Los derechos humanos: una reflexión desde la bioética
Resumen
El presente artículo hace una revisión panorámica de la problemática de los derechos Humanos (DDHH) y del derecho Internacional Humanitario (DIH) como disciplinas en constante revisión y evolución. Se hace un recuento histórico de sus antecedentes a nivel universal y de Colombia. Se habla de la clasificación en una primera, segunda y tercera generación como una Carta de convivencia universal. Se recuerda los derechos omitidos. Se hace mención de las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales a nivel nacional e internacional, se hace un recuerdo de la violación de los Derechos Humanos especialmente en USA y en Colombia.
Descargas
Referencias bibliográficas
• 1 Sánchez Ricardo. Declaración Universal de los DDHH, 50 años. Unesco 1998.
• 2 Mayor Federico. El derecho humano a la paz UNESCO. 1997.
• 3 Pérez Luño Antonio Enrique. La Universalidad de los Derechos Humanos y el estado constitucional. Universidad Externado de Colombia. 2002.
• 4 Pérez Luño Antonio Enrique. Derechos humanos, estado de derecho y constitución. 7ª Edición. Madrid, 2001.
• 5 De Castro CID-B. Derechos humanos y constitución. Madrid 1980.
• 6 De Luca J. El desafió de las fronteras: derechos humanos y xenofobia frente a una sociedad plural, Madrid 1994.
• 7 Pérez Luño Antonio Enrique. Las generaciones de derechos fundamentales. Rev. 10. Madrid, 1991.
• 8 Galvis Ortiz Ligia. Comprensión de los Derechos Humanos (visión para el Siglo XXI). Ediciones Aurora, Bogota, Mayo 2005.
• 9 Vásquez Carrosoza A. Los Derechos Humanos en Colombia. Comité permanente por la defensa (1974-2004).Panamericana, Bogotá 2004.
• 10 Ramos Garbiras A. Derechos Humanos y Democracia. Universidad Santiago de Cali. 2002.