutiérrez Londoño, Elkin Darío. Cartilla de investigación. Investigación formativa: orientación para la formación de proyectos de grado metodología estado del arte [en línea]. Centro de investigación escolme. Número 3 febrero-marzo de 2010. [fecha de consulta: diciembre 15 de 2012]. P. 7. Disponible en http://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r81860
• Martínez Miguélez, miguel. Ciencia y arte en la metodología cualitativa. Segunda. México: trillas, 2006.
• Nussbaum, Martha c. El cultivo de la humanidad. Una defensa clásica de la reforma en la educación liberal. Barcelona: Paidós ibérica, 2005.
• Ochoa avalos, maría candelaria. Reseña de "educar para la ciudadanía" de victoria Campos. Revista de estudios de género. La ventana. 2009, vol. Iii (29): 292–297.
• Patton, m q. Qualitative evaluation and research methods. Newbury park, ca: sage, 1990.
• Profamilia, universidad nacional de Colombia y centro latinoamericano de sexualidad y derechos humanos. Encuesta LGTB: sexualidad y derechos. Participantes de la marcha de la ciudadanía LGTB Bogotá 2007 [en línea]. Bogotá: 2009, pp. 104–105. [fecha de consulta: 15 de septiembre de 2011]. Disponible en http://www.artemisanoticias.com.ar/images/fotosnotas/encuestacolombia.pdf
• Unesco. Declaración universal sobre bioética y derechos humanos [en línea]. [fecha de consulta: mayo de 2013]. Disponible en http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001461/146180s.pdf
• Valles, miguel. Entrevistas cualitativas. Colección cuadernos metodológicos número 32. Madrid: centro de investigaciones sociológicas, 2002.